Desde Uniandinos Responsabilidad Social, en alianza con el programa de Voluntariado de la Universidad de los Andes y Fundación Botellas de Amor, lideramos la campaña ¡Botellas de amor Uniandes! en la que trabajamos para impactar de manera positiva el medio ambiente, al tiempo que buscamos apoyar la comunidad del Barrio Las Aguas en el que está ubicada nuestra alma mater.
¿Sabes cuál es la estrategia?
Incentivando de manera activa y estratégicamente el consumo responsable, disminuyendo la demanda y siendo conscientes del manejo que damos a nuestros residuos plásticos.
Mediante el mensaje “un acto de amor para transformar el arte de los residuos plásticos en soluciones de vida” buscamos aportar un grano de arena para mitigar el efecto de las 1.500 toneladas de residuos plásticos flexible que se generan al día y que terminan muchas veces en nuestros ríos y otros ecosistemas. Junto a esto, aportar soluciones de vivienda y construcción de parques infantiles para comunidades en Colombia que lo necesitan.
¿Sabías que una persona puede generar en un día 50 gramos de residuos plásticos, a la semana 350, en un año 17,5 kilos y durante una vida de aproximadamente 80 años 1,4 toneladas?
“Solo un 9 % de los desperdicios producidos son reciclados”, según la ONU.
Mediante la recolección de botellas de amor logramos transformar los residuos recolectados, reducir el impacto del plástico en el medio ambiente, motivar y concientizar a las personas sobre la responsabilidad ambiental, mejorar la calidad de vida de personas y comunidades en estado de vulnerabilidad.
Aquí te contamos en 4 sencillos pasos cómo llenar tus botellas de amor:
Primero, busca una botella plástica de cualquier tipo, tamaño o color, por ejemplo, envases de suavizantes, detergentes, aceite de cocina, jugos, yogurt, agua, gaseosa, refrescos, aromatizantes, cosméticos, etc.
Segundo, debes guardar los empaques de plástico flexible u otros elementos plásticos de un solo uso, principalmente de un solo uso, por ejemplo, bolsas, pitillos, mezcladores, tubos de crema de dientes, cepillos dentales, empaques plásticos metalizados, envoltura de dulces, empaques de comida para mascotas y elementos similares.
Tercero, introduce los elementos plásticos en la botella que recolectaste previamente y apoyándote con una vara, debes compactar todo el elemento plástico depositado. Lo ideal es que puedas almacenar más empaques y elementos en menos espacio para que la botella tome más peso.
Por último, lleva la botella totalmente llena a nuestros puntos de recolección ubicados en nuestra sede de Uniandinos en Bogotá y en la Universidad de los Andes.
De basura a material de construcción
El proceso inicia con la recolección de las botellas de amor, luego procede a convertirse en aglutinado el cual se compacta para terminar siendo listones de plástico reciplado (RPL en inglés) con los cuales se generan las siguientes construcciones:
La transformación la podemos realizar desde nuestros hogares y en Uniandinos – Responsabilidad Social encontrarás un aliado que te orientará en esta y otras iniciativas propias o externas.
Bienestar