Una mirada hacia el desarrollo integral del campo

Mayo 21, 2020
Impacto social
Imagen destacada

En el Décimo Encuentro Responsable que se llevó a cabo el pasado 25 de septiembre del 2019, se realizó la conferencia sobre el Desarrollo Integral del Campo. Esta conferencia fue dirigida por Santiago Perry, director ejecutivo de la Corporación PBA y ex viceministro de agricultura, quien explicó en la primera parte de su intervención la situación actual del campo colombiano donde ahondó sobre las principales causas de los problemas que ocurren hoy en día, para más adelante definir cuál sería la estrategia final o, como lo aseguró Perry, cuál sería la verdadera transformación para el campo colombiano.

El ex viceministro de agricultura inició hablando sobre cómo la pobreza rural ha sido un gran detonante para el desarrollo integral del campo. Según cifras brindadas por el relator, se evidencia que la cuarta parte de la población se encuentra en pobreza extrema y que las tres cuartas partes de la población ocupada tienen un ingreso mensual inferior al salario mínimo. Estos datos sirvieron para poner en contexto al público sobre la situación económica actual en el campo, una situación dolorosa en la que se ven reflejadas las deficiencias con respecto al analfabetismo, según cifras presentadas por Perry, el 11,5% de los jóvenes mayores de 15 años no saben leer ni escribir.

En cuanto al desempleo, el 36,5% de los establecimientos rurales están en un nivel desfavorable con respecto a las pruebas saber 11, esta cifra es más del doble de los urbanos que son el 16,1%. Siguiendo con el contexto, Perry resalta que es de suma importancia desarrollar la decadente infraestructura vial, existen datos claves que respaldan esta hipótesis, por un lado, ocupar el puesto 126 entre 144 países en términos de desarrollo y, por otro lado, que más de dos millones de habitantes no cuentan con energía eléctrica.

Según el director de la Corporación PBA, hay mucho por modificar en el campo, no sólo en lo que concierne a la educación o la infraestructura, sino en temas de salud, agua, saneamiento y protección a la vejez. Un factor destacado el cual concierne a Perry es la justicia, según él, en el campo no hay justicia en su totalidad y es por esta razón que la mayoría de los inconvenientes que se presentan entre los habitantes de los territorios se ve resuelto únicamente por medio de violencia.

Como lo asegura Perry, es importante que haya un mayor control y cuidado hacia las zonas periféricas además de contar con planes de acción desde gobierno y organizaciones sociales para que factores de desarrollo como contar con servicios básicos, infraestructura y educación, logren desarrollarse.

Con base en los datos y cifras expuestos arriba, se llevó a cabo la estrategia final para la transformación del campo, expuesta por Perry. La misión para esta transformación se divide en cinco estrategias claves para implementarla:

  • Inclusión social:
    Reorganizar factores con el fin de que haya mayor educación, salud, vivienda, agua, saneamiento y protección a la vejez en estos territorios.
  • Inclusión productiva y agricultura familiar:
    Esta es catalogada como una prioridad. Por un lado, se necesita implementar sistemas territoriales de innovación como lo es el turismo rural y las actividades agropecuarias para generar desarrollo económico. Por otro lado, fomentar la asociatividad es de suma importancia puesto que se simplifican trámites y costos, Es fundamental apoyarse en asociaciones consolidadas y entidades con experiencia y metodología.
  • La ruralidad competitiva:
    Adecuación de tierras y una sanidad agropecuaria. Se desea aumentar el presupuesto de inversión en vías terciarias por lo menos del 0,3% al 0,5% del PIB.
  • Sostenibilidad ambiental:
    Se plantean metas de cero deforestaciones y se prohíben en páramo y humedales actividades de alto impacto para fortalecer el medio ambiente de estos territorios rurales.
  • El desarrollo territorial:
    Se crea el programa PDRIET con el fin de lograr el desarrollo y la transformación productiva, social e institucional de los territorios rurales que buscan el bienestar de todos sus habitantes.

Santiago Perry expone cada una de estas estrategias con la esperanza de que se puedan llevar a cabo buscando mejorar la situación en las zonas rurales. Perry es consciente de que para generar este cambio hay que estudiar a los habitantes de estos territorios. Se considera que, a partir de la inclusión de estos habitantes en la toma de decisiones, se puede llegar a generar un mayor avance en el proceso puesto que estos habitantes son los que conocen el territorio y tienen ideas que aportar mucho más efectivas que las de personas externas a estos territorios que no poseen el mismo conocimiento que ellos. Perry invita a trabajar de manera coordinada para ayudar a los habitantes facilitándoles el proceso para que de esta manera se pueda generar un gran cambio en el territorio rural de Colombia.


Por Camila Pimentel*
Practicante Social de últimos semestres de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de la Sabana.