El tiempo límite de inscripción ya finalizó.

Descripción

DESCUBRIENDO Y CAMINANDO LA HISTORIA POR VILLA DE LEYVA Y VALLE DE SAQUENCIPÁ

En esta ocasión nuestros recorridos por Villa de Leyva y Valle de Saquencipá no sólo estarán dirigidos a disfrutar y conocer los  bellos paisajes de la región, sino también a aprender sobre la historia: desde los primeros pobladores los Muiscas ,  pasando por  la colonia y su gran influencia religiosa  hasta la creación  de la República de Colombia.  El primer día haremos una visita  guiada al casco histórico del municipio , entraremos al Museo Acuña , al museo de arte religioso , a la Casa Juan de Castellanos  y si nos da el tiempo a la casa Museo Antonio Nariño.
El día dos recorreremos la parte desértica del Valle , visitaremos el Patio de Brujas y terminaremos nuestra caminata  en  el antiguo e interesante Monasterio de La Candelaria. En el día tres recorreremos caminos del agua , conoceremos el pozo de La Vieja y terminaremos en un lugar espectacular   donde podremos sentir  la  mágica tranquilidad que  emana la belleza del Valle Escondido.

Especificaciones:

Fecha : Sábado 2 a lunes 4 noviembre del 2024
Nivel de Dificultad Intermedia: https://www.uniandinos.org.co/minisitio/caminandes/clasificacion-caminatas

Punto de encuentro: Carrera 17 No 91-06, Sede Uniandinos plazoleta
Hora de encuentro:  7:00 a.m.

CUPO: 12 PERSONAS

VALOR Y FORMA DE PAGO

  • Afiliado y familiar: $700.000
  • Invitado: $750.000

Fecha limite pago total: 04 de octubre.

El pago se debe realizar en el momento de la inscripción, en caso contrario se libera el cupo.

El pago se divide en dos:

Pagar al proveedor Enrique Maldonado la suma de $425.000 Cuenta de Ahorros Bancolombia No 50200017266 Cedula 19.208.247

Pago a Uniandinos  $275.000 para afiliados y familiares, $325.000 para invitados

Inscripción – Es obligatorio realizar la inscripción en vínculo del evento. Recuerda que puedes realizar tus pagos en línea al momento de realizar tu inscripción o
puedes realizar una consignación bancaria en DAVIVIENDA a la cuenta corriente No.006269998560. Ref. 1 (Si es afiliado el número de cédula) (Si es invitado número de Nit 860023338).

Una vez realizadas las consignaciones, enviar los soportes de pagos a los siguientes correos: capitulos5@uniandinos.org.co y guiadevilladeleyva@yahoo.com, para formalizar tu inscripción.

PLAN 3 DÍAS 2 NOCHES

ITENERARIO:

Día 1

Villa de Leyva, ciudad del siglo XVI
Recorrido peatonal por el Centro Histórico, 1 km., 3 horas.

Por su riqueza y clima, el Valle de Saquencipá fue el lugar preferido por los españoles para echar raíces en la Nueva Granada. Desde su fundación, Villa de Leyva fue un ambicioso proyecto urbanístico; la ocuparon comunidades religiosas, encomenderos, oidores, corregidores... desarrollaron una economía fuerte alrededor del trigo, por la ciudad corrían caudalosas corrientes de agua para mover los molinos. La villa ha protagonizado trascendentales sucesos: nacieron y murieron héroes de la independencia, se fundó la primera República de Colombia y se eligió su primer presidente; historia y arquitectura que hoy usted puede reconocer y admirar en sus calles, museos y casas ilustres.

Día 2

Desierto de La Candelaria de Sáchica al Patio de Brujas y al Monasterio de los Agustinos recoletos
8 kms. (de 2.050 a 2.470) y 7 kms.(de 2.470 a 2.188) (m.s.n.m.), 6 horas aprox., 22° C.
Regreso Ráquira-Villa de Leyva en camioneta VAN.

