Sonidos de Colombia: Un viaje musical por la diversidad del país 

Abril 29, 2025
Cultura

El ciclo de conciertos “Sonidos de Colombia” es una iniciativa de la Dirección de Cultura de Uniandinos que busca celebrar y difundir la riqueza sonora del país. A través de estos conciertos, se destaca una amplia gama de géneros musicales, desde ritmos tradicionales y folclóricos, como lo es la música llanera, andina, del pacífico, el vallenato, la cumbia, el bambuco, entre otros. El objetivo principal es resaltar la diversidad cultural y sonora de Colombia, promoviendo la preservación y evolución de las tradiciones musicales dentro de un contexto contemporáneo. 

La primera versión de “Sonidos de Colombia” se llevó a cabo el 30 de agosto de 2024, con un concierto de música llanera a cargo de Libardo Olarte & Araguaney Agrupación. Este evento marcó el inicio de una serie de presentaciones que han incluido diversos géneros representativos de la música colombiana.  

Para Uniandinos, “Sonidos de Colombia” ha sido fundamental en la promoción de la industria musical, ofreciendo a la comunidad Uniandina y al público en general la oportunidad de acercarse y apreciar las diversas expresiones musicales del país. Este ciclo de conciertos ha fortalecido el sentido de identidad y pertenencia cultural, alineándose con la misión de la asociación de fomentar el desarrollo integral de sus miembros a través de actividades culturales de alta calidad.  

Entre los artistas que han participado en “Sonidos de Colombia” se encuentran:  

  • Libardo Olarte & Araguaney Agrupación: Reconocidos exponentes de la música llanera que dan vida al joropo con sus coplas, contrapunteo, zapateos y armonías relatando las experiencias y vivencias del llano.  
  • Walka: Agrupación enfocada en la música andina de la región Sur- Occidente, destacando la riqueza de los ritmos del son sureño, sanjuanito, pasillo, entre otros, fusionados con las lenguas de los andes como es el kichwa y el español.  
  • Absalón y Afropacífico proyecto musical liderado por Absalón Sinisterra, que fusiona ritmos del Pacífico Sur y África con marimba de chonta, cantos ancestrales e instrumentos tradicionales, abordando temas sociales, territoriales, románticos y festivos. 
  • Estrellas del Caribe: un grupo único en Colombia que fusiona las raíces ancestrales de San Basilio de Palenque con los sonidos modernos de África, dando vida a la “Terapia Criolla” o “Champeta Roots”, un movimiento musical nacido en el Caribe colombiano a finales de los años 70. 

 

Invitamos a toda la comunidad Uniandina a ser parte de esta vibrante franja de conciertos que se llevará a cabo durante el año que continuará con artistas reconocidos el 8 de mayo, 10 de julio y 28 de noviembre desde las 7:30 p.m. en el auditorio de Uniandinos. 

“Sonidos de Colombia” continúa consolidándose como un espacio esencial para la difusión y apreciación de la música colombiana, contribuyendo significativamente al enriquecimiento cultural de la comunidad Uniandina.