Las mejores aplicaciones de domicilios

Julio 03, 2020
Generales
Imagen destacada

El desarrollo de aplicaciones móviles se ha convertido prácticamente en un requisito indispensable para cualquier compañía, en este caso, para los restaurantes, supermercados y demás establecimientos.De esta manera, logran ser más reconocidos en la actualidad, donde los usuarios ahora prefieren hacer uso de su celular al momento de ordenar comida por medio de aplicaciones.

En estos tiempos de cambio, dichas aplicaciones han tomado aún más fuerza, y se han convertido en una herramienta indispensable para sortear las dificultades actuales. Mercados, favores, envíos, etc.

Hoy en día es muy fácil pedir comida a domicilio, mercar, pagar facturas y demás trámites, gracias a la tecnología y a las diferentes aplicaciones destinadas para cada fin. Algunas aplicaciones ofrecen, descuentos, rapidez, calidad, bonos, regalos, entre otras ofertas para que el usuario siga utilizándola.

Les dejamos 4 de las Apps en Colombia, que han tenido crecimientos muy importantes y compiten por ganarse este mercado en el país:

Domicilios.com

Esta aplicación cuenta con más de 8.000 establecimientos en su plataforma digital. Lleva casi 12 años en el mercado e inició como un directorio digital que solamente ofrecía información de la ubicación y teléfonos de los restaurantes de la ciudad.

Después de monetizar el directorio pasaron de ser página web a ser una de las aplicaciones pioneras en domicilios del sector gastronómico. La idea de crear este canal comercial nació de dos jóvenes emprendedores de la Universidad de los Andes, Miguel MacAllister  y José Guillermo Calderón, en el año 2.007.

Hoy es una de las aplicaciones pioneras en el país, con presencia en ciudades como Medellín, Bogotá, Cali y Bucaramanga; y en otros países como Perú, Ecuador y Argentina; y también es la que más establecimientos tiene registrados en su plataforma.

Rappi

Esta aplicación ofrece servicio continuo y responde a las necesidades del cliente de forma oportuna. Actualmente cuentan con más de 4.000 establecimientos en su plataforma digital de los cuales la mayoría hace parte del sector gastronómico; 25 de esos establecimientos, son cocinas ocultas que sólo comercializan comidas a domicilio.

Esta aplicación le permite al usuario hacer seguimiento de su pedido y tener mayor eficiencia del uso del tiempo. Rappi cuenta con cerca de 50.000 repartidores en los diferentes países donde se encuentra, tales como: Colombia, México, Argentina Uruguay, Chile y Perú.

Los creadores de esta aplicación aseguran que los que los ha llevado al éxito es estar atentos a los comentarios de sus usuarios y clientes, generando empatía, confianza y un servicio de calidad, al tener un contacto directo entre cliente y proveedor o restaurante.

I Food Colombia

Es una aplicación creada en el año 2.011 en Brasil, llegó a Colombia a principios del año 2.018 y tiene servicio en 7 ciudades principales como; Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga, Cartagena Barranquilla, Manizales, Santa Marta Pereira, entre otras. Actualmente está prestando sus servicios en países de América Latina, como Argentina y México.

A pesar de su corto tiempo en Colombia, cuenta con más de 4.000 establecimientos en su plataforma digital.

El objetivo de esta aplicación es brindar oportunidades a los negocios que no cuentan con una gran infraestructura para que revolucionen la gastronomía a través de un canal comercial diferente a la venta presencial.

iFood Colombia, indica que la meta es que el 20% de los repartidores sean de su logística y el 80% sean repartidores que trabajan directamente con el restaurante al que le realizan el pedido.

Uber Eats

Llegó a Colombia en el año 2016 y cuenta actualmente con más de 3.000 restaurantes en su plataforma digital. Esta aplicación tiene expansión mundial, fue creada por Travis Kalanick, estudiante de la Universidad de California en Los Ángeles y  Garrett Camp, en Estados Unidos. Primero nacieron como una aplicación que facilita el viaje a los usuarios y después nació la aplicación para revolucionar el sector gastronómico con la entrega de alimentos.

Uber Eats ha logrado generar el incremento de ventas en el sector gastronómico en un 60% a sus clientes restauranteros, logrando éxito en el país a nivel de domicilios, gracias a la aplicación. El plus de esta aplicación es la inmediatez, ya que los repartidores o domiciliarios realizan el 50% de sus entregas en un tiempo de 30 minutos o menos, consiguiendo clientes felices y satisfechos con el servicio.

Con estas aplicaciones son varios los negocios que se ven beneficiados, tanto restaurantes como licoreras, droguerías, supermercados, entre otros y son una gran solución para hacer las compras en esta época. Queremos que estés bien, por eso #UniandinosEnCasa es la mejor forma de cuidarte.