Un salto tecnológico hacia la computación cuántica

Marzo 01, 2022
Sisandes
Imagen destacada

Escrito por el Capítulo de Sisandes

Una de las grandes limitantes de los avances tecnológicos es el tiempo de procesamiento de los datos que se requiere debido al uso del sistema convencional binario; la respuesta a esta necesidad es la computación cuántica, la cual ha empezado a tomar fuerza en las diferentes industrias y se ha hecho visible, además una posible brecha de la seguridad internacional en el uso de esta.

¿Qué es computación cuántica?

Como primera medida es fundamental entender que no son la evolución de los computadores tradicionales, ya que estos se basan en los transistores y su limitación de tamaño y capacidad;  son dispositivos de computación que hacen uso de los fenómenos cuánticos como la superposición que es el proceso mediante el cual se realizan diferentes combinaciones binarias de forma simultánea y el entrelazamiento que permite que dos partículas separadas entre sí por una distancia monstruosa sean capaces de «comunicarse» sin que exista nada, ningún canal de transmisión, entre las dos.

¿Cómo funcionan?

A diferencia de los computadores convencionales que procesan el sistema binario de 0 y 1, el transistor o bit, las computadoras cuánticas tienen la capacidad de basarse en los fenómenos que ocurren qubits o bits cuánticos aumentando su capacidad de forma exponencial.

Si bien hasta la fecha no se considera la opción de desarrollar estas computadoras de forma comercial, se ha venido evidenciando un aumento de sus posibles usos en las diferentes industrias como la ciberseguridad, petróleo y gas, la ciencia de los materiales, la biomedicina y en general el internet de las cosas (IoT).

Cabe resaltar que se ha generado además una preocupación porque esta tecnología caiga en manos equivocadas puesto que se pondría en riesgo la seguridad a nivel mundial tanto para los sectores público y privado.