ABISAL | Bogotá | 13 de agosto – 9 de septiembre, 2025
Blanca Botero, artista plástica con una práctica transdisciplinar, presenta la exposición Abisal en la que nos invita a adentrarnos en el enigmático y misterioso ecosistema oceánico. La zona abisal se extiende entre los 2.000 y los 6.000 m de profundidad, allá donde la luz del sol no puede llegar, allá donde, – lejos del sonido de motores y bullicio humano, – reina el silencio más denso y absoluto. Encontramos, en el espacio expositivo, tres obras que generan en conjunto una experiencia inmersiva en este remoto mundo en el que la artista ha dirigido su atención, uniendo arte, ciencia y tecnología; filosofía, metáfora y conciencia ambiental.
Botero parte de un acercamiento a dicho ecosistema para desplegar un conjunto de imágenes que van desde la ilustración basada en la biología marina a proyecciones de lo que podría ser. Las obras Bajo otra luz (pintura, 2025), Forma límite (instalación, 2025) y Bestiario inverso (dibujos en tinta, 2025) presentan la dualidad entre la oscuridad y la luz, lo real y la fantasía, separados por la frontera del conocimiento: a un lado está lo que se sabe y al otro lo que, por no conocer, solo nos podemos imaginar.
La artista abre la posibilidad de ver el mundo con otros ojos y desde otra perspectiva, de entenderlo y ponernos en el lugar de otras formas de existencia, más allá de nuestra posición antropocéntrica. Su mirada, curiosa e incansable, dirigida hacia parcelas alejadas de la realidad, no tiene el propósito de representarlas según un conocimiento previo, sino de retar nuestra propia ontología, es decir, nuestra propia naturaleza del ser, y sensibilizar frente a otras formas de vida, iluminando una parte de nuestro hogar casi tan extraño y desconocido como el cosmos.
Caridad Botella
Curadora
Descarga aquí el catálogo de la exposición Abisal de la artista Blanca Botero.
Su trabajo se desarrolla a partir del dibujo expandido y la creación de instalaciones inmersivas que exploran cómo percibimos, habitamos y consumimos los recursos que compartimos con otras formas de vida en la Tierra. Le interesa desplazar la mirada hacia perspectivas ajenas, incluso no humanas, e imaginar el mundo desde otra experiencia sensorial y vital. Blanca tiene títulos de maestría en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo por la Universidad de los Andes y LL.M por la Universidad de Virginia; tiene título de pregrado en Derecho por la Universidad Javeriana y estudios complementarios en Historia y Apreciación del Arte por Piedmont VA Community College, Charlottesville, Pintura por The Glassell School of Art, Houston y Exploración Oceanográfica por la Universidad de Southampton. Ha sido artista residente en AIRIE, Everglades National Preserve, US (Fellow 2018) y en LABVERDE, Manaos (2016).
Ha colaborado durante ocho años como miembro del consejo directivo deAmazonaid.org, USA, y ha sido mentora del programa Chicas STEAM, del Ministerio TIC. Desde 2007 expone su obra regularmente en Colombia y fuera del país.
Madrid, 1977. Licenciada en Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid. Magister en Museología de Reinwardt Academie, Ámsterdam y en Estudios Fílmicos – Universiteit van Amsterdam. Maestra bordadora de la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo. Desde el 2012 reside en Bogotá donde se volvió mamá de dos niñas, descubrió una conexión íntima con la naturaleza y el amor por el bordado. Es cofundadora y curadora de SINFONÍA TRÓPICO, una plataforma científico-artística con énfasis educativo, que gira en torno a la pérdida de biodiversidad, la deforestación y el cambio climático en Colombia. Trabaja como curadora independiente con un énfasis en el arte textil, la naturaleza y la relación entre el arte y la literatura.
Viernes, 22 de agosto de 2025
6:30 p. m.
Concierto: Compendio de alofonías abisales
Con María A. ¨Mange¨ ̈ Valencia como artista invitada en el marco de la exposición ABISAL, de Blanca Botero
Martes, 26 de agosto de 2025
6:30 p. m.
