El tiempo límite de inscripción ya finalizó.

Descripción

Cuarteto de clarinetes Pa' los cuatro

 

Fundado en abril de 2023, el cuarteto de clarinetes Pa' los cuatro surge como una iniciativa conjunta entre profesores, estudiantes y egresados de la Universidad de los Andes. Desde entonces, el ensamble ha buscado explorar nuevas posibilidades sonoras con el clarinete, ofreciendo una propuesta musical atractiva donde se aborda todo tipo de obras del repertorio universal bajo la guía de Jonathan Krause, saxofonista, multi-instrumentista nacido en Hamburgo (Alemania) y actualmente radicado en Bogotá.

El formato de cuarteto de clarinetes tiene una historia relativamente reciente en el mundo de la música de cámara. Aunque los cuartetos de cuerdas y los tríos de viento poseen una tradición más profunda, el cuarteto de clarinetes emergió en el siglo XX como una formación experimental. Inicialmente, se utilizó para explorar las vastas posibilidades tímbricas y dinámicas del clarinete, un instrumento conocido por su sonoridad rica y flexible. A medida que la música contemporánea avanzaba, el cuarteto de clarinetes fue ganando terreno gracias a su capacidad para adaptarse a una amplia gama de estilos, lo que lo convirtió en una plantilla instrumental atractiva tanto para compositores como para intérpretes.

Pa' los cuatro se caracteriza por un enfoque versátil en su repertorio, que abarca desde la música clásica europea, pasando por el jazz, hasta géneros como la música latinoamericana y la rica tradición musical colombiana. Esta variedad le permite al conjunto crear un diálogo sonoro entre diferentes estilos y épocas, enriqueciendo la interpretación de cada pieza con una sonoridad única.

En agosto de 2024, el cuarteto dio un nuevo paso en su proceso de crecimiento al incorporar al clarinetista Marco González, proveniente de la Universidad Central, con el objetivo de dar más dinamismo a sus presentaciones a través de la rotación de miembros. Adicionalmente, cuentan eventualmente con la colaboración de David Duarte Hernández, percusionista también de la Universidad Central.

Kevin González

 

Kevin, nacido en Algeciras Huila, es un músico apasionado y estudiante de Ingeniería Biomédica en la Universidad de los Andes. Comenzó su formación musical tocando el clarinete, bajo la guía de Jaime Andrés Pérez, explorando un repertorio que abarca desde obras clásicas y románticas hasta piezas latinoamericanas. Con más de tres años tocando batería, ha profundizado en géneros como bebop, hard bop, second line y cool jazz, enriqueciendo su lenguaje musical. Durante su trayectoria, ha participado en proyectos musicales como Viejo Lobo de Mar y A(ro)na, además de formar parte del ensamble de jazz de la Universidad, dirigido por el maestro Jonathan Krause.

 

Marco Antonio González Sarmiento

 

Marco Antonio es un músico apasionado y versátil, cuyo arte refleja sensibilidad y profundidad. Inició su formación en el Instituto de Formación Musical del Colegio Salesiano de León XIII y la Academia Musical Maguaré, donde exploró ritmos tradicionales. Continuó sus estudios en la Universidad Central bajo la enseñanza del maestro Stefano Eulogi.

Recibió mención a Mejores Intérpretes de Jazz 2023 de la Escuela de Jazz del Teatro Colsubsidio. Ha sido parte de importantes ensambles como la Orquesta de la Universidad Central, la Orquesta Metropolitana de Bogotá, la Orquesta Binacional de la Juventud y la Big Band del Teatro Colsubsidio. Su experiencia abarca géneros como música tradicional, música del Pacífico, jazz y música de cámara, presentándose en escenarios nacionales e internacionales, además de participar en festivales como el Festival Internacional de Jazz del Teatro Colsubsidio, el Festival de Música de Cámara de la Universidad del Norte, y el Festival de Música de Cámara de Rioja.

Su carrera también incluye la composición de bandas sonoras para los cortometrajes Óxido en el Puerto y El Árbol de los Sueños, y proyectos de música fusión como Pasaditas las Sie7e. Actualmente, forma parte del cuarteto de clarinetes Pa' los cuatro.

 

Leonardo Salazar

 

Clarinetista nacido en Bogotá, en donde inició sus estudios musicales en la Escuela de Formación Musical e Instrumental del Colegio Salesiano de León XIII, se graduó como músico instrumentista en la Universidad de los Andes. Formó parte de la Banda Sinfónica de Chía, con la cual participó y obtuvo importantes premios a nivel nacional. Asimismo, en el 2017 la banda representó al país en diversas presentaciones en el Midwest Clinic de Chicago. Se desempeñó como sonidista en productoras audiovisuales grabando historias rurales, generando documentales que se han proyectado en cinemas y festivales de cine. Recientemente, se graduó de la carrera de Agroecología en la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Miguel Ángel Hoyos Marín

 

Músico clarinetista originario de Cartago, Valle del Cauca, y egresado del pregrado en música de la Universidad de los Andes. Actualmente, ejerce como profesor de cátedra y director complementario de los ensambles de música tradicional del Caribe y Pacífico colombiano en la misma institución. También, es asistente administrativo de la Orquesta de los Andes y participa como intérprete en “Ensamble Vasto” y “Alter Corda”, agrupaciones de música contemporánea y el cuarteto de clarinetes Pa' los cuatro.

Aparte de su labor docente, Miguel Ángel está llevando a cabo un proyecto de investigación como parte de sus estudios de posgrado, enfocado en visibilizar y reconstruir la vida artística de Totó la Momposina, en colaboración con el Banco de Archivos Digitales de Artes en Colombia (BADAC). Su trabajo no solo resalta su pasión por la música, sino también su compromiso con la preservación y difusión de la cultura musical colombiana.

Músico invitado: David Duarte Hernández, percusionista

REPERTORIO

Aires de mi tierra - Gustavo Gómez Ardila (1954)

Libertango - Astor Piazzolla (1974)

Lindo - Richard Percival (2014)

In the Mood - Glenn Miller (1944)

A la Antigua - Ernesto Lecuona (1927)

Klezmer Freilach - Traditional/G. Feidman (2014)

Swingin' in the Halls of the Mountain King - Arreglo de Jeanie Murrow (2007)

Moonlight Serenade - Glenn Miller (1944)

Fiestas - Edmundo Arias (1991)

El año viejo - Cresencio Salcedo (1953)

Sabrás - Herencia de Timbiquí (2018)

CUMBIA PA'L CUARTETO - Gustavo Adolfo Mantilla (2008)

El tiempo límite de inscripción ya finalizó.
El tiempo límite de inscripción ya finalizó.
Expositores