10 de los museos más impresionantes del mundo ponen sus colecciones online

Julio 03, 2020
Generales
Imagen destacada

Existen numerosas alternativas digitales para los amantes de la cultura, entre ellas las visitas virtuales. Teniendo en cuenta la situación social actual, es imperioso cuidarnos entre todos y tomar las medidas pertinentes para que esta emergencia pase lo más pronto posible. Uniandinos te cuida y por eso, pensamos que las visitas virtuales a museos es una práctica segura y confiable que se puede realizar, para minimizar la propagación y contagio del Covid-19:

Todos los museos tienen sus peculiaridades y encanto. Custodian, conservan y exponen sus colecciones para el deleite, estudio y educación tanto de investigadores como del público en general. Y es que no hay nada como ir a un museo y pasar horas y horas contemplando sus colecciones, sería lo ideal, pero ahora con las medidas del Gobierno nace una alternativa para conocer los mejores museos del mundo.

La digitalización de obras, piezas y objetos de los museos están acercando sus colecciones a todo el mundo gracias a su difusión a través de Internet. No son pocos los museos que quieren mostrarlas al mundo a través de sus páginas web. Museos como el MET, el MoMA, el TATE, el Museo del Prado, estos comparten sus colecciones para el deleite y disfrute de todos los internautas interesados en las mismas.

 

A continuación, presentamos algunos de los museos más impresionantes del mundo y que han puesto parte de su colección en Internet:

1. Museo Metropolitano de Arte de Nueva York

Disfruta de más de 450.000 imágenes en alta resolución de las obras de dominio público de la colección, las cuales pueden descargarse, compartirse y remezclarse sin restricciones.

2. Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA)

Su colección en constante evolución contiene casi 200.000 obras de arte moderno y contemporáneo. Más de 77.000 trabajos están actualmente disponibles en línea.

3. Museo Nacional del Prado

El Museo del Prado permite consultar y acceder a más de 15.000 obras sobre la pintura española, italiana y francesa del siglo XVII al XIX. Además de dibujos, estampas, fotografías, esculturas y distintas artes decorativas

4. Museo Británico

La colección online ofrece acceso a todos los objetos del museo. Esta innovadora base de datos es una de las plataformas de búsqueda de museos en línea más antiguas y completas del mundo. Actualmente tiene 2.335.338 registros disponibles, que representan más de 4.000.000 de objetos.

5. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

La Colección del Museo Reina Sofía la conforman más de 21.000 obras. El objetivo es presentar toda la Colección en la página web. Hasta el momento, hay una selección de más de 8.300 obras, que va aumentando progresivamente.

6. Museo Guggenheim

Con más de 1.700 obras de arte de más de 625 artistas, la colección online del museo presenta una base de datos con búsquedas de obras de arte seleccionadas de la colección permanente del Guggenheim de más de 7.000 obras de arte.

7. The State Hermitage Museum

Su colección, formada por más de tres millones de piezas, abarca desde antigüedades romanas y griegas, a cuadros y esculturas de la Europea Occidental, arte oriental, piezas arqueológicas, arte ruso, joyas o armas. Su pinacoteca está considerada una de las más completas del mundo. El museo es uno de los más grandes del mundo.

8. National Gallery of Art (NGA)

NGA Images es un repositorio de imágenes digitales de las colecciones de la National Gallery of Art. En este sitio web se puede buscar, navegar, compartir y descargar imágenes. Posee más de 51.000 imágenes digitales de acceso abierto de hasta 4.000 píxeles cada una. Están disponibles de forma gratuita para su descarga y uso. NGA Images está diseñado para facilitar el aprendizaje, el enriquecimiento, el disfrute y la exploración.

9. The J. Paul Getty Museum

Actualmente, hay más de 100.000 imágenes del Museo J. Paul Getty y del Getty Research Institute disponibles a través del Programa de contenido abierto, que incluyen más de 72.000 del archivo “Foto Arte Minore” del Research Institute, que presenta fotografías del arte y la arquitectura de Italia en 30 años por el fotógrafo y erudito alemán Max Hutzel (1913-1988). Otras imágenes incluyen pinturas, dibujos, manuscritos, fotografías, antigüedades, esculturas, artes decorativas, cuadernos de bocetos de artistas, acuarelas, grabados raros del siglo XVI al siglo XVIII y dibujos arquitectónicos de monumentos culturales del siglo XIX.

