La cultura es uno de los pilares de la naturaleza de Uniandinos. Muy temprano en sus inicios se configuraron acercamientos hacia las diferentes manifestaciones culturales de interés para la comunidad: conciertos, tertulias, conferencias culturales, entre otras.
La cultura es uno de los pilares de la naturaleza de la Uniandinos. Muy temprano en sus inicios se configuraron acercamientos hacia las diferentes manifestaciones culturales de interés para la comunidad: Conciertos, tertulias, conferencias culturales, entre otras.
Uno de los mayores patrimonios culturales de la Asociación es la Galería Espacio Alterno, fundada en el año de 1987 por María Teresa Guerrero –entonces Directora de la Facultad de Artes Plásticas y Textiles– y un grupo de artistas profesores y egresados de la Universidad de los Andes. Uniandinos, en aquel momento Aexandes, proporcionó la infraestructura y la institucionalidad necesarias para su establecimiento y afianzamiento. Durante más de tres décadas, la Galería se ha convertido en una insignia para la Institución donde han expuesto sus obras un conjunto variado de artistas, desde jóvenes estudiantes hasta maestros ya consolidados. Las muestras programadas en Espacio Alterno han atraído a un número significativo de visitantes y han logrado el posicionamiento del nombre de Uniandinos ante la comunidad del arte. La trayectoria de exposiciones ha dejado un patrimonio sólido de obras representativo que se puede apreciar en las instalaciones de la Asociación.
Dado el interés por la cultura propio de Uniandinos, varias iniciativas por parte de afiliados se conformaron en franjas sólidas de programación que han sido avaladas por un público fiel y que han trascendido en el tiempo. Dentro de estas manifestaciones, cabe destacar la gestión impoluta de María Cristina Vega y Jorge Enrique Franco en la creación y preservación perenne del Concurso de Cuento Ramón de Zubiría desde 1996; la gran actividad mensual programada desde el Capítulo de Música en cabeza de su acérrimo representante Fernando Vargas desde 2004; la labor excelsa de Carlos Jaime Fajardo al consolidar las Lecturas Compartidas como una actividad periódica y permanente desde 2009.
En el año 2002 se propone un plan cultural integral, diseñado y gestado por Liliana Abaúnza. Desde entonces la Asociación cuenta con una programación mensual permanente de contenidos culturales que abarca los diferentes intereses de la comunidad en arte, música, literatura, cine, artes escénicas e historia. La activa participación de la Universidad como colaborador permanente, los Capítulos Profesionales y los aportes de los Afiliados han hecho que estas actividades se enriquezcan.