Lo mejor del 2024 en Uniandinos: ¡Un año de conexiones y logros!

Diciembre 11, 2024
Generales

Un año más, nuestra Comunidad Uniandina ha vivido momentos que quedarán marcados en nuestra memoria, momentos de conexión, de crecimiento y de celebración. Hoy nos damos cuenta de lo lejos que hemos llegado, gracias a cada Asociado que, a través de sus historias y sus sueños, hace de la Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes – Uniandinos un espacio lleno de vida y de posibilidades.

Todo comenzó con un sueño, uno que, como siempre, ha sido parte de nuestra esencia Uniandina: el deseo de apoyar a nuestros Asociados en su crecimiento profesional, personal y social. Y así, en este 2024, comenzamos con una gran innovación: el nuevo portal de empleo con inteligencia artificial integrada, una herramienta que no solo abre puertas laborales, sino que también muestra el futuro del trabajo en la era digital, conectando a nuestra comunidad con nuevas oportunidades.

Este año, además, decidimos hablar de algo que nos preocupa y nos cuestiona a todos: la desigualdad en Colombia. A través del lanzamiento del libro “Desigualdad Colombia”, un grupo de egresados, académicos y expertos se unieron para reflexionar y aportar ideas para una sociedad más justa. Y los Diálogos por Colombia: Infraestructura y Medioambiente, un panel de diálogo enfatizado en cómo las construcciones actuales y futuras salvaguardan la naturaleza. Fue un momento de reflexión colectiva que nos recordó el poder que tenemos para transformar la realidad.

Pero no solo hablamos de desafíos; también celebramos logros. Recibimos a los futuros Uniandinos con el primer Open Day de Posgrados Uniandes, llevado a cabo en la Sede Nacional, donde se abrieron las puertas a nuevas oportunidades educativas. Y, como parte de nuestro compromiso con la diversión y el entretenimiento, organizamos dos ediciones del Festival de Cuenteros y Comediantes, donde cada historia y cada broma fueron una muestra del talento y la creatividad que siempre han sido parte de nuestra comunidad.

Hubo, momentos de mucha emoción y nostalgia, como la celebración de los 30 años de Caminandes, donde recordamos cómo este Capítulo ha acompañado a generaciones de Uniandinos a lo largo de las décadas. También, al recordar el Día de la Solidaridad con Uniandes y el Día del Voluntariado, sentimos el poder de la Comunidad Uniandina en su capacidad de unirse y actuar en conjunto por el bien común.

Cada evento fue una historia en sí misma, una historia tejida por ustedes, por nosotros. Desde las celebraciones más íntimas como el Día de la Madre y el Día del Padre, hasta las grandes reuniones como la Copa América, el remate de Volver a los Andes y el Global Picnic que nos conectó con más de 30 países. Fue un año de muchos reencuentros, de compartir, de crear y de disfrutar en comunidad.

Este 2024 también fue el año de la innovación y el emprendimiento. La Incubadora Starthub impulsó nuevas ideas, y el evento Venture Capital for Startups y la celebración del segundo aniversario de StartupAndes fueron la plataforma para que emprendedores Uniandinos presentaran sus proyectos. Vimos cómo nuevas alianzas, como la de Laika para el cuidado de mascotas, diferentes ofertas vacacionales, y tiendas de ropa, demuestran cómo nuestras conexiones pueden ir más allá de lo que imaginamos.

La Sembratón Uniandina fue otro de los momentos clave del año, mientras que las semanas laborales en Regional Caribe y Regional Suroccidente, el panel de tendencias laborales en Colombia y perspectivas futuras, el programa de orientación vocacional para bachilleres y la Feria Laboral, en sus dos ediciones, demostró el impacto de nuestra red en el mundo laboral.

Cada uno de estos eventos es una historia que nos conecta, que nos recuerda que la fuerza de Uniandinos está en su gente, en su capacidad para soñar juntos y construir un futuro mejor. Y, como siempre, la cultura fue protagonista con exposiciones de la Galería Espacio Alterno, entre las cuales destacamos “La reserva” del artista Miler Lagos y “Zelus, ver a través” de la artista Luz Helena Caballero, la cual fue parte del circuito ARTBO Fin de semana, eventos como Milonga La Yumba, la Noche Salsera El Bembé y el Festival de Bandas. Esos momentos nos recordaron que, el arte y la diversión también son parte de nuestra esencia.

Este año celebramos también el 69° aniversario de Uniandinos, celebración del Departamento de Psicología, el Festival Entre las Canas y la Alegría, el congreso de CAU y el primer Congreso Adandes junto con los 40 años de este Capítulo, con el orgullo de saber que nuestra comunidad sigue creciendo, evolucionando y construyendo nuevas conexiones.

El 2024 fue clave para nuestras regionales. En Tolima y Antioquia se realizaron charlas y asambleas que proyectaron nuevas metas para 2025. La COP 16 y la reinauguración de la sede fueron hitos importantes de la Regional Suroccidente, eventos como Sabor y Negocios o la Verbena Uniandina fortalecieron conexiones de la Regional Caribe y reafirmaron nuestro alcance en todo el país.

En cada actividad, en cada charla, en cada encuentro, vimos reflejado el verdadero espíritu de Uniandinos: un grupo de personas comprometidas, apasionadas por su país y dispuestas a transformar la realidad que las rodea. Uniandinos fue reconocido como líder del ecosistema privado emprendedor, un reconocimiento que nos llena de orgullo y que refleja el impacto real de nuestra red.

Así, llegamos al final de este año con un solo pensamiento: gracias. Gracias por ser parte de esta comunidad. Gracias por cada momento compartido, por cada idea y cada acción. 2024 nos ha dejado momentos inolvidables, y 2025 promete más historias por escribir, más desafíos por enfrentar, y más sueños por alcanzar.

Hoy, nos despedimos de este año con la certeza de que seguiremos soñando, creciendo y, por sobre todo, conectando. Uniandinos es mucho más que una red: es una comunidad.