Rayo Verde, un Campo Abierto

Rayo Verde es el testimonio visual de un viaje personal de la artista Margarita María Jaime hacia la contemplación y el despertar de la conciencia. La muestra expone un conjunto de pinturas sobre lienzo y técnicas mixtas, que emergen del nexo esencial entre la naturaleza y la introspección, una búsqueda a través del uso y el sentir del color verde, que nos recuerda los procesos de el impresionismo abstracto expresando la emoción y enfoque del artista en su energía interna y el paisaje. Cada una de las piezas de Rayo Verde se plantea como una observación detenida en el tiempo, convirtiéndose en un espacio que invita al espectador a detenerse en lo esencial y a liberar la mente de la aceleración del mundo contemporáneo.

La obra Campo Abierto, que ocupa un lugar destacado dentro de la exposición, abre camino y propone la lectura de la muestra. Compuesta por tres fragmentos y creada a 3 tiempos, encapsula la vivencia de la artista tras enfrentar un proceso de recuperación del Covid Persistente. Dentro de su relato, Margarita explica cómo en la quietud de esta situación e influenciada por la obra del filósofo Byung-Chul Han, especialmente su reflexión sobre la vida contemplativa,encuentra en la meditación, la naturaleza y en su labor pictórica una fuente de alivio, un renacer en su práctica artística de la cual emergen las pinturas que componen esta serie Rayo Verde.

Rayo Verde como Jardín Interior:

La exhibición se plantea como un jardín interior dentro de las instalaciones del espacio que habita. Invita a contemplar las pinturas como a la naturaleza, confrontando al individuo con la obra, el color verde y su diálogo interior. La obra  invita a detenerse, a tomar asiento, y a observar con atención plena. Un espacio de contemplación e indagación, que va más allá de cuestionar la historia detrás de las pinturas, o de observar al desnudo el jardín interno de Margarita María Jaime.  Busca que el espectador encuentre en el Verde una forma de acceder a una conciencia despierta, libre de distracciones y de la constante prisa del mundo actual.

Rayo Verde resignifica espacios:

Esta muestra está pensada para habitar espacios no habituales, y con esto se refiere a lugares donde haya un gran afluir de personas que no necesariamente busquen encontrar una exposición de arte, pero que descubran en su rutina un espacio para conectar y apreciar la pintura. Anteriormente, exhibida en el Consulado de Colombia en Nueva York en Octubre del 2023 y con un impacto de más de 500 visitantes, Rayo Verde abre camino a encontrar otros espacios, buscando conectar con quienes no necesariamente acuden a una exposición, sino que la descubren en el flujo de su día a día.

Rayo Verde como Campo Abierto:

Rayo Verde es una muestra activa, un espacio que como un Campo Abierto  está dispuesto para ser sembrado e ir más allá del espacio expositivo. Abierto para la meditación y acciones que conecten historias, es un espacio que invoca en el colectivo un proceso similar al que la artista vive y expresa a través de su pintura.

img

CATÁLOGO DIGITAL

Descarga el catálogo digital de la exposición Rayo Verde. Información sobre la artista Margarita María Jaime y sus obras.


Margarita María Jaime

Es una destacada artista plástica colombiana con una sólida trayectoria en el campo de las artes visuales. Se graduó en la Universidad de los Andes, donde obtuvo el título de Artista con Énfasis en Artes Plásticas y Opción en Diseño Textil. Desde 2011, ha estado viajando entre Colombia y Brasil, explorando diferentes perspectivas culturales y ampliando su horizonte artístico.

En 2011, realizó un intercambio académico en la Universidade de São Paulo (USP) en Brasil, profundizando sus conocimientos en arte. En 2014, continuó su formación en la Escola São Paulo de Economia Criativa, donde estudió Escenografía Contemporánea y  consecutivamente Vitrina y  Comunicación Visual. Además, ha participado en diversos cursos y laboratorios en instituciones como el SESC Pompeia, especializándose en fotografía analógica, proyectos fotográficos y laboratorio analógico.

