El Concurso de cuento Ramón de Zubiría, es una iniciativa de María Cristina Vega y Jorge Enrique Franco que nació con el propósito de rendir homenaje al maestro Ramón de Zubiría para perpetuar su figura emblemática en el campo de la cultura, el saber y la academia de la Universidad de los Andes.
Con su muerte el 3 de julio de 1995, nació lo que poco tiempo después se convertiría en su legado. En febrero de 1996 se abrió por primera vez, la convocatoria del concurso del cuento a toda la comunidad Uniandina. En esa ocasión llegaron 127 cuentos, firmados con pseudónimo. Para cada convocatoria, Jorge Enrique y María Cristina designan los miembros del jurado y, han compartido con más de mil participantes, su amor por la narrativa, evocando el recuerdo de Ramón de Zubiría.
La convocatoria de la versión XXVI del Concurso estará abierta hasta el 31 de agosto de 2021.
Bases del concurso
El objetivo del concurso es perpetuar la memoria de nuestro insigne profesor de humanidades y literatura, Ramón de Zubiría. De igual forma, pretendemos estimular la creación literaria y de manera especial, la narrativa de todos los miembros de la Comunidad Uniandina, es decir, egresados, profesores, estudiantes, afiliados a Uniandinos y sus familiares.
La narrativa de cada año corresponde a las ideas relacionadas con las inquietudes que cada participante quiere plasmar y, aunque su obra no sea de gran factura estilística, por supuesto que, representa la misma evolución que muestra la narrativa latinoamericana contemporánea.
En estos 26 años, el concurso ha tenido logros y experiencias maravillosas. Es el único certamen de narrativa en Colombia que, ha sobrepasado los 26 años consecutivos y sin interrupción, durante los cuales se ha recibido más de 2.000 cuentos. Los miembros del jurado de cada versión, han sido personajes de la cultura que han trabajado con empeño y responsabilidad para dar su veredicto, en forma libre y sin presiones. Han sido colombianos y extranjeros, humanistas, literatos, poetas, escritores, científicos, académicos y diplomáticos que, nunca han rechazado la designación, porque se sienten honrados por la distinción que representa, participar en este certamen de la comunidad uniandina.
Esperamos su obra este año. ¡Ánimo!
* La participación en el concurso supone la aceptación de estas bases y, que, en el caso de ser seleccionados para publicación, los cuentos estarán sujetos a corrección de estilo, diseño, diagramación y selección de tipografía e incorporación de ilustraciones.
Privilegios