El pasado miércoles 25 de octubre de 2023 se celebró la ceremonia de premiación XXVIII Concurso de Cuento Ramón de Zubiría.
La velada comenzó con palabras de Gloria Olaya Ríos, Presidente de Uniandinos, quien dedicó unas palabras a los asistentes de la ceremonia y a todos aquellos participantes que año a año han enriquecido la producción literaria con sus creaciones entre la comunidad Uniandina: “En un mundo lleno de palabras, cada historia es un universo único, creado por la imaginación y la pasión de sus autores. Estamos aquí para celebrar esa creatividad, para dar voz a las historias que esperan ser contadas, y para honrar el poder de las palabras” declaró.
Asimismo contamos con la presencia de los jurados designados de la vigésima octava versión Mauricio Jaramillo, Hernando Villamizar y Gloria Vallejo; los fundadores y gestores del concurso María Cristina Vega y Jorge Enrique Franco; y la gerente general de Uniandinos Carmiña Cuervo Cuadrado.
Según la deliberación de los jurados, decidieron adjudicar premios y menciones a los siguientes cuentos:
Las menciones de honor y ganadores estarán en la Vigésima octava edición del libro de Cuentos Ramón de Zubiría que se imprimirá en el 2024.
El Concurso de cuento Ramón de Zubiría, abrió por primera vez la convocatoria del concurso del cuento a toda la comunidad Uniandina En febrero de 1996. En esa ocasión llegaron 127 cuentos, firmados con pseudónimo.
Fundado y promovido por María Cristina Vega y Jorge Enrique Franco, surgió con el propósito de rendir homenaje al maestro Ramón de Zubiría para perpetuar su figura emblemática en el campo de la cultura, el saber y la academia de la Universidad de los Andes. Con su muerte el 3 de julio de 1995, nació lo que poco tiempo después se convertiría en su legado.
Como es costumbre para cada convocatoria, Jorge Enrique y María Cristina han designado los integrantes del jurado en cada versión. Los jurados han sido colombianos y extranjeros, humanistas, literatos, poetas, escritores, científicos, académicos y diplomáticos que, nunca han rechazado la designación, porque se sienten honrados por la distinción que representa, participar en este certamen de la Comunidad Uniandina.
En estos 27 años, el concurso ha tenido logros y experiencias maravillosas. Es el único certamen de narrativa en Colombia que, ha sobrepasado los 27 años consecutivos y sin interrupción, durante los cuales se ha recibido más de 2.000 cuentos.