El propósito de la hoja de vida es recibir una llamada que nos permita ser incluidos en un proceso de selección. El reto es que nuestro curriculum sea visto pero que además genere el impacto suficiente para lograr dar ese paso adelante y participar en el proceso de selección.
Lo importante está en hacerla atractiva porque muchos estudios y una amplia experiencia laboral no siempre son garantía para que te llamen. También hay que saber cómo contar y mostrar lo que has hecho de una manera estructura y práctica de leer.
La hoja de vida es el documento que hablará por ti frente a los reclutadores y directivos de la empresa, por ende, será determinante en los procesos de selección que te ayudará a conseguir tu trabajo soñado.
Para ello debes tener en cuenta estas recomendaciones que te da el área de Empleabilidad de la Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes (Uniandinos) para que inicies así el 2023 alineado con lo que el mercado laboral y las organizaciones demandan hoy en día:
¿Qué contenido debe tener la hoja de vida?
La información que contiene nuestra hoja de vida debe ser concreta y relevante para el cargo al que nos estamos postulando. Recuerda que esto es como un proceso de venta en el que debes adaptar tu perfil a la necesidad del cliente (potencial empleador). Es clave resaltar la información que coincida 100% con los requisitos de la vacante.
Recuerda que el documento no debe superar una página , porque los reclutadores tienen entre 6 y 7 segundos para saber quién eres y qué haces. Se recomienda crear un encabezado donde se agrupen las cualidades y habilidades que tienes como profesional.
Apartados o secciones que debes agregar
Existen apartados en la hoja de vida que son infaltables y otros opcionales, dentro de los infaltables se encuentra: perfil profesional, información de contacto, experiencia y formación.
En perfil profesional es clave incluir información completa del nombre y apellidos, tu fecha de nacimiento, el teléfono de contacto y tu dirección de mail. En la información académica pon las fechas de los estudios que has realizado, así como los centros en que los has cursado. Y en el apartado de experiencia agrega las fechas, las empresas en que trabajaste y las tareas y funciones desarrolladas en cada una de ellas.
Resalta tus habilidades blandas, ya que esto lo valoran mucho las empresas, al igual que las habilidades profesionales que tienes para realizar las funciones del cargo.
¿Cómo debe ser el diseño de tu hoja de vida?
Este puede ser llamativo, con colores, gráficos e incluso foto, si tienes la certeza que tu hoja de vida llegará directamente al reclutador o persona de selección, en caso contrario debes utilizar un formato que te ayude a pasar los filtros ATS. Tienes que buscar balance o equilibrio entre lo estético y lo profesional. En internet puedes encontrar diferentes plantillas que puedes usar para que tu hoja de vida impacte y esté organizada.
¿Qué son los ATS (Applicant Tracking System)?
Se trata de un software que gestiona todo tu proceso de contratación y reclutamiento. Básicamente ayuda a acelerar la gestión de candidatos y reducir el tiempo de cobertura de vacantes. Los ATS tienen la capacidad de filtrar y rechazar aproximadamente un 70 % o más de los CV de candidatos a un empleo.
Para superar las barreras de filtro que se realizan a través de estos software, ten presente que debes tener un diseño de hoja de vida sobrio, en formato Word o PDF, con fuentes tradicionales (Arial, Calibri, etc) y el uso adecuado de palabras clave. También haz una lista de habilidades y competencias, agrega fechas de empleos anteriores, mantén una estructura clara en cada sección, no combines formatos, incluye las URL de tus redes sociales y asegúrate de revisar el espaciado entre las palabras.
¿Qué palabras clave utilizar en tu hoja de vida?
Procura utilizar las palabras clave a lo largo de tu hoja de vida. Esto generara mayor porcentaje de ajuste con la vacante sumado a las ventajas de los filtros a través de los ya mencionados ATS. Una manera de saber cuáles palabras utilizar es analizando el anuncio y extraer los términos utilizados para usarlos en el documento.
Los reclutadores las utilizan para determinar de manera sencilla y rápida quiénes se adaptan más al perfil profesional que la empresa está buscando. Te recomendamos utilizarlas en la secciones Perfil profesional, experiencia profesional y habilidades.
Un ejemplo de estas palabras son:
Puedes usar verbos en acción:
Por esto y muchas más razones actualiza tu hoja de vida, y prepárate para hacer de tu proceso de búsqueda o transición laboral una gestión exitosa.
El área de Empleabilidad de Uniandinos realizará un evento llamado ‘Refleja tu marca profesional en tu hoja de vida’ este 15 de marzo. Allí te orientaremos para que incluyas los elementos que son valorados en el mercado y así logres participar en procesos de selección que sean de tu interés.
¡No te pierdas de esta oportunidad!
Bienestar