Evita sufrir el “síndrome del trabajador quemado” con estas recomendaciones

Diciembre 15, 2020
Generales
Imagen destacada

El estrés actualmente se ha convertido en objeto de preocupación para muchos, y más en esta coyuntura en la que estamos viviendo por causa de la pandemia. Muchas personas han tenido que trasladar la carga laboral a sus casas, invadiendo los lugares que previamente eran de descanso.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, ese estrés puede generar un síndrome conocido como “Burnout” o síndrome del “quemado”, que hace referencia a la cronificación del estrés laboral y se manifiesta por un estado de agotamiento físico y mental.

También baja la productividad y el rendimiento laboral, afecta la personalidad del trabajador y su autoestima, es considerado como una enfermedad.

Este fenómeno laboral de los trabajadores, también se ha convertido en un problema de salud pública en Colombia. Según un informe del Ministerio de Salud y Protección Social, se indica que el 19,25% de los 11.457 casos reportados corresponden a intervención psicológica, ligada a síntomas de ansiedad causados por motivos laborales y el 12,94% por altas concentraciones de trabajo.

Ante esta situación, Uniandinos preparó unas recomendaciones para que puedas prevenir este síndrome que afecta tanto la vida laboral como personal:

  1. Establece una rutina que estipule los tiempos en que desempeñarás tus obligaciones sin tener que excederte.
  2. No pierdas contacto con tus seres queridos, las videollamadas son el mejor aliado para mantenerse al tanto con ellos mientras te cuidas y proteges a los suyos.
  3. Dedica tiempo para ti mismo, puede ser para tu autocuidado, tus hobbies o a cualquier actividad de ocio que te distraiga del estrés.
  4. Descansa de la sobrecarga de información diaria, lo que implica desconectarse de la hiperconectividad desarrollada hasta el momento con los aparatos tecnológicos y los medios comunicación, cuyas noticias alteren tu paz mental.
  5. Experimenta abrazar un árbol. Por raro que suene, cada vez son más las personas que relacionan estar en contacto con la corteza de un árbol y la liberación de sus cargas emocionales.
  6. Existe un sinnúmero de técnicas que ayudan a restaurar el sentido de control y permiten a tu cuerpo liberar la sobrecarga laboral, como la meditación, el ejercicio, las clases de baile, etc.

Por último, los expertos recomiendan que las organizaciones promuevan de manera proactiva algunos espacios de apoyo o brindarle sugerencias a sus empleados para que puedan reducir los niveles de estrés, y así evitar una intoxicación emocional y mental que detone alguna enfermedad.