La Asociación de Egresados de Universidad de los Andes – Uniandinos invita a escritores y escritoras profesionales y empíricos a presentar sus obras al concurso de cuento Ramón de Zubiría, convocatoria que este año llega a su XXX edición, consolidándose como uno de los certámenes de literatura más antiguos y constantes de Colombia.

 

Bases del XXX Concurso de Cuento Ramón de Zubiría – 2025

  • Podrán participar: personas afiliadas a Uniandinos, su cónyuge, padres e hijos, egresados no afiliados, profesores y estudiantes de cualquier carrera de la Universidad de los Andes.
  • No podrán participar: Los miembros del comité asesor del concurso, los jurados y los colaboradores de Uniandinos, así como sus familiares hasta primer grado de consanguinidad o de afinidad.
  • El cuento debe ser inédito, de tema libre, escrito en español.
  • Cada participante debe firmar sus cuentos con pseudónimo y puede presentar hasta tres (3) cuentos (cada cuento puede ir con el mismo pseudónimo o con pseudónimos diferentes). Firmarlo con el nombre real implica que el cuento será descalificado.
  • El cuento debe ser presentado en Word y tener una extensión mínima de tres (3) páginas y máxima de ocho (8) páginas en tamaño carta, letra Arial 12, a doble espacio, márgenes superior e inferior de 2.5 cm e izquierda y derecha de 3 cm. Los cuentos en formato PDF, imagen, diagramas o audio, audiolibros serán descalificados.
  • Para presentarse al concurso debe diligenciar por completo este formulario y anexar sus cuentos. Una vez finalizado el proceso, aparecerá en pantalla un mensaje indicando que el proceso quedó realizado.
  • La recepción de cuentos para la versión XXX estará abierta desde el viernes 7 de febrero hasta el domingo 1° de junio de 2025 a las 11:59 p.m. (hora de Colombia). No se aceptarán inscripciones después de esta fecha y hora.
  • La revisión y selección de los cuentos ganadores y menciones de honor estará a cargo de una terna (3) de jurados de reconocida trayectoria en el campo de la literatura, la edición, el periodismo y afines.
  • Serán seleccionados diez cuentos, de los cuales cinco serán ganadores y cinco tendrán mención de honor, organizados de la siguiente manera:

Primer puesto: $5.000.000
Segundo puesto: $3.300.000
Tercer puesto: $1.700.000
Cuarto y quinto puesto: bono de librería
El resto de los cuentos recibirá mención de honor

Los diez cuentos seleccionados serán publicados en la edición XXX del libro.

  • En septiembre de 2025, se realizará la ceremonia de premiación en la Sede Nacional de Uniandinos en la cual se dará a conocer la selección del jurado con los ganadores y se hará la entrega de los respectivos premios de esta versión. Asimismo, se entregará la publicación de la XXX versión del libro del concurso de Cuento Ramón de Zubiría, con los 10 cuentos seleccionados como ganadores y menciones de honor.La fecha exacta de la ceremonia se dará a conocer con el tiempo pertinente a todos los participantes del concurso mediante correo electrónico.
  • En el caso de tener dudas, el canal oficial para comunicarse es el correo electrónico espacioalterno@uniandinos.org.co o vía WhatsApp o telefónica al teléfono 3155813387.
  • La participación en este concurso supone la aceptación de estas bases y que, en el caso de ser parte de la selección para publicación, los cuentos estarán sujetos a corrección de estilo, diseño, diagramación y selección de tipografía e incorporación de ilustraciones.
  • Una vez publicado el fallo del jurado, los cuentos no premiados serán eliminados digitalmente de los archivos de Uniandinos como organizador del concurso. Cada participante acepta y reconoce que la eliminación digital no representa violación a su derecho moral de integridad y, de no resultar ganador(a), autoriza la destrucción en los términos anteriores.
  • Indemnidad: se reitera que los cuentos enviados por los concursantes deberán ser originales e inéditos; quienes se presenten asumirán toda responsabilidad sobre estas características. Cualquier reclamo legal o extralegal que se haga por estos conceptos será solucionado por las partes involucradas, de tal manera que la Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes- Uniandinos no asumirá ninguna responsabilidad ni representación legal o extralegal en ningún pleito que se genere entre concursantes y otras partes, respecto de los cuentos presentados.
  • Protección de datos: De igual manera, para hacer efectiva la participación en este concurso, deberá autorizar el uso de habeas data de la Asociación de Egresados de los Andes.

