Uniandinos continúa llevando a las regiones espacios de conversación que fortalecen a Colombia. En Ibagué se realizó una nueva edición de Diálogos por Colombia, programa institucional que ha abierto escenarios de reflexión y propuestas en torno a los grandes retos nacionales.
En esta ocasión, el tema central fue la descentralización, la asociatividad y la competitividad regional, con la convicción de que el futuro del país se construye desde sus territorios. El encuentro se desarrolló con el apoyo de la Regional Tolima Grande y la Cámara de Comercio de Ibagué.
El foro contó con la participación de la secretaria de Planeación del Tolima, Dora Montaña; el gerente de la RAP Región Central, Ricardo Agudelo Serrano; el director de Asocentro, Óscar Hernández Arana; y el presidente de los gremios económicos del Tolima, Efraín Valencia Andrade. La moderación estuvo a cargo de Jaime Eduardo Reyes, director del Instituto de Desarrollo Urbano de la Universidad de Ibagué.
Durante el diálogo, se plantearon retos comunes para los territorios, como el fortalecimiento de la sostenibilidad financiera de los esquemas asociativos, la articulación entre sector público, privado y académico, y la necesidad de avanzar hacia un ordenamiento territorial que impulse la competitividad y la autonomía regional.
Los panelistas coincidieron en que la descentralización no puede depender únicamente de transferencias nacionales. Requiere innovación en ingresos tributarios locales, mayor participación ciudadana y proyectos de largo plazo que trasciendan los periodos de gobierno.
Asimismo, se resaltó el papel de la academia y los gremios económicos como aliados estratégicos para la investigación aplicada, la transferencia de conocimiento y el impulso de cadenas productivas que potencien el desarrollo regional.
Con este encuentro, Uniandinos reafirma su compromiso de promover conversaciones que fortalezcan la democracia, la institucionalidad y el progreso en todas las regiones del país. Diálogos por Colombia es un espacio que refleja nuestra convicción: Colombia se construye desde sus regiones, con la voz activa de sus ciudadanos y el trabajo articulado de todos los sectores.
Bienestar