Conversatorio: Ecosistemas ocultos: ciencia y sensibilidad en el océano profundo
Con Juliana Rojas Mejía como invitada especial
Como parte de la Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes, la Galería Espacio Alterno surgió en 1987 por iniciativa de un grupo de artistas y profesores del Departamento de Arte de la Universidad. Durante casi cuatro décadas, ha mantenido una agenda permanente de exposiciones acompañadas de talleres, conferencias y actividades que enriquecen las muestras.
Anualmente, se realizan seis exposiciones, tanto individuales como colectivas, con una apertura en la selección de tópicos, técnicas y generaciones. Sin ser hermética, la Galería prioriza a estudiantes, profesores y egresados artistas y curadores de la Universidad, al mismo tiempo que da cabida a exposiciones que incluyan artistas externos a la comunidad, siempre que tengan un alcance e importancia nacional, internacional, o de relevancia histórica o de actualidad.
“Era el año 1986 y Aexandes era el nombre de la Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes, que para entonces funcionaba en un lugar alquilado, ubicado en la carrera 15 con la calle 93B. Era el presidente Silvio Baena y vicepresidente Carlos Alberto Jaramillo. Días que guardo con especial afecto en la memoria pues iniciaba el capítulo de Artes y Textiles al tiempo que me acercaba a la Asociación.
Entonces y ahora soy una convencida que la Asociación es un escenario propicio para las artes mediante la presencia de obras en un espacio elocuente al diálogo estético y sensible. Visión que conquistó voluntades e hicieron realidad una galería dedicada a la exhibición de proyectos de estudiantes y egresados de la Universidad de los Andes.”
María Teresa Guerrero Ramírez, Fundadora de la Galería Espacio Alterno
Conoce sobre las exposiciones realizadas entre 2022 a 2024 en la Galería.
Descarga el catálogo digital (PDF) de la exposición La reserva : Información sobre la exposición, el artista Miler Lagos, la curaduría Paula Silva y las obras que hacen parte de la muestra de septiembre a noviembre de 2024.
Descarga el catálogo digital (PDF) de la exposición :(Tristes paisajes): : Información sobre la exposición, los integrantes de Error_colectivo, y las obras que hacen parte de la muestra de junio a julio de 2024.
Descarga el catálogo digital (PDF) de la exposición Zelus – Ver a través: Información sobre la exposición, la artista Luz Helena Caballero, la curaduría Carlos Ovalle Sandoval y las obras que hacen parte de la muestra de abril a mayo de 2024.
Descarga el catálogo digital (PDF) de la exposición Instrucciones para conversar: Información sobre la exposición, la curadora, los artistas y las obras que hacen parte de la muestra de febrero a marzo de 2024.
Descarga el catálogo digital (PDF) de la exposición Mutaciones: Información sobre la exposición, la artista Nelly Rojas, y las obras que hacían parte de la muestra de octubre a noviembre de 2023.
Descarga el catálogo digital (PDF) de la exposición La flor que picó la abeja: Información sobre la exposición, la artista Adriana Marmorek, la curadora Paula Silva, y las obras que hacían parte de la muestra de agosto a septiembre de 2023.
Descarga el catálogo digital (PDF) de la exposición Tierras de Libertad: Información sobre la exposición, el artista Juan Alonso y las obras que hacían parte de la muestra de junio a julio de 2023.
Descarga el catálogo digital (PDF) de la exposición La diáspora de la colmena: Espíritu y colapso. Información sobre la exposición, el colectivo Food of War y las obras que hacían parte de la muestra de abril a junio de 2023.
Descarga el catálogo digital (PDF) de la exposición Es la historia de un amor: Información sobre la exposición, la curadora Liliana Abaúnza, los artistas y las obras que hacían parte de la muestra de febrero a marzo de 2023.
Descarga el catálogo digital de la exposición Rayo Verde. Información sobre la artista Margarita María Jaime y sus obras.
Descarga el catálogo digital de la exposición entre nosotras. Información sobre la artista María de la Paz Jaramillo y sus obras.