Startups Uniandinas de alto impacto en 2022

Marzo 11, 2022
Generales

Nuestro país ocupa la tercera posición en América Latina en el desarrollo de emprendimientos enfocados a la tecnología para mejorar la vida de los usuarios en aspectos como el comercio de bienes y servicios. Esto confirma la importancia que tiene este modelo de negocio en nuestro país.

Los últimos 3 años se han caracterizado por el nacimiento de más de 1.000 emprendimientos que generan alrededor de 25.000 empleos directos, dando así un importante espaldarazo a la economía del país. Dentro del ecosistema de emprendimiento colombiano, las starups son uno de los sectores más fuertes y quienes reciben grandes inversiones. Durante el último año las starups en Latinoamérica recaudaron 14.8 mil millones de dólares, lo que da cuenta la importancia de la tecnología para impulsar nuestra economía.

Según Colombia Tech Report, en seis de cada 10 emprendimientos el líder es egresado Uniandino

Starups destacadas

img

Habi

Esta plataforma ofrece comprar inmuebles en tres sencillos pasos con el fin de dinamizar el mercado de las viviendas usadas. Fundada por el egresado Uniandino Sebastián Noguera y su socia Brynne McNulty. Habi recibió una inversión de 100 millones de dólares, liderada por SoftBank.

img

Merqueo

Fundada por Miguel McAllister, ingeniero de la universidad de los Andes. Es una plataforma dedicada al comercio de productos de primera necesidad. Presente en ciudades importantes de Colombia como Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Santa Marta, Cartagena y en capitales de México y Brasil.

img

Mensajeros Urbanos

Esta plataforma se dedica a optimizar los tiempos en entrega de productos o diligencias personales que les quitan tiempo a los usuarios. Fundada en 2013 por Rafael Socarrás y Juan David Vizcaya en el marco de Startup Weekend, un evento de emprendimiento organizado en la Universidad de los Andes. Desde entonces se han enfocado en hacer alianzas estratégicas con restaurantes, farmacias y otras empresas con necesidades logísticas concretas.

Esta es una muestra de los miles de emprendedores colombianos que aplican la tecnología para mejorar la vida de las personas a través de la innovación.