 

Si tiene alguna duda o consulta puede escribirnos por WhatsApp al siguiente número +57 315 5813387


Ganadores y menciones de honor del XXIX Concurso de Cuento Ramón de Zubiría

img

Para la XXIX versión del concurso de cuento Ramón de Zubiría se inscribieron un total de 166 cuentos, de los cuales se habilitaron 161 que fueron entregados para revisión de la terna de jurados el día 17 de septiembre de 2024.

El 22 de octubre de 2024 los jurados Bogdan Piotrowski, Camilo Hoyos y Gloria Luz Gutiérez tras un riguroso proceso de análisis y selección, decidieron adjudicar premios y menciones a los diez mejores cuentos. Que se dieron a conocer en la ceremonia de premiación del XXIX Concurso de cuento Ramón de Zubiría el 7 de noviembre de 2024.

El jurado de la versión XXIX del Concurso de cuento Ramón de Zubiría, el comité del concurso y la Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes felicita a los ganadores, menciones de honor y los participantes de esta versión de la convocatoria.

  1. Primer puesto para el cuento: “Entre susurros y sueños”. Pseudónimo: Miss Maupassant. Autora: Dana Sofía Noriega Arciniegas
  2. Segundo puesto para el cuento: “El legado”. Pseudónimo: Blue. Autora: Jacqueline Benavides Delgado
  3. Tercer puesto para el cuento: “El andamio”. Pseudónimo: El Andamio. Autor: Fernando Velasco Galindo
  4. Cuarto puesto para el cuento: “Desdoblamiento”. Pseudónimo: Lobo Solitario. Autor: Johan Efraín Mejía Mejía
  5. Quinto puesto para el cuento: “Un orificio del tamaño de un anillo de compromiso”. Pseudónimo: Georgina Henwitch. Autor: José Aristóbulo Ramírez Barrero
  6. Mención de honor para el cuento: “¿Una cena para dos?”. Pseudónimo: Samsa. Autor: Julián David Rincón Ospina
  7. Mención de honor para el cuento: “Al borde de un pirata”. Pseudónimo: Benito Bonito. Autora: Emma Rosario Balanzo
  8. Mención de honor para el cuento: “Atarraya”. Pseudónimo: Asterión. Autora: Andrea Carolina Echeverri González
  9. Mención de honor para el cuento: “Muerto estoy”. Pseudónimo: Mis flores negras. Autor: Luis Eduardo Avella Martínez
  10. Mención de honor para el cuento: “ROADSTORY”. Pseudónimo: Carl Gustav. Autora: Beatriz Dávila Reyes

Las menciones de honor y ganadores estarán en la Vigésima novena edición del libro de Cuentos Ramón de Zubiría que se entregará en la premiación XXX del concurso.



img

HISTORIA

El Concurso de cuento Ramón de Zubiría, fue creado en 1996 por María Cristina Vega, Jorge Enrique Franco y Uniandinos, con el objetivo de perpetuar la memoria de nuestro insigne profesor de humanidades y literatura Ramón de Zubiría. La convocatoria se abrió por primera vez a toda la comunidad Uniandina en febrero de 1996. En esa ocasión llegaron 127 cuentos, firmados con pseudónimo.

Desde su creación hace 28 años, este certamen es una de las apuestas culturales más representativas de la Asociación, encaminada a propiciar la creatividad y la producción literaria entre nuestra comunidad, haciendo un énfasis especial en estudiantes, docentes y egresados de las diversas carreras de la Universidad de los Andes, así como en los afiliados a la Asociación y sus familiares.

A la convocatoria se presentan anualmente casi 180 cuentos inéditos de toda la Comunidad Uniandina, los cuales son revisados por una terna de jurados conformados por colombianos y extranjeros, humanistas, literatos, poetas, escritores, científicos, académicos y diplomáticos que se sienten honrados por la distinción que representa participar en este certamen de la Comunidad Uniandina.

En cada versión del concurso se seleccionan los 10 cuentos que más se destacan por su originalidad, profundidad y habilidad para cautivar al lector, con los cuales se pública anualmente un libro coleccionable el cual es distribuido entre los participantes y la comunidad Uniandina.