La bici como medio alternativo de transporte

Agosto 12, 2020
Generales
Imagen destacada

El uso de la bici como medio de transporte ha venido incrementando, aparte de ser económico, es amigable y compatible con el medio ambiente, además de proporcionar salud física y mental para todos sus usuarios.

Hasta hace algunos años, el uso de la bicicleta no era tan convencional, pero se masificó debido a los graves problemas de movilidad en las grandes capitales, además de los problemas ambientales como la polución.

Es grato ver a cientos de personas en las principales ciudades, montados en sus bicicletas y utilizándolas como un “verdadero medio de transporte, no solo como opción para la recreación y el deporte”.

En países europeos como Polonia, Dinamarca, España, Francia y en algunos asiáticos como China; la bicicleta es un medio de transporte común entre sus habitantes. Se cree que alrededor del mundo, 800 millones de bicicletas ruedan cada día.

Es que las ventajas en el uso de la bicicleta son innegables, la reducción en la contaminación, más espacio en las calles, menor costo y mejor salud, son algunos de los beneficios que reciben las ciudades que ya están utilizando este medio de transporte alternativo.

Ventajas para tu salud

El uso de una bicicleta puede mejorar tu salud física y emocional.

  • Ayuda al funcionamiento del sistema cardiovascular, tonifica los músculos y mejora la capacidad pulmonar.
  • Reduce los niveles de colesterol en la sangre.
  • Ayuda a mejorar la coordinación motriz.
  • Es un excelente ejercicio aeróbico que combate los riesgos de sufrir sobrepeso y obesidad.
  • Reduce los niveles de estrés y mejora el estado de ánimo.
  • Puede ser una excelente alternativa para unir a las familias en torno al deporte.

Ventajas para el cuidado del medio ambiente

Una ciudad con alta circulación de bicicletas por sus calles es, definitivamente, una ciudad amigable con el medio ambiente, pues lo ayuda a reducir los niveles de contaminación ambiental y sus niveles de monóxido y dióxido de carbono, hidrocarburos y otras partículas que favorecen la contaminación del aire.

Gracias a estos beneficios es que muchas ciudades en el mundo le apuntan al uso masivo de la bicicleta como alternativa para la movilización de personas. En ciudades como Santiago de Chile, Bogotá, Río de Janeiro, Lima y Medellín, los gobiernos promueven programas de desarrollo de políticas públicas que favorezcan la conducción de bicicletas, como la construcción de ciclorrutas, alquiler de bicicletas públicas y otros novedosos proyectos que han logrado un aumento significativo del uso de los vehículos de dos ruedas en el continente.

El transporte en bicicleta es una práctica totalmente ecológica porque promueve la disminución de la misión de gases tóxicos para el ambiente y la adopción de estilos de vida saludables para las personas

Ventajas para el cuidado de la economía familiar

Al usar la bicicleta, también estarás ahorrando muchísimo dinero, pues no gastarías en impuestos, gasolina, parqueaderos, peajes, gastos de mantenimiento, pago de pasajes de servicio de transporte público, etc.

Cuidados

Si ya decidiste usar tu bicicleta para tus desplazamientos diarios, debes tomar algunas precauciones para que tus viajes sean seguros.

  • Usa el calzado adecuado. Es preferible  zapatos cómodos para evitar torceduras u otro tipo de problemas en los pies.
  • Usa siempre bloqueador solar para evitar enfermedades cutáneas como el cáncer de piel debido a la exposición prolongada al sol.
  • Recuerda siempre usar el casco y prendas vistosas para lograr ser visto por otros conductores de noche o cuando las condiciones climáticas sean difíciles.
  • En lo posible, protege tus ojos con gafas o lentes para evitar que el smog o la contaminación ambiental afecten tu visión.
  • Evita el uso de audífonos y otros distractores que afecten tu concentración a la hora de conducir tu bicicleta.
  • Respeta siempre las señales de tránsito.
  • Si presentas problemas de tipo cardiaco, muscular u  óseo, consulta  a tu médico antes de tomar la decisión de montar en una bicicleta frecuentemente.

Por todo esto, la bicicleta se debe convertir en una gran herramienta de transformación para que las ciudades sean más habitables y más enfocadas a la movilidad de las personas y sobre todo al cuidado del medio ambiente.#UniandinosNoSeDetiene