Existen diversas definiciones para la “Ciencia Ficción”. Es un género en que podemos encontrar relatos en los cuales los logros científicos juegan un papel fundamental en la vida de los personajes. Algunos de estos avances podrían llevarse a futuro, tal y como ciertas expediciones a tierras lejanas o incluso, las misiones a la luna y el espacio exterior.
Mary Shelley, Edgar Allan Poe, Julio Verne, H.G Wells, H.P Lovecraft y Ray Bradbury fueron individuos muy diferentes entre sí, pero compartieron la afición a la lectura, esta una necesidad humana tan básica como movernos, viajar y de conocer el mundo. También, cada uno de ellos, dejó a la humanidad innovadores formas de narrar en ficción (cuentos y novelas) y algunos de ellos de corte científico. Se atrevieron a soñar y a dar un paso más adelante del resto. Es decir, permitieron narrar una historia asombrosa dando un espacio a la Ciencia, los avances, viajes aparentemente imposibles al tiempo que nos dejan valiosas enseñanzas y advertencias.
En este taller de literatura y ciencia ficción se conocerá más afondo la época, la vida y estil literario de estos escritores que fueron grandes pensadores y críticos de su tiempo. Hicieron de un avance científico parte de la historia que estaban escribiendo y se permitieron soñar y advertirnos del futuro que nos aguarda…
Julio Verne, quien fue lector de Poe y que, a su vez, escribió incontables novelas y cuentos de carácter aventurero y científico. De hecho, Verne es conocido como uno de los padres de la Ciencia-Ficción y hoy se le cataloga de visionario. Anticipó viajes asombrosos como el Polo Norte y las misiones a la Luna.
Personas de cualquier profesión, línea de conocimiento o nivel académico que estén interesados en aprender acerca de la literatura, en especial seguidores de la Ciencia-Ficción y que estén dispuestos a participar activamente en cada sesión.
Profesionales apasionados por el cine, la literatura y que deseen conocer más acerca de grandes obras literarias que ahora están dando mucho de qué hablar a propósito de la coyuntura que vive el mundo actualmente.
Las sesiones se llevarán a cabo de manera virtual y se espera una participación entusiasta por parte de los asistentes.
La docente realizará presentaciones de diferentes autores (americanos y europeos), contextos sociopolíticos y obra literarias con el fin de involucrar a los asistentes en aquellos mundos oscuros y perturbadores.
Se fomentará un diálogo abierto con el público para que éste aprenda más sobre la vida y trayectoria profesional de los autores del taller.
Jueves 8 de julio, 2021
6:00 p.m. - 8:00 p.m.
Por sesión de 2 horas
Puedes descargar el programa completo aquí.
Comunicadora social con énfasis en Periodismo de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Especialista en Creación Narrativa y Magíster en Creación Literaria de la Universidad Central de Bogotá. Experiencia en periodismo televisivo y radial, en elaboración de textos de ficción, ensayo literario y guiones para teatro. Actual conferencista y docente de literatura en diferentes centros culturales y coordinadora de clubes de Libro bilingües.
Comunicadora social periodista de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá; cuenta con una Especialización en Creación Narrativa y una Maestría en Creación Literaria de la Universidad Central de Bogotá. Actualmente estudia la Maestría en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Bogotá. Cuenta con experiencia en diferentes proyectos académicos relacionados con el periodismo histórico, la crónica, la literatura de género policial, la novela psicológica, relatos orientales y ha dictado cursos sobre apreciación del cine e Historia. Tiene más de cinco años de trayectoria profesional en medios de comunicación audiovisuales y escritos, así como en seminarios artísticos y literarios en varios centros culturales de Bogotá; ha sido jurado en concursos artísticos de narrativa y tallerista en cine foros y clubes de libro bilingües.
Bienestar