El tiempo límite de inscripción ya finalizó.

Descripción

Curso Virtual: Fundamentos de Astronomía

Este es un curso teórico práctico en el cual se presentan aspectos fundamentales de Astronomía, Astrofísica y Cosmología. Se hace un acercamiento a temas cruciales para el entendimiento del universo desde el movimiento de cuerpos celestes hasta lo últimos adelantos en cosmología y en la exploración espacial. El curso tiene una componente práctica en donde se estudiarán las técnicas para analizar imágenes y espectros astronómicos, y se realizarán observaciones por telescopios.

 

PROGRAMA DEL CURSO

 

Septiembre 19 - Mecánica Celeste     

Ley de Gravitación Universal.

Leyes de Kepler. Problema de los dos cuerpos. Trayectorias y parámetros orbitales.

Septiembre 26 - Clima Espacial

El Sol: estructura y composición.

Fenómenos de actividad solar.

Espiral de Parker. Influencia del Sol en el medio interplanetario.

Misiones de exploración solar.

Octubre 3 - Estrellas jóvenes y formación de planetas 

Las leyes de la termodinámica.

¿Qué son las estrellas ? Interiores estelares

Disco de escombros y formación planetaria. Exoplanetas.

Octubre 10 - Galaxias y Cosmología

La Vía Láctea como galaxia: Constituyentes de la galaxia, Halo estelar, Contenido de gas,

Distribución de materia oscura

El grupo local de galaxias: Distribución de galaxias en el Grupo Local.

Cúmulos y super-cúmulos de galaxias: Supercúmulo local, Vacíos y filamentos Las galaxias en el contexto cosmólogico: El flujo de Hubble, Formación de galaxias Agujeros negros y ondas gravitacionales.

Este curso cuenta con apoyo del Fondo FEDU.

Recuerde que para validar el subsidio debe comunicarse al 6162211 Ext. 1. Un asesor validará su estado para indicarle el % de subsidio al cual aplica.

El tiempo límite de inscripción ya finalizó.
No se registró ubicación del evento
El tiempo límite de inscripción ya finalizó.
Expositores
Santiago Vargas
Domínguez, Ph.D
notiene@uniandinos.org.co

Físico de la Universidad de los Andes (Colombia), MSc. y PhD en Astrofísica del Instituto de Astrofísica de Canarias y experiencia posdoctoral en el Dutch Open Telescope de la Universidad de Utrecht (Holanda), Mullard Space Science Laboratory - Univer...

José Gregorio
Portilla, Ph.D
noregistra@uniandinos.com

Profesor del Observatorio Astronómico Nacional de Colombia. Gregorio Portilla. Químico con maestría y doctorado en física teórica de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor del Observatorio Astronómico Nacional de Colombia. Ha realizado investigaciones en mecánica celeste clásica y relativista así como en astronomía observacional, en particular en el campo de las galaxias con núcleo activo

Giovanni
Pinzón, Ph.D
noregistra@uniandinos.com

Físico de la Universidad Nacional de Colombia, realizó su doctorado en Astrofísica en la Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil. Coordinador de Extensión del Observatorio Astronómico Nacional de Colombia. Sus línea de investigación es la Astrofísica Estelar. Ha trabajado en el estudio de la edad de discos protoplanetarios alrededor de estrellas de baja masa y ha participado y organizado varios eventos internacionales en este campo

Leonardo
Castañeda, Ph.D
noregistra@uniandinos.com

Físico y Magister en Física de la Universidad Nacional de Colombia, investigación en el área de Gravitación y Cosmología con algunas aplicaciones en astrofísica como las lentes gravitacionales. Coordinador Académico del Observatorio Astronómico Nacional. En su doctorado de la Universidad de Bonn la investigación se centra en el área de la cinemática galáctica, el efecto de lente gravitacional débil y cosmología. En la actualidad se combina lo anterior descrito con la temática de magnetogénesis con el enfoque del estudio invariante gauge de perturbaciones cosmológicas de alto orden