10. Galería Nacional de Arte británico y Arte moderno en Reino Unido (TATE)

Posee la colección nacional de arte británico desde el 1500 hasta la actualidad y de arte moderno y contemporáneo internacional. El arte británico está representado por artistas elegidos por su contribución a su historia y desarrollo, y no solo por su nacionalidad. La colección ha ampliado recientemente sus fondos de obras de arte modernas y contemporáneas de África, Asia, Europa del Este, América Latina, Oriente Medio y el sur de Asia. Posee una colección digital de más de 125.000 imágenes.

Sumado a estos, tenemos varios museos en América Latina con obras bastante interesantes que también podemos conocer de manera virtual.

  • Museo de Oro de Bogotá:
    conoce los tesoros que se exponen en este museo virtual. Ideal para estudiantes de Arqueología.

 

  • Museo Dolores Olmedo:
    exposiciones y una guía interactiva al interior del famoso museo mexicano.

 

  • Museo Mario Testino (MATE):
    los mejores trabajos del reconocido fotógrafo peruano.

 

  • Museo Botero de Colombia:
    para estudiantes de arte y amantes de la historia. Mucho contenido para apreciar de este gran artista colombiano.

 

  • Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá:
    Galería digital de artistas colombianos, latinoamericanos, y europeos.

 

  • Museo de Arte de Lima (MALI):
    Más de 150 elementos digitalizados entre fotografías, pinturas y otras reliquias.

 

  • Museo Virtual de Frida Kahlo:
    Un recorrido interactivo en 360 grados por el Museo que lleva el nombre de esta mujer mexicana.

 

  • Centro Cultural São Paulo:
    un recorrido privilegiado por los espacios de exposiciones, bibliotecas, teatros y salas de cine.

 

  • Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú:
    Visitas interactivas en 3D al interior del reconocido museo peruano.

 

  • Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI):
    Colección de obras y descubrimientos históricos del museo uruguayo.

 

  • Museo a Cielo Abierto en La Pincoya (Chile):
    Obras postmodernas y mucho arte urbano.

 

  • Argentina Virtual:
    Una biblioteca amplia con los principales museos virtuales del país albiceleste, así como algunos complejos arquitectónicos históricos.

 

  • Museos de Uruguay a 360 grados:
    repertorio de exposiciones interactivas con los museos más populares de Uruguay.

 

  • Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires:
    disfruta de un recorrido por las diferentes obras, registros y pinturas históricas argentinas.

 

  • Museo Fernando García Ponce:
    Colecciones y obras del complejo cultural dedicado a la difusión del arte moderno y contemporáneo.

 

  • Museo Nacional de Antropología de México:
    Catálogos de arte, obras, y algunos objetos en 3D para el público en general.

 

  • Museo Afro Brasil:
    Una vista simple y rápida del interior del museo brasileño dedicado a la investigación, conservación y exposición cultural de los negros en Brasil.

 

  • Museo Casa del Alabado (Ecuador):
    colección gratuita de las obras artísticas más representativas de las antiguas civilizaciones ecuatorianas.

 

  • Museo Virtual de Artes de Uruguay:
    Imágenes interactivas, recorridos virtuales, obras artísticas, pinturas, esculturas, y exposiciones artísticas.

 

  • Museo Evita:
    Imágenes de 360º y exposiciones interactivas del museo.

 

  • Casa Guilherme de Almeida:
    Exposiciones, fotografías históricas, y visitas.

 

  • Buenos Aires Graffiti:
    Acceso privilegiado a 350 exposiciones artísticas de la organización cultural argentina.

 

  • Museo a Cielo Abierto en San Miguel (Chile):
    conoce la difusión de nuevos talentos.

 

  • Museo Nacional de Arte de México:
    Más de 200 obras históricas digitalizadas para disfrutar.

 

  • Museo Larco: Más de 200 imágenes interactivas con los principales descubrimientos arqueológicos de las culturas milenarias del Perú.

Como ves, es una alternativa bastante entretenida, llena de cultura, arte e historia, la manera perfecta de sacar provecho a este tiempo que debemos permanecer en casa. Recuerda que Uniandinos te cuida, por eso #UniandinosEnCasa es la mejor forma de protegernos.