En 2018, Margarita completó un Diplomado en Fotografía e Imagen Digital con un enfoque en proyecto personal en la Universidad Nacional de Colombia, lo que le permitió expandir sus habilidades y explorar nuevas técnicas en el ámbito de la fotografía. En 2021, recibió la beca de estudios Mentoría Atlântica en Ateliê Oriente (Río de Janeiro, Brasil), orientada por Ângela Berlinde y Paulo Marcos Lima, en una versión online debido a la pandemia.

Ha participado en numerosas exposiciones, tanto individuales como colectivas, en Colombia, Brasil y Estados Unidos. Su obra ha sido reconocida por su capacidad para evocar paisajes imaginarios y promover procesos de sanación a través del arte. Su última exposición fue en el Consulado de Colombia en Nueva York, donde presentó Rayo Verde, una serie de pinturas que buscan el color verde a través de la meditación y la admiración por la naturaleza, como parte de su terapia de recuperación tras una fuerte infección por Covid-19.

En 2022, auto publicó su libro Rosa do Brasil, una investigación de más de seis años que reúne objetos, dibujos, archivos y fotografías. Este trabajo cuestiona la relación inconsciente del color y la simbología de resistencia y dignidad en Brasil. Con este libro, obtuvo varias menciones y premios, incluida la selección por la Revista Zum del Instituto Moreira Salles en Brasil para formar parte de su colección. Además, lo expuso en la Feria del Millón en Bogotá en 2021.

Su obra explora el flujo constante de elecciones, la ligereza de nuestros pensamientos y la fluidez de nuestras relaciones, para indagar en la condición del ser humano contemporáneo y el mundo simbólico que habita. A través de la repetición de símbolos, examina lo que se repite sistemáticamente, invitando a una interpretación personal y contemplativa de esos patrones. Su enfoque busca desvelar las conexiones ocultas entre los gestos cotidianos y las narrativas que se construyen a partir de ellos. En su práctica artística, asume la perspectiva del extraño, permitiéndose ser sorprendida por lo banal y lo cotidiano, para desentrañar su potencial poético y reflexivo.

Angélica Pulido

Estudió Artes Visuales de la Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia y luego amplió su educación con una Maestría en Negocios del Arte en Sotheby ‘s Institute of Art en Nueva York, especializándose en emprendimiento, gestión y proyectos curatoriales. Su carrera en el mundo del arte abarca cinco componentes clave, que incluyen su práctica artística, gestión de arte, asesoramiento a artistas, curaduría de arte y emprendimiento.

Como curadora de arte independiente, Angélica está constantemente impulsada a conectar con colectivos artísticos y participar en proyectos curatoriales y de investigación. Destacan entre sus logros curatoriales exposiciones como ´Re-Imaginemos, Caminos de Equidad en Colombia’, celebrada en julio de 2022 en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación en Bogotá, como parte del proyecto Re-imaginemos, explorando desigualdades sociales en Colombia. También la exposición ‘Alive, Diálogos del Ser ’ en Sotheby ‘s Institute of Art en Nueva York en 2019, exhibiendo el trabajo de la artista Manuela Lara y su proyecto VIVAS, que arroja luz sobre las historias de lideresas sociales en Colombia. Además, ‘Fenómenos Ondulatorios’ en agosto de 2022 en DAMA Galería en Bogotá presentó las obras de los artistas colombianos Lucas Gallero y Carolina Borrero, examinando la relación humana con el entorno, fenómenos físicos y problemas ambientales en el contexto colombiano. Para 2023 durante los meses de Octubre y Noviembre, presentó, ‘En Tránsito’,  curaduría de dos exposiciones individuales de las artistas colombianas Catalina Pardo, titulada: ’Rupturas’ y Margarita María Jaime, titulada: ´Rayo Verde’, explorando la experiencia humana en medio del cambio y la sanación emocional, esta exposición tuvo lugar en el Consulado de Colombia en Nueva York. Para 2025, presenta de nuevo la obra de Margarita María Jaime, en la Galería Espacio Alterno, bajo el mismo título:´Rayo Verde´. Abierta al público entre el 26 de febrero y el 10 de abril de 2025.

