Uniandinos genera sentido de pertenencia, carisma y entusiasmo en cada miembro de la comunidad que ha acompañado a la Asociación desde su fundación. Sus afiliados, con mucho esfuerzo y dedicación, han participado como presidentes, asambleístas, miembros de las juntas directivas nacionales, regionales y capítulos.
A continuación, te contaremos sobre nuestra historia, no sin antes invitarte a nuestra gran celebración el próximo viernes 2 de septiembre desde las 12 del medio día.
Varios hechos históricos han marcado nuestra trayectoria durante 67 años, iniciando con los primeros uniandinos en 1955, quienes estaban en Illinois (Estados Unidos) y decidieron fundar nuestra Asociación de egresados para colaborar, con su experiencia, en el fortalecimiento de la universidad y el desarrollo del país.
Sin duda, la creación de los capítulos profesionales marcó el rumbo de Uniandinos. En 1975, se constituyeron como el centro neurálgico de la Comunidad Uniandina. Los Capítulos generan actividades de actualización profesionales, propician encuentros recreativos, alientan nuevas actividades y establecen vínculos efectivos con la universidad.
Todos estos factores le imprimen dinamismo a la Asociación y representan la base más firme de su futuro. Durante esta década, juntas directivas y congresos Uniandinos se desplegaron progresivamente a lo largo del país.
Los foros y eventos de la Asociación han constituido en Colombia un ineludible punto de referencia en el quehacer público y privado.
A partir de 1995, Uniandinos intensificó sus labores para lograr ser un referente a nivel nacional con sus eventos, encuentros, congresos, asambleas y nuevas construcciones, como el auditorio de nuestra Sede Nacional.
Son 67 años de un trabajo permanente en favor de los egresados de la Universidad de los Andes, porque todos los Uniandinos saben que el más precioso aval con que cuenta la universidad son sus propios egresados.
Vive la experiencia y siente la magia de la cultura uniandina junto a tus amigos, compañeros y colegas.
Bienestar