El tiempo límite de inscripción ya finalizó.

Descripción

Sisandes y ACIS junto con Ethereum Bogotá, la red UxTIC y sus aliados invitan a la comunidad
académica a participar en el curso “Curso Online Desarrollo de Aplicaciones OnChain en Ethereum”.

Descripción

Este es un curso gratuito para todos aquellos que quieran desarrollar aplicaciones descentralizadas
en la blockchain de Ethereum. El curso estará dividido en 2 partes. Se requiere que los participantes
tengan nociones básicas en desarrollo de software.

Temas que se abordarán

En la primera parte del curso, los estudiantes explorarán la programación en blockchain, desde los
fundamentos hasta temas avanzados. Aprenderán herramientas esenciales para Solidity, incluyendo
la ejecución de contratos inteligentes y conceptos como el Trilemma en Blockchain y la escalabilidad.
Crearán contratos, validarán en Etherscan, controlarán flujos y descubrirán SpeedRun ETH. Se
abordarán casos reales y la creación de tokens en la economía descentralizada, así como los NFT y el
almacenamiento descentralizado. Los conocimientos se aplicarán de forma práctica en los
Workshops de Speedrun Ethereum. En la segunda parte del curso se sumergirá a los estudiantes en
aspectos como el frontend, UX/UI, testing y modelos de negocios OnChain.

Objetivos:

● Iniciar en el mundo de la programación de contratos inteligentes con Solidity.
● Realizar actividades de creación de tokens fungibles y no fungibles.
● Fortalecer las habilidades de los participantes en la participación de hackatones.
Perfil del participante:
● Está abierto para estudiantes, docentes, administrativos, investigadores y egresados de las
universidades de la red.
● Se requieren conocimientos básicos en desarrollo de software.

Perfil del participante:

● Está abierto para estudiantes, docentes, administrativos, investigadores y egresados de las
universidades de la red.
● Se requieren conocimientos básicos en desarrollo de software.

Cronograma del Curso

El curso se llevará a cabo a través de sesiones en vivo en línea los martes y jueves de 6:00 a 8:00 pm
GMT-5. La duración del curso se dividirá en dos partes consecutivas:
Parte I (7 semanas | 14 sesiones los Martes y Jueves)
Fecha de Inicio: 7 de Marzo
Fecha de Finalización: 2 de Mayo
Parte II (6 semanas | 12 sesiones los Martes y Jueves)
Fecha de Inicio: 7 de Mayo
Fecha de Finalización: 13 de Junio

Sobre el curso:

● Modalidad: SPOC (Small Private Online Course), con sesiones sincrónicas que quedarán
grabadas en la plataforma para su consulta posterior.
● Público: para la comunidad académica, estudiantes, docentes, investigadores,
administrativos y egresados con email institucional.
● Duración primera parte: 28 horas.
● Duración segunda parte: 24 horas
● Certificación: se otorga certificación conjunta con la institución universitaria.

Costo: gratuito para los participantes.

Fecha:

Del 7 de Marzo al 2 de Mayo 

El tiempo límite de inscripción ya finalizó.
El tiempo límite de inscripción ya finalizó.
Expositores