Conoce el Proyecto de Los Andes sobre los cultivos hidropónicos

Enero 25, 2022
Cimandes, Generales
Imagen destacada

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) sostiene que el aumento poblacional, la deforestación y los cambios en el uso de la tierra, son algunas de las causas del agotamiento del suelo para cultivar.

Según datos de la FAO, para sostener a la creciente población mundial actualmente, será necesario aumentar la producción de alimentos en un 70 %, lo que significa que necesitaremos más tierra para generar estos recursos.

Ante este problema, gobiernos de todo el mundo están trabajando en varias medidas, como la implementación de técnicas de cultivo que no requieren superficies vegetales. Una de esas técnicas es la hidroponía, en donde las plantas se cultivan usando soluciones de nutrientes en vez de un suelo agrícola.

En ese sentido, en Colombia, el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes trabaja en un proyecto llamado “Banco de pruebas para la investigación de estrategias de fertirriego en cultivos hidropónicos”.

Se trata de una iniciativa cuyo objetivo es “desarrollar un laboratorio para definir metodologías experimentales que permitan generar recomendaciones tecnológicas en cultivos hidropónicos, que inicialmente estarán enfocadas a estrategias de fertirriego para optimizar el uso de recursos y mejorar tanto la calidad como la productividad de este tipo de plantaciones”, indicó la universidad en su portal.

Esta iniciativa viene desarrollándose desde 2018 y es liderada por Giacomo Barbieri, quien es profesor asistente del Departamento de Ingeniería Mecánica. Según la universidad, Barbieri cuenta con una amplia experiencia en  investigaciones en el área de automatización industrial y actualmente está aplicando este conocimiento al sector agrícola.

En el proyecto, se estudia un campo de la hidroponía definida como ‘cultivo sin suelo.’ De acuerdo con la publicación de la universidad, allí se utilizan “sustratos inertes que sirven como soporte para la planta y no para su alimentación; por ejemplo, perlita agrícola, piedra pómez, fibras de coco, entre otras”.

“En particular, se plantea cultivar distintas líneas de producción de plantas con diferentes estrategias de fertirriego. Cada línea tiene el mismo sustrato, número y especie de plantas, y se le aplica una diferente estrategia de fertirriego en términos de solución de nutrientes (pH y conductividad eléctrica), volumen entregado por riego y evento de activación del riego”, explicó Barbieri a la universidad.

Para el profesor, este proyecto es un ejemplo de cómo se puede producir más y mejor con menos, y que la transformación digital es una poderosa herramienta para tomar decisiones en pro de mejorar la producción agrícola.

Información y fotos tomadas del portal oficial de la Universidad de los Andes.