La Asociación de Egresados de Universidad de los Andes – Uniandinos invita a escritores y escritoras profesionales y empíricos a presentar sus obras al concurso de cuento Ramón de Zubiría, convocatoria que este año llega a su XXX edición, consolidándose como uno de los certámenes de literatura más antiguos y constantes de Colombia.
Primer puesto: $5.000.000
Segundo puesto: $3.300.000
Tercer puesto: $1.700.000
Cuarto y quinto puesto: bono de librería
El resto de los cuentos recibirá mención de honor
Los diez cuentos seleccionados serán publicados en la edición XXX del libro.
Si tiene alguna duda o consulta puede escribirnos por WhatsApp al siguiente número +57 315 5813387
Para la XXIX versión del concurso de cuento Ramón de Zubiría se inscribieron un total de 166 cuentos, de los cuales se habilitaron 161 que fueron entregados para revisión de la terna de jurados el día 17 de septiembre de 2024.
El 22 de octubre de 2024 los jurados Bogdan Piotrowski, Camilo Hoyos y Gloria Luz Gutiérez tras un riguroso proceso de análisis y selección, decidieron adjudicar premios y menciones a los diez mejores cuentos. Que se dieron a conocer en la ceremonia de premiación del XXIX Concurso de cuento Ramón de Zubiría el 7 de noviembre de 2024.
El jurado de la versión XXIX del Concurso de cuento Ramón de Zubiría, el comité del concurso y la Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes felicita a los ganadores, menciones de honor y los participantes de esta versión de la convocatoria.
Las menciones de honor y ganadores estarán en la Vigésima novena edición del libro de Cuentos Ramón de Zubiría que se entregará en la premiación XXX del concurso.
El Concurso de cuento Ramón de Zubiría, fue creado en 1996 por María Cristina Vega, Jorge Enrique Franco y Uniandinos, con el objetivo de perpetuar la memoria de nuestro insigne profesor de humanidades y literatura Ramón de Zubiría. La convocatoria se abrió por primera vez a toda la comunidad Uniandina en febrero de 1996. En esa ocasión llegaron 127 cuentos, firmados con pseudónimo.
Desde su creación hace 28 años, este certamen es una de las apuestas culturales más representativas de la Asociación, encaminada a propiciar la creatividad y la producción literaria entre nuestra comunidad, haciendo un énfasis especial en estudiantes, docentes y egresados de las diversas carreras de la Universidad de los Andes, así como en los afiliados a la Asociación y sus familiares.
A la convocatoria se presentan anualmente casi 180 cuentos inéditos de toda la Comunidad Uniandina, los cuales son revisados por una terna de jurados conformados por colombianos y extranjeros, humanistas, literatos, poetas, escritores, científicos, académicos y diplomáticos que se sienten honrados por la distinción que representa participar en este certamen de la Comunidad Uniandina.
En cada versión del concurso se seleccionan los 10 cuentos que más se destacan por su originalidad, profundidad y habilidad para cautivar al lector, con los cuales se pública anualmente un libro coleccionable el cual es distribuido entre los participantes y la comunidad Uniandina.