Sonido Emergente es creado y organizado por el Semillero de Rock Uniandes, el Departamento de Música de Uniandes y la Dirección de Cultura de la Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes- Uniandinos.
El propósito de Sonido Emergente es fortalecer espacios de creación artística, circulación y visibilización de proyectos musicales de la comunidad Uniandina. Esta segunda versión del Festival Sonido Emergente es mucho más que un concierto, es un espacio de aprendizaje, es la celebración del talento musical, el profesionalismo y la pasión de las bandas Uniandinas que se presentaron en la convocatoria del 2025.
Para esta segunda versión recibimos 28 propuestas de diferentes géneros musicales, de las cuales 8 avanzaron a la etapa de audiciones, y finalmente, 4 fueron seleccionadas como finalistas:
Fecha:
Jueves, 28 de agosto de 2025
Hora:
7:30 p. m.
Apertura de puertas: 7:00 p. m.
Valor entrada:
$10.000 Comunidad Uniandina
$20.000 Público externo
Lugar:
Auditorio, Uniandinos Sede Nacional
Calle 92 #16-11, Bogotá
SONIDO EMERGENTE Franja académica
Miércoles, 27 de agosto de 2025
3:00 p. m. a 4:30 p. m. Conversatorio “Emerge y Resuena: Cómo Nace una Banda”
Este conversatorio propone un recorrido integral por las etapas fundamentales de la industria musical, desde el origen creativo de una obra hasta la consolidación y posicionamiento de una banda en el mercado. A través de una mirada al ciclo 360° de la creación musical, se abordarán tres ejes esenciales que articulan el proceso artístico, técnico y comercial de la música contemporánea.
Invitados: Alejandro Collazos, Luis Ramírez, Andrés Sereno. Modera: Luna Ramírez
5:00 p. m. a 7:00 p. m. Taller teórico práctico “Usted no sabe quién soy yo” por Aida Hodson
Un espacio interactivo que parte de una pregunta fundamental para cualquier artista: ¿Cómo me presento ante la industria musical? A través de ejercicios prácticos y dinámicas reflexivas, el taller busca que cada participante identifique su ADN musical: ese conjunto de elementos que lo hacen único frente a otros proyectos. El objetivo es ayudar a los artistas a formular de manera clara, estratégica y creativa quiénes son, qué hacen y por qué deberían ser escuchados.
Invitada: Aida Hodson.
Lugar:
Universidad de los Andes - Calle 19A #1-37 Este
Sala Multipropósito de la Cajita de música
Costo:
Estudiantes $10.000
Asociados o familiares Uniandinos: $15.000
Publico externo: $20.000
HODSON MÚSICA
También contamos con una alianza estratégica con Hodson Música, orientada a fortalecer la formación, circulación y visibilidad de artistas emergentes. Esta alianza busca sumar capacidades técnicas y experiencia, promoviendo oportunidades reales para artistas independientes comprometidos con la transformación de la escena música a través de la realización de cuatro asesorías grupales personalizadas, dirigidas a las bandas seleccionadas por el festival.