De Huerta en Huerta, un encuentro con la agricultura urbana

Diciembre 19, 2022
Impacto social

El pasado 19 de noviembre vivimos el recorrido de huerta en huerta liderado por Uniandinos – Responsabilidad Social y el Jardín Botánico, durante la experiencia nuestra Comunidad Uniandina visitó tres huertas urbanas de las localidades de La Candelaria y Santa Fe: Santa Elena, Huerta del Cóndor y Botánico Hostel.

En estos espacios dedicados a la agricultura urbana, los participantes de esta actividad tuvieron la oportunidad de probar y comprar productos transformados a partir de las plantas de sus huertas, como bebidas a partir de aromáticas, mermeladas de hortalizas, entre otros. Además, conocieron sitios emblemáticos y casas de gran valor histórico y arquitectónico para la cultura bogotana.

La iniciativa de huerta en huerta, rutas agroecológicas por Bogotá, tiene como finalidad resaltar experiencias locales auténticas alrededor de la agricultura urbana, promover la diversificación económica para los huerteros de la ciudad, apoyar el comercio de alimentos limpios y producidos localmente y consolidar huertas como escenarios de educación ambiental.

img

Conoce más sobre las huertas que visitamos

Huerta Santa Elena: Es un espacio de experimentación donde los alimentos cosechados se transforman en preparaciones únicas, se realizan experiencias gastronómicas con versiones vegetarianas de los platos típicos colombianos y se aprovechan los residuos orgánicos para crear tierra.

Aportecario del Cóndor: Ubicado en el corazón de La Candelaria, el apotecario del Cóndor busca conectar energéticamente las culturas de las Américas y contribuir al equilibrio de conocimiento, energía, tecnología y espiritualidad. La huerta nace en 2020, durante la pandemia y se rige con los conceptos de ordenanza y trabajo comunitario.

Botanico Hostel: Se encuentra en la casa del maestro Gonzalo Ariza, importante paisajista colombiano. El tour por la casa permite conocer parte de la inspiración del maestro a través de diferentes especies arbóreas, plantas epífitas, frutales, ornamentales, gran variedad de aromáticas y una hermosa vista panorámica de la ciudad.

Sin duda estas experiencias unen a nuestra Comunidad Uniandina en el marco de la agricultura urbana y la responsabilidad ambiental que todos podemos gestionar y promover desde nuestros hogares, súmate a esta y más iniciativas ambientales.