-
La convocatoria premiará los proyectos de jóvenes o colectivos con la publicación de las imágenes en el libro. En el lanzamiento del libro serán invitados de honor y recibirán un ejemplar de este.
Participa con una propuesta creativa, los seleccionados tendrán sus imágenes en la publicación del libro Desigualdad Colombia.
La Convocatoria proyecto Imagen Desigualdad Colombia va dirigida a jóvenes entre 14 a 28 años (cumplidos a la fecha de cierre de la convocatoria). Su propósito es expresar a través de una imagen las desigualdades en Colombia y/o las formas de superarlas, desde sus vivencias y entornos particulares.
Para esta versión se seleccionaran proyectos que estén en consonancia con la temática del libro titulado “DESIGUALDAD COLOMBIA”. Las imágenes seleccionadas aparecerán en la carátula, contra-carátula, y/o separadores del libro. También podrían ser publicadas en posters, volantes y medios de divulgación, dentro del marco del proceso adelantado.
Los miembros de la Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes, por cerca de 67 años, han sido actores protagónicos del desarrollo económico y social del país. Se caracterizan por su pujante productividad y competitividad en el mundo.
Los uniandinos han atestiguado fenómenos crecientes en Colombia, como la destrucción de los recursos naturales, pérdida de principios y valores, inequidad, exclusión, corrupción y distintos tipos de violencia generados por múltiples actores y factores. Por lo tanto, su propósito misional es generar opinión, reflexión y debate.
El proyecto nace a partir de un proceso de reflexión sobre la incidencia de las políticas tributarias en la desigualdad, motivado por la lectura del libro Capital e Ideología de Thomás Piketty, y ha sido adelantado en tres fases:
La primera, asociada directamente al tema de la tributación y las desigualdades.
La segunda fase, orientada a la profundización en cinco temáticas interrelacionadas con las diversas desigualdades a saber: salud, educación, tierras, medio ambiente y cultura. Estos fueron abordados mediante conversatorios liderados por expertos de cada sector y talleres de diálogo, con participación de actores provenientes de diversos ámbitos y territorios.
Y la tercera fase: Edición del documento final y Convocatoria proyecto Imagen Desigualdad Colombia.
Las imágenes deben expresar las desigualdades en Colombia y/o las formas de superarlas, desde sus vivencias y entornos particulares. Se espera que toda expresión gráfica permita motivar la reflexión, el debate y la difusión propuestas asociadas a superar las desigualdades.
La aplicación Convocatoria proyecto Imagen Desigualdad Colombia se debe realizar con una imagen* que a partir de la temática descrita reúna los siguientes requisitos:
(Imagen: Se entiende una representación con una relación técnica y/o conceptual de acuerdo con las técnicas y dimensiones descritas. NO se aceptan portafolios artísticos. Debe ser una propuesta y no un compilado de obras inconexas.)
Dimensiones: Un archivo JPG o PDF en alta calidad (Tamaño mínimo: tamaño carta)
Fechas a tener en cuenta
Fecha de apertura: 30 de marzo de 2023.
Fecha de cierre: 30 de mayo de 2023.
Publicación de resultados: 14 de Junio de 2023.
A continuación encontrará los requisitos exigidos. Reúnalos antes de iniciar el proceso de aplicación.
Bienestar