Egresado de Ingeniería Electrónica de la Universidad de los Andes y cofundador de Peaku, Santiago González es hoy uno de los líderes más prometedores del ecosistema emprendedor en tecnología en América Latina. Desde la Regional Antioquia, impulsa el talento local hacia el mundo, integrando innovación, inteligencia artificial y una profunda conexión con la comunidad Uniandina.
Santiago González Ramírez nació en Neiva. Desde joven la tecnología fue para él más que una herramienta: era un juego apasionante. “Para mí el software es como cuando estás tan concentrado en un videojuego que se te va el día sin darte cuenta”, afirma.
Tras iniciar estudios en la Universidad Nacional, decidió trasladarse a Los Andes, motivado por la excelencia académica, la infraestructura y el enfoque práctico de su formación. Allí encontró un entorno que lo retó y lo inspiró. “La universidad te daba todas las herramientas. Ya dependía de ti lograrlo”, recuerda.
Su interés por conectar la ingeniería con soluciones reales surgió desde los laboratorios universitarios. Uno de sus proyectos más significativos fue un sistema para informar tiempos de llegada en transporte público mediante GPS, que le permitió entender que la tecnología podía convertirse en un negocio de impacto social.
El momento clave llegó años después, cuando se unió a la incubadora Polymath Ventures tras estudiar en Harvard Extension School y trabajar en Nueva York. Allí aprendió un principio que hoy guía sus emprendimientos: la innovación debe partir de los problemas reales de las personas.
En 2017, junto a su socio y también Uniandino Juan Pablo Isaza, fundó Peaku, una plataforma que usa inteligencia artificial para conectar empresas con talento altamente calificado en tecnología. Lo que comenzó como una hipótesis en papeles evolucionó hasta convertirse en una solución robusta usada por compañías como Toyota en EE. UU.
“No queríamos construir tecnología por construirla. Queríamos resolver un problema real: la frustración de las empresas por encontrar el talento adecuado y la de los profesionales por no hallar el lugar correcto para crecer”, explica Santiago.
Hoy, Peaku cuenta con más de 300.000 profesionales registrados y se posiciona como una plataforma clave en la atracción de talento especializado en Latinoamérica. La visión a futuro es clara: automatizar aún más los procesos de selección y escalar globalmente con soluciones basadas en inteligencia artificial.
Aunque su mirada es internacional, Santiago es un actor clave en el desarrollo de la comunidad Uniandina en Medellín y en la región. Desde hace tres años forma parte activa de Uniandinos y hoy integra la Junta Directiva de la Regional Antioquia. “Quiero que la comunidad también crezca fuera de Bogotá. Tenemos un talento increíble en todas las regiones del país”, comenta.
Su compromiso con la Asociación se refleja en su disposición para apoyar a nuevos emprendedores, ofrecer mentorías y facilitar conexiones estratégicas. “Uniandinos tiene una red poderosísima. Si uno la aprovecha, puede lograr cosas que no lograría solo”, afirma.
Para los jóvenes egresados que tienen ideas, pero temen dar el salto, su consejo es contundente: “Láncense cuando aún no tienen muchas cargas. Pero si pueden, primero trabajen en una empresa que los inspire, aprendan, conéctense. Esa experiencia puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso”.
Santiago González no solo inspira por lo que ha logrado, sino por cómo lo ha hecho: con una mezcla de pasión, visión, persistencia y sentido comunitario. Su historia es testimonio del poder transformador que tienen la tecnología, el emprendimiento y la colaboración entre Uniandinos.
Bienestar