El estrés actualmente se ha convertido en objeto de preocupación para muchos, y más en esta coyuntura en la que estamos viviendo por causa de la pandemia. Muchas personas han tenido que trasladar la carga laboral a sus casas, invadiendo los lugares que previamente eran de descanso.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, ese estrés puede generar un síndrome conocido como “Burnout” o síndrome del “quemado”, que hace referencia a la cronificación del estrés laboral y se manifiesta por un estado de agotamiento físico y mental.
También baja la productividad y el rendimiento laboral, afecta la personalidad del trabajador y su autoestima, es considerado como una enfermedad.
Este fenómeno laboral de los trabajadores, también se ha convertido en un problema de salud pública en Colombia. Según un informe del Ministerio de Salud y Protección Social, se indica que el 19,25% de los 11.457 casos reportados corresponden a intervención psicológica, ligada a síntomas de ansiedad causados por motivos laborales y el 12,94% por altas concentraciones de trabajo.
Ante esta situación, Uniandinos preparó unas recomendaciones para que puedas prevenir este síndrome que afecta tanto la vida laboral como personal:
Por último, los expertos recomiendan que las organizaciones promuevan de manera proactiva algunos espacios de apoyo o brindarle sugerencias a sus empleados para que puedan reducir los niveles de estrés, y así evitar una intoxicación emocional y mental que detone alguna enfermedad.
Bienestar