Taller de Crecimiento para Emprendimientos con la Fundación Soydoy: historias de valientes

Noviembre 10, 2021
Impacto social
Imagen destacada

El pasado 5 de noviembre se llevó a cabo en Uniandinos el cierre del Taller de Crecimiento para Emprendimientos con la Fundación Soydoy y el área de Responsabilidad Social de la asociación.

En el evento, cada emprendedora presentó su modelo de negocio y los retos a los que se enfrentó en el transcurso del Taller de Crecimiento, como comprender las nuevas plataformas tecnológicas, los conceptos técnicos que se manejan en las finanzas y el más importante, superar el miedo al fracaso.

El Taller de Crecimiento para emprendimientos fue una oportunidad para que diferentes familias emprendedoras de bajos recursos recibieran el apoyo de personas voluntarias de la comunidad uniandina para consolidar su modelo de negocio y así generar un ingreso que les ayude a mejorar su calidad de vida. Las líderes de cada familia recibieron consejos, recomendaciones y herramientas a través de este voluntariado uniandino, un ejercicio muestra de los valores que identifican a la comunidad uniandina: excelencia, libertad, integridad, solidaridad, responsabilidad y lealtad.

“Para mí, el taller de crecimiento fue muy importante, al punto que yo trabajaba en una empresa y ahora estoy totalmente decidida a apostarle a mi emprendimiento, apoyar a mi familia y siempre estar con ella […] Sí se puede emprender. Los sueños sí se cumplen, hay que luchar por lo que uno quiere y seguir adelante”, expresó María Varón, emprendedora de la Fundación Soydoy.

Luz Varón, otra mujer emprendedora, nos contó que asistir a los talleres fue una experiencia muy enriquecedora y de mucho aprendizaje.

“Me gustaron demasiado los talleres porque tuve mucho apoyo por parte de los mentores y aprendí mucho sobre cómo emprender”

“La verdad los animo a todos a emprender. Cuando uno quiere, puede. Querer es una cosa, pero hacerla es otra, y ver que se pudo es maravilloso”.

La Fundación Soy Doy busca empoderar y capacitar a las familias para que ellas mismas generen los recursos suficientes que garanticen un mínimo de tres comidas diarias, completas y balanceadas.

En una primera fase las familias desarrollaron sus habilidades a través del ciclo de formación, con el patrocinio de Cummins Power Generation, posteriormente recibieron el acompañamiento de mentores y mentoras de la comunidad uniandina, todo con el propósito de promover su sostenibilidad alimentaria,  a través del fortalecimiento de sus emprendimientos que enriquecen la construcción de capacidades y la generación de ingresos en las comunidades más vulnerables del país, estimulando así, la economía local y mejorando su calidad de vida.

Fundación Soydoy también entrega una contribución económica para apoyar la competitividad y el crecimiento de estos emprendimientos, como complemento a las asesorías personalizadas con mentoras y mentores con gran experiencia y conocimiento.

Cabe mencionar que, en Colombia, el 54,2% de familias se encuentran en inseguridad alimentaria nutricional. Esto significa, que más de la mitad de las familias colombianas no cuentan con un mínimo de tres platos de comida al día, ni con los nutrientes necesarios para garantizar una alimentación sana.

Si deseas hacer parte de esta interesante iniciativa, visita la sección de Responsabilidad Social en la página de Uniandinos haciendo clic AQUÍ.

Revive los mejores momentos del cierre del Taller de Crecimiento para Emprendimientos con la Fundación Soydoy haciendo clic aquí (Evento de Cierre | Taller de Crecimiento para Emprendimientos con Fundación SoyDoy – YouTube) y la galería de fotos: