Seres procedentes de distintas latitudes, recorriendo caminos solitarios que vinieron a cruzarse en esta Bogotá, capital de casualidades e incertidumbres, la cual les ofreció la oportunidad de beber de la misma olleta de café, de reconocerse en sentimientos afines, de acompasar el latido de sus corazones en una misma música, interpretándola con la fuerza de vivencias, sueños y esperanzas de todos los colores.
Eso es URARAKA; amistad en acción que trasciende el grosero pragmatismo de la sobrevivencia, los azares del tiempo, e intenta renovados paisajes sonoros que hablan del mundo con voces surgidas de la magia, resonancia de cuerdas y golpes de tambor.
Hoy presentan una selección de música popular moderna de Japón, con Mari Kagehira cantando arreglos elaborados por el pianista Francisco Hernández, respaldados por David Rondón en la batería y Ernesto Díaz en el chelo.
Programa
1. RUNE: Lil
2. JUPITER: Gustav Holst
3. FROM THE EDGE: Yuki Kajiura
4. ¿ALGUIEN VIO AL GUITARRISTA?: Saki Kubota
5. SARAMÚ: Saki Kubota
6. KIMI GA TAME: Naoya Simokawa
7. DIAMOND CREVASSE: Youko Sugano
8. VOY A CONTAR SUS BESOS: Hidenari Nakazaki
9. VALS EN TIEMPO DE LUNA DE MIEL (Une, doix, trois).: Dateken
10. ROJO TERNURA: Yuka Kawamura
11. GURENGUE: Kayoko Kusano
12. KARAKURI PIERROT: 40mP
13. PRINCESA MONONOKE: Jo Hisaishi
14. ESTRELLA FUGAZ: Kouhei Tsunami
15. KAI KAI KITAN: Eve
Nació en Osaka, Japón.Inició sus estudios de piano a los 3 años.Después de recibir su grado Maestro en Música - Piano en la Universidad de Música Osaka, estudió en la Universidad Nacional de Colombia y obtuvo el título Magister en Interpretación y Pedagogía.Realizó numerosos recitales y actuó como solista con varias orquestas en Japón, Francia, España, México y Colombia.Actualmente es docente en la Universidad Javeriana, la Universidad Nacional de Colombia y la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia.
Nació en Valencia, Venezuela. Titulado como Licenciado en Computación. Terminó sus estudios en el Conservatorio de Música de Carabobo con Excelencia Académica.Mención Honorífica en el “III Concurso Nacional El Piano Venezolano”.Segundo lugar en el I Concurso Nacional de Piano “Rosario Marciano”.Ganó mediante audición un cupo en el Seminario Internacional de Jazz de Alhaurín de la Torre (Málaga, España, 2013). Actualmente reside en Bogotá, donde dirige diversas agrupaciones musicales de música latina, jazz y experimental.
Nació en Mérida, Venezuela.Especialista en el movimiento afrocubano y experimental. Comenzó sus estudios musicales en el año 1992 en la Orquesta Taurina de Mérida como clarinetista de salón.En 2012 estudió con el Maestro Willy Díaz en el Taller de Jazz Caracas. En 2015 viajó a la Habana, Cuba para continuar sus estudios con Humberto Quijano (baterista de Raúl Torres), Oliver Valdés (baterista de Silvio Rodríguez) y Samuel Formell (baterista de Los Van Van).Actualmente vive en Bogotá, donde participa con varias agrupaciones musicales en diversos géneros
Colombiano, nacido en Bogotá.Se formó como músico con sus padres, luego en el Departamento de música de la Universidad Nacional, en la Sinfónica Juvenil y tuvo la oportunidad de participar durante dos años en espacios académicos y talleres creativos en la Universidad de Massachusetts.Ha tenido experiencias como actor, titiritero, dibujante, compositor de canciones, bandas sonoras para cine.Como chelista ha participado con la Sinfónica de Colombia, la Filarmónica de Bogotá y en numerosos proyectos de música de cámara.En calidad de director orquestal ha realizado más de ochocientos diferentes montajes a lo largo de 35 años.Autor de varios libros y grabaciones musicales para niños.Participa en el proyecto de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia desde su creación en 1977 y actualmente es su director.
Bienestar