El tiempo límite de inscripción ya finalizó.

Descripción

CONCIERTO DE CLARINETE, PIANO Y VIOLIN

Juan Hortua – Clarinete

Diego Claros – Piano

Juan Soler – Violín

Repertorio

François Devienne – Sonata No. 2

  1. Allegro con spiritoso
  2. Adagio

III. Allegretto

Johannes Brahms – Sonata para clarinete No. 2, Op. 120

  1. Allegro amabile
  2. Allegro appassionato

III. Andante con moto

Intermedio

Gian Carlo Menotti – Trío para violín, clarinete y piano

  1. Capriccio
  2. Romanza

III. Envoi

Eugène Bozza – Capricho improvisación

Diego Claros – Piano

Diego Claros inició sus e

Concierto Uniandinos – Febrero 19

Juan Hortua – Clarinete (Alumno de la cátedra del maestro Robert Degennaro)

Diego Claros – Piano

Juan Soler – Violín

Repertorio

François Devienne – Sonata No. 2

  1. Allegro con spiritoso
  2. Adagio

III. Allegretto

Johannes Brahms – Sonata para clarinete No. 2, Op. 120

  1. Allegro amabile
  2. Allegro appassionato

III. Andante con moto

Intermedio

Gian Carlo Menotti – Trío para violín, clarinete y piano

  1. Capriccio
  2. Romanza

III. Envoi

Eugène Bozza – Capricho improvisación

Juan Hortua – Clarinete

Juan Hortua comenzó su formación musical en el Instituto de Formación Musical e Instrumental León XII, donde estudió clarinete con los maestros Gerardo Zambrano, Mauricio Murcia y Diego Pinzón, finalizando con el título de bachiller técnico en música. Desde 2020, cursa la carrera de Música Instrumental con énfasis en clarinete en la Universidad Nacional de Colombia, donde es alumno de la cátedra del maestro Robert Degennaro.Ha integrado importantes agrupaciones como la Banda Sinfónica de la Universidad Nacional y la Orquesta de la Universidad Pedagógica Nacional. En 2019, ganó el Concurso de Solistas de la Universidad Pedagógica. Desde 2024, es miembro de la Sinfonietta Academy, participando activamente en su orquesta y proyectos artísticos.Su trayectoria incluye la participación en festivales como el Seminario de Clarinetes de la Universidad Nacional, además de clases magistrales con renombrados clarinetistas, entre ellos Gervasio Tarragona, Julio Panadero y Guillermo Marín.

Diego Claros – Piano

Diego Claros inició sus estudios musicales en el Conservatorio del Tolima en Ibagué, donde recibió el título de Bachiller Musical con énfasis en piano y obtuvo grado de honor como mejor instrumentista. Posteriormente, culminó sus estudios en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia bajo la dirección de Ángela Rodríguez, obteniendo la más alta calificación en su recital de grado. En 2015, finalizó la Maestría en Pedagogía del Piano bajo la tutoría de Mac McClure.Fue seleccionado para la Serie de Jóvenes Intérpretes del Banco de la República en 2010, ofreciendo conciertos como solista y miembro del trío Voz de Ébano. También ha participado en importantes montajes operísticos en el Taller de Ópera de la Universidad Nacional de Colombia.Actualmente, es profesor de piano y Música de Cámara en la Universidad Nacional de Colombia, además de pianista colaborativo en la Universidad de los Andes, la ASAB de la Universidad Distrital, y la Pontificia Universidad Javeriana. Es miembro del ensamble “La Sociedad”.

Juan Soler – Violín

Juan Soler inició su formación musical en 2008, a los 8 años, en la Escuela de Música Santiago de Tunja con la maestra Paola Cárdenas Soler. A los 12 años, integró la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Tunja, y posteriormente ocupó el puesto de concertino en la Orquesta de Cámara Joven de Tunja, destacándose como monitor y solista.Continuó sus estudios en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, desempeñándose como concertino de su orquesta institucional. Más tarde, se trasladó a Bogotá, donde ingresó a la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital y se incorporó a la Orquesta Sinfónica de la Juventud de FUNDIMUSICOL.Entre 2020 y 2021, participó en proyectos como el grupo de rock sinfónico Preludyo, ganador del programa Jóvenes en Movimiento, y colaboró con la Tunja Chamber Orchestra y el Cuarteto Nuevo Capriccio en destacados festivales.Actualmente, continúa su formación en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia bajo la guía del maestro Luis Darío Baracaldo, integrando la orquesta de la universidad dirigida por Guerassim Voronkov.

studios musicales en el Conservatorio del Tolima en Ibagué, donde recibió el título de Bachiller Musical con énfasis en piano y obtuvo grado de honor como mejor instrumentista. Posteriormente, culminó sus estudios en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia bajo la dirección de Ángela Rodríguez, obteniendo la más alta calificación en su recital de grado. En 2015, finalizó la Maestría en Pedagogía del Piano bajo la tutoría de Mac McClure.Fue seleccionado para la Serie de Jóvenes Intérpretes del Banco de la República en 2010, ofreciendo conciertos como solista y miembro del trío Voz de Ébano. También ha participado en importantes montajes operísticos en el Taller de Ópera de la Universidad Nacional de Colombia.Actualmente, es profesor de piano y Música de Cámara en la Universidad Nacional de Colombia, además de pianista colaborativo en la Universidad de los Andes, la ASAB de la Universidad Distrital, y la Pontificia Universidad Javeriana. Es miembro del ensamble “La Sociedad”.

El tiempo límite de inscripción ya finalizó.
El tiempo límite de inscripción ya finalizó.
Expositores