¡Únete a la celebración de los 30 años de Caminandes! Te extendemos una cordial invitación para que formes parte de esta experiencia única. Nos gustaría contar con tu compañía en una emocionante caminata que nos llevará a explorar El Parque la Poma. Este hermoso paraje se encuentra a una distancia de 8.8 km en línea recta desde el Parque Principal de Soacha y a 13 km tomando la autopista sur con dirección suroccidente, es decir por la carretera panamericana por la ruta hacia Silvania y Fusagasugá. Como parte de la zona rural del municipio, el Parque se encuentra en el Corregimiento Norte, en la vereda Alto de la Cruz. El Parque tiene una extensión de 128 hectáreas con más de 18 km de senderos. La idea se formó en el año 1996 cuando se hizo una alianza entre la Cámara de Comercio de Bogotá con la Empresa de Energía de Bogotá (hoy GEB, Grupo Energía Bogotá). La Corporación Ambiental Empresarial (CAEM) lideró e implementó el programa de restauración ecológica gracias al programa Hojas Verdes y es así como se iniciaron los trabajos en este lugar que presentaba un avanzado estado de degradación. Soacha es un municipio ubicado en una región que antiguamente perteneció al pueblo indígena muisca. Sua quiere decir Sol y Chá significa Varón, por eso Soacha es reconocida como la Ciudad del Varón del Sol.
En el sitio conocido como la Hacienda Tequendama localizada en el municipio de Soacha, el arqueólogo Gonzalo Correal y el geólogo Thomas Van der Hammen realizaron estudios y excavaciones en el año de 1974 que evidenciaron que “Bajo los abrigos rocosos de la Hacienda Tequendama se localizaron sitios arqueológicos estratificados que abarcan una secuencia situada entre finales del pleistoceno, más allá de los 11000 años antes del presente y aproximadamente el año 5000 A.P. para las industrias líticas precerámicas y entre los años 2500 A.P. y la época de la conquista para los elementos cerámicos” (Correal, Van der Hammen, 2007: 167).
En el Parque la Poma se identificaron 7 lugares con arte rupestre tanto en abrigos rocosos como en bloques erráticos. La principal característica es la presencia de diseños con pintura rojo ocre. Lamentablemente un gran incendio consumió una parte del Parque (al igual que en el Parque Canoas) y alteró varias piedras que tenían pinturas.
Clima. El clima en general es frío y la temperatura promedio de la región es de 13º C.
Altitud: La altura dentro del Parque oscila entre los 2730 msnm y los 2900 msnm.
Nivel Familiar: https://www.uniandinos.org.co/minisitio/caminandes/clasificacion-caminatas
Salida: Domingo 28 de abril 2024
Punto de encuentro: Carrera 17 # 91- 06 - Uniandinos
Hora de encuentro: 6:30 a.m.
VALOR Y FORMA DE PAGO
El pago se debe realizar en el momento de la inscripción, en caso contrario se libera el cupo.
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 23 de abril de 2024
Inscripción – Es obligatorio realizar la inscripción en vínculo del evento. Recuerda que puedes realizar tus pagos en línea al momento de realizar tu inscripción o
puedes realizar una consignación bancaria en DAVIVIENDA a la cuenta corriente No.006269998560. Ref. 1 (Si es afiliado el número de cédula) (Si es invitado número de Nit 860023338).
Una vez realizada la consignación, enviar escaneado soporte de pago al correo: capitulos5@uniandinos.org.co, para formalizar tu inscripción.
RECOMENDACIONES GENERALES:
Notas:
Bienestar