Además de su labor curatorial, Angélica Pulido trabaja como asesora de artistas junto la galería y plataforma para artistas See|Me Community, en Nueva York, Donde tiene el cargo de Artist Memberships Lead y Directora Creativa, allí ha contribuido al crecimiento de las carreras de cientos de artistas. Involucrada en exposiciones y creación de contenido, busca constantemente nuevos recursos para apoyar los caminos profesionales de los artistas.


Galería Espacio Alterno

img

Como parte de la Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes, la Galería Espacio Alterno surgió en 1987 por iniciativa de un grupo de artistas y profesores del Departamento de Arte de la Universidad. Durante casi cuatro décadas, ha mantenido una agenda permanente de exposiciones acompañadas de talleres, conferencias y actividades que enriquecen las muestras.

Anualmente, se realizan seis exposiciones, tanto individuales como colectivas, con una apertura en la selección de tópicos, técnicas y generaciones. Sin ser hermética, la Galería prioriza a estudiantes, profesores y egresados artistas y curadores de la Universidad, al mismo tiempo que da cabida a exposiciones que incluyan artistas externos a la comunidad, siempre que tengan un alcance e importancia nacional, internacional, o de relevancia histórica o de actualidad.

“Era el año 1986 y Aexandes era el nombre de la Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes, que para entonces funcionaba en un lugar alquilado, ubicado en la carrera 15 con la calle 93B. Era el presidente Silvio Baena y vicepresidente Carlos Alberto Jaramillo. Días que guardo con especial afecto en la memoria pues iniciaba el capítulo de Artes y Textiles al tiempo que me acercaba a la Asociación.

Entonces y ahora soy una convencida que la Asociación es un escenario propicio para las artes mediante la presencia de obras en un espacio elocuente al diálogo estético y sensible. Visión que conquistó voluntades e hicieron realidad una galería dedicada a la exhibición de proyectos de estudiantes y egresados de la Universidad de los Andes.”

María Teresa Guerrero Ramírez, Fundadora de la Galería Espacio Alterno


img

Conoce sobre las exposiciones realizadas entre 2022 a 2024 en la Galería.

Catálogos Exposiciones 2024

Descarga el catálogo digital (PDF) de la exposición La reserva : Información sobre la exposición, el artista Miler Lagos, la curaduría Paula Silva y las obras que hacen parte de la muestra de septiembre a noviembre de 2024.

Descarga el catálogo digital (PDF) de la exposición :(Tristes paisajes): : Información sobre la exposición, los integrantes de Error_colectivo,  y las obras que hacen parte de la muestra de junio a julio de 2024.

Descarga el catálogo digital (PDF) de la exposición Zelus – Ver a través: Información sobre la exposición, la artista Luz Helena Caballero, la curaduría Carlos Ovalle Sandoval y las obras que hacen parte de la muestra de abril a mayo de 2024.

Descarga el catálogo digital (PDF) de la exposición Instrucciones para conversar: Información sobre la exposición, la curadora, los artistas y las obras que hacen parte de la muestra de febrero a marzo de 2024.

Catálogos Exposiciones 2023

Descarga el catálogo digital (PDF) de la exposición Mutaciones: Información sobre la exposición, la artista Nelly Rojas, y las obras que hacían parte de la muestra de octubre a noviembre de 2023.

Descarga el catálogo digital (PDF) de la exposición La flor que picó la abeja: Información sobre la exposición, la artista Adriana Marmorek, la curadora Paula Silva, y las obras que hacían parte de la muestra de agosto a septiembre de 2023.

Descarga el catálogo digital (PDF) de la exposición Tierras de Libertad: Información sobre la exposición, el artista Juan Alonso y las obras que hacían parte de la muestra de junio a julio de 2023.

Descarga el catálogo digital (PDF) de la exposición La diáspora de la colmena: Espíritu y colapso. Información sobre la exposición, el colectivo Food of War y las obras que hacían parte de la muestra de abril a junio de 2023.

Descarga el catálogo digital (PDF) de la exposición Es la historia de un amor: Información sobre la exposición, la curadora Liliana Abaúnza, los artistas y las obras que hacían parte de la muestra de febrero a marzo de 2023.