Danza: expresión social y cultural colombiana

Abril 29, 2021

Las pinturas rupestres encontradas, con una antigüedad de mas de 10.000 años, muestran dibujos de figuras danzantes asociadas con ilustraciones rituales y escenas de caza. Esto nos da una idea de la importancia de la danza en la primitiva sociedad humana.

Muchos pueblos alrededor del mundo ven la vida como una danza, desde el movimiento de las nubes a los cambios de estación. La historia de la danza refleja los cambios en la forma en que el pueblo conoce el mundo, relaciona sus cuerpos y experiencias con los ciclos de la vida.

La danza en Colombia es más que una expresión cultural y artística, es una herramienta social que le ha dado un lugar a la manifestación de sentidos y experiencias a través del cuerpo.

Creer que una manifestación artística no tiene nada que ver con la vida e historia de quien lo hace es tan iluso como afirmar que las tendencias y preocupaciones de una época no afectan al artista. Cualquier forma de arte está fuertemente ligada al escenario en el que surge.

img

La danza es, en realidad, más que una expresión artística, un testimonio de historias que se imprimen en las corporalidades de quienes la interpretan; por esto, en un país como Colombia sus variaciones tienen que ver con las trayectorias particulares de cada región y cada población.

La danza como forma de arte sobrepone a la dimensión cultural un nivel técnico que se relaciona con las precisiones académicas o formales alrededor del baile; aquí se señala cómo deben moverse los cuerpos para que su práctica sea armónica, estética y coherente dentro de un tipo de danza determinado. También se contempla la importancia de la relación entre la música y el movimiento.

Es un lenguaje para comunicar historia y cultura, a partir de un sentido social que visibiliza el impacto de estas dimensiones en la vida cotidiana de los territorios del país.

La danza y la música se utilizan como herramienta de reparación que permita a la comunidad, particularmente a los niños y jóvenes, tener una oportunidad para decidir otros caminos de realización personal y profesional. Se trata de ver en la danza una creatividad que se manifieste en la vida.