Descarga aquí el catálogo de la exposición Una mesa, un totumo y una chocolatera de plata de la artista Alexandra Agudelo. Curaduría de Ana María Lozano.
Bogotá | 17 de septiembre – 30 de octubre, 2025
El título de esta muestra sugiere una situación cotidiana, tal vez el momento del desayuno o de la cena. Invoca una acción, un cuerpo que se mueve frente a una mesa en la que se despliegan artefactos y utensilios. Remite, además, a la percepción y los sentidos. Podría ser también la descripción de un bodegón, género que forma parte de la historia del arte. En este caso, estamos frente a ambas cosas.
Alexandra Agudelo, autora de este proyecto, es artista plástica egresada de la Universidad de los Andes y posee una especialidad poco común: la escultura en plata. Sus piezas, realizadas con plata reciclada, hacen parte de importantes colecciones privadas y de museos en Europa y Norte América. Agudelo ha logrado revivir un oficio prácticamente olvidado –la platería– y transformarlo en un lenguaje que habla con el presente y con el pasado; con el arte y con los oficios; con el objeto artístico y el utilitario. Su trabajo, de esta manera, derriba constantemente fronteras.
Alexandra se ha interesado en las articulaciones posibles entre la orfebrería precolombina, la colonial y la contemporánea. Aunque se trate de momentos históricos, culturales y sociales sumamente distantes, ella ha identificado estructuras comunes que gusta de seguir. Una de ellas está relacionada con el valor que puede adquirir un objeto por su excepcionalidad, en tanto ofrenda. Otra, con el aprecio hacia un artefacto por su utilidad. Y la tercera, con su condición de obra de arte o de diseño. Creo que las piezas de Alexandra logran habitar simultáneamente estos diferentes escenarios.
Regresemos a nuestra escena de desayuno. En esa mesa conviven un totumo y una chocolatera de plata: saberes nativos y los coloniales. Tras las recetas medicinales, gastronómicas y técnicas, se establecieron cruces culturales, se iniciaron intercambios en los que, desde continentes distintos, se dispersaron conocimientos, semillas y plantas. Se produjo así una circulación de saberes, de gustos, de costumbres y de oficios.
Esta muestra celebra esos procesos inter y transculturales. La conversación se materializa en un tejido que suma los saberes de la artista, de la artesana y de la diseñadora. Es en parte, un homenaje a las mujeres olvidadas: a las hacedoras, mujeres de oficios, de recetas y de invenciones. Mujeres tras el mesón de la cocina, el banco de trabajo de la ebanistería, la orfebrería o del grabado.
Ana María Lozano
Curadora
Maestra en Arte egresada de la Universidad de los Andes (2015) con estudios en oficios de la Escuela de Artes. Intereses: Arte y género, arte y lo femenino, arte y oficios. Relaciones y resonancias entre el Arte Contemporáneo y lo objetual.
Agudelo ha llevado a cabo exposiciones individuales de su trabajo en instituciones destacadas a nivel nacional e internacional. Algunas de ellas son:
Nacionales:
Museo Arte Moderno de Medellín MAMM; Museo Iglesia Santa Clara, Bogotá; Museo Arte Moderno de Bogotá MAMBO, Museo de Arte de Pereira MAP, Pereira.
Internacionales:
National Ornamental Metal Museum, Memphis; Cristina Grajales Gallery, New York; Organización Mundial de la propiedad intelectual OMPI, Ginebra; Bienal Iberoamericana de Diseño, Madrid; Museo Cancillería de México, SaloneSatellite, Milán; Louvre Abu Dhabi. Emiratos Árabes Unidos; MAD Musée des Arts Décoratifs. París; Museum of Arts and Design MAD. New York; Homo Faber Biennial 2024: The Journey of Life. Fondazione Giorgio Cini, San Giorgio Maggiore Island, Venice
Su trabajo ha recibido diversos reconocimientos, entre los que se cuenta; Homo Faber Biennial 2024, el Premio Lápiz de Acero (2007, 2009, 2010), el Premio Traza Artesanal de Artesanías de Colombia (2009) y Medalla a la maestría Artesanal Contemporánea de Artesanías de Colombia (2011). Su obra hace parte de la colección de museos como: Museo de Arte Moderno de Medellín, MAMM; Museo Arte Moderno Bogotá MAMBO, Museo de Arte Colonial, Bogotá; Museo Arte Pereira MAP, National Ornamental Metal Museum, Memphis; Museo Artes Decorativas de París MAD; Cooper Hewitt Smithsonian Museum, New York; Brooklyn Museum, New York; MAD Museum of Arts and Design New York.
Investigadora y curadora independiente especializada en arte contemporáneo colombiano. Docente en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y en la Universidad Nacional de Colombia. Maestra en Artes Plásticas por la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Estudios Culturales por la Pontificia Universidad Javeriana y Doctora en Arte y Arquitectura, en la línea de Crítica y Estética, por la Universidad Nacional de Colombia, con tesis laureada.
Sus líneas de investigación se centran en el arte y el posthumanismo, así como en procesos de decolonización y despatriarcalización de la historia del arte.
Fue directora académica del Encuentro Internacional Incipit Terra: Cuerpos de agua y cuerpos de tierra, realizado en octubre de 2021 con el apoyo del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Javeriana. El evento contó con la participación de 27 ponentes nacionales, 8 internacionales —entre ellos Rosi Braidotti, T.J. Demos y Heather Davis— y 6 colectivos ambientales indígenas, afrodescendientes y campesinos.
Entre sus curadurías más recientes se destacan:
2024
2023
2022
2021–2022
2021
En su producción escrita reciente se incluyen textos como:
Su labor como gestora cultural y curadora fue reconocida con el Premio al Trabajo Destacado de Gestores Culturales 2019, otorgado por IDARTES, por sus aportes al desarrollo del sector cultural y artístico de Bogotá.
Viernes, 22 de agosto de 2025
6:30 p. m.
Concierto: Compendio de alofonías abisales
Con María A. ¨Mange¨ ̈ Valencia como artista invitada en el marco de la exposición ABISAL, de Blanca Botero
Martes, 26 de agosto de 2025
6:30 p. m.
Conversatorio: Ecosistemas ocultos: ciencia y sensibilidad en el océano profundo
Con Juliana Rojas Mejía como invitada especial
Como parte de la Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes, la Galería Espacio Alterno surgió en 1987 por iniciativa de un grupo de artistas y profesores del Departamento de Arte de la Universidad. Durante casi cuatro décadas, ha mantenido una agenda permanente de exposiciones acompañadas de talleres, conferencias y actividades que enriquecen las muestras.
Anualmente, se realizan seis exposiciones, tanto individuales como colectivas, con una apertura en la selección de tópicos, técnicas y generaciones. Sin ser hermética, la Galería prioriza a estudiantes, profesores y egresados artistas y curadores de la Universidad, al mismo tiempo que da cabida a exposiciones que incluyan artistas externos a la comunidad, siempre que tengan un alcance e importancia nacional, internacional, o de relevancia histórica o de actualidad.
“Era el año 1986 y Aexandes era el nombre de la Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes, que para entonces funcionaba en un lugar alquilado, ubicado en la carrera 15 con la calle 93B. Era el presidente Silvio Baena y vicepresidente Carlos Alberto Jaramillo. Días que guardo con especial afecto en la memoria pues iniciaba el capítulo de Artes y Textiles al tiempo que me acercaba a la Asociación.
Entonces y ahora soy una convencida que la Asociación es un escenario propicio para las artes mediante la presencia de obras en un espacio elocuente al diálogo estético y sensible. Visión que conquistó voluntades e hicieron realidad una galería dedicada a la exhibición de proyectos de estudiantes y egresados de la Universidad de los Andes.”
María Teresa Guerrero Ramírez, Fundadora de la Galería Espacio Alterno
Conoce sobre las exposiciones realizadas entre 2022 a 2024 en la Galería.
Descarga el catálogo en PDF de la exposición ABISAL, de la artista Blanca Botero con la curaduría de Caridad Botella. Agosto y septiembre de 2025.
Descarga el catálogo en PDF de la exposición Entre Nosotras, de la artista María de la Paz Jaramillo. Abril y mayo de 2025.
Descarga el catálogo en PDF de la exposición Rayo verde, de la artista Margarita María Jaime y la curaduría de Angélica Pulido. Febrero a marzo de 2025.
Descarga el catálogo digital (PDF) de la exposición La reserva : Información sobre la exposición, el artista Miler Lagos, la curaduría Paula Silva y las obras que hacen parte de la muestra de septiembre a noviembre de 2024.
Descarga el catálogo digital (PDF) de la exposición :(Tristes paisajes): : Información sobre la exposición, los integrantes de Error_colectivo, y las obras que hacen parte de la muestra de junio a julio de 2024.
Descarga el catálogo digital (PDF) de la exposición Zelus – Ver a través: Información sobre la exposición, la artista Luz Helena Caballero, la curaduría Carlos Ovalle Sandoval y las obras que hacen parte de la muestra de abril a mayo de 2024.
Descarga el catálogo digital (PDF) de la exposición Instrucciones para conversar: Información sobre la exposición, la curadora, los artistas y las obras que hacen parte de la muestra de febrero a marzo de 2024.
Descarga el catálogo digital (PDF) de la exposición Mutaciones: Información sobre la exposición, la artista Nelly Rojas, y las obras que hacían parte de la muestra de octubre a noviembre de 2023.
Descarga el catálogo digital (PDF) de la exposición La flor que picó la abeja: Información sobre la exposición, la artista Adriana Marmorek, la curadora Paula Silva, y las obras que hacían parte de la muestra de agosto a septiembre de 2023.
Descarga el catálogo digital (PDF) de la exposición Tierras de Libertad: Información sobre la exposición, el artista Juan Alonso y las obras que hacían parte de la muestra de junio a julio de 2023.
Descarga el catálogo digital (PDF) de la exposición La diáspora de la colmena: Espíritu y colapso. Información sobre la exposición, el colectivo Food of War y las obras que hacían parte de la muestra de abril a junio de 2023.
Descarga el catálogo digital (PDF) de la exposición Es la historia de un amor: Información sobre la exposición, la curadora Liliana Abaúnza, los artistas y las obras que hacían parte de la muestra de febrero a marzo de 2023.
Descarga el catálogo digital de la exposición Rayo Verde. Información sobre la artista Margarita María Jaime y sus obras.
Descarga el catálogo digital de la exposición entre nosotras. Información sobre la artista María de la Paz Jaramillo y sus obras.