Inicio desde Sáchica, su templo doctrinero con cruz atrial y el parque de olivos la identifican como “la Jerusalén de Colombia”. Las Serranías serpentean, la vegetación se esconde en las cañadas, paso a paso se camina por texturas rocosas y suelos tornasolados; luz intensa, brisa pujante y huellas de fósiles, recrean el mar que ya no existe. El paisaje se extiende, emerge la leyenda del Patio de brujas, y una interpretación del tránsito del sol en lenguas Quéchua, Chibcha y Náhualt. Pausa para tomar un refrigerio y seguir por caminos de molineros hasta el Monasterio de los Agustinos Recoletos. Desde 1598 se venera aquí un cuadro de la Virgen de la Candelaria, obra del italiano Francisco del Pozo.

Día 3

Río Cane, camino del agua: en busca del valle escondido.
8 kms., entre 2.220 y 2.080 (m.s.n.m.), 5 horas aprox., 18°C.

Antiguos caminos de herradura, transformados en pequeños carreteables, ascienden y descienden por colinas semidesérticas, terrenos áridos y valles fértiles. Cerca del Pozo de la Vieja, se ocultan entre los árboles unos petroglifos que parecen dedicados a Bachué –diosa de la mitología Muisca

En el Valle Escondido yacen las ruinas del Molino de Alejandría y a 400 mts., ascendiendo por entre matorrales nativos, se llega a las ruinas del templo doctrinero de Gachantivá. Por la cima de la colina, un sendero conduce al Molino de la Primavera; esta gran factoría conserva su construcción original desde 1630 y parte de su maquinaria que funcionó durante 300 años.

El molino no es molino sin el río, el agua corre fresca y cristalina, si desea, puede cerrar esta caminata con un placentero chapuzón. En la otra orilla espera el transporte para viajar a Sutamarchán, sitio ideal para disfrutar un típico almuerzo boyacense.

Nombre del hotel: Die Sonne hospedería. Acomodación triple

INCLUYE:

  • Transporte:
    Bogotá - Villa de Leyva
    Villa de Leyva - Bogotá
  • Alojamiento 2 Noches
  • Transportes locales
  • Alimentación : almuerzo del día 1 y del día 2
  • Guía acompañante durante todo el recorrido
  • Entradas a Museos
  • Seguro

No incluye:

  • Alimentación no especificada
  • Bebidas Hidratantes

No olvide llevar

  • Documentos: Cédula de ciudadanía y carné de afiliación a una EPS
  • Llevar líquido para hidratarse
  • Bastones de marcha
  • Botas con buena adherencia, cómodas, ya amoldadas a su pie (no llevar zapato tipo tenis)
  • Bloqueador solar
  • Cámara fotográfica
  • Ropa adecuada para clima templado, pantalón y camisa de manga larga
  • Sombrero o gorra
  • Capa impermeable
  • Morral pequeño para llevar refrigerio e hidratación en cada recorrido.
  • Dinero, preferiblemente sencillo, para compras de último momento
  • Repelente
  • Medicamentos de uso frecuente

Notas:

  • Se creará un grupo de WhatsApp temporal con las personas confirmadas para coordinar los detalles de la actividad. En cumplimiento de la Ley 1581/2012 Protección de Datos Personales, el Titular presta su consentimiento para que sus datos, facilitados voluntariamente, sean tratados acordes a las finalidades establecidas en nuestra Política de Protección de Datos Personales, que puede consultar en: https://www.uniandinos.org.co/ Usted puede ejercer sus derechos de conocer, actualizar, rectificar y suprimir su información a través de una solicitud a habeasdata@uniandinos.org.co.
  • El dinero para cada actividad no será reembolsado, salvo que, por razones de fuerza mayor demostradas por escrito, el caminante no pueda participar. El valor será abonado a otra actividad del capítulo.
  • No se aceptan mascotas en la actividad.
  • Coordinadora: Mercedes Guarin (311 3054170)
  • Si al momento de la inscripción no encuentras cupo, por favor ponte en nuestra lista de espera escribiendo al correo electrónico capitulos5@uniandinos.org.co o comunicándote al 317 3640293.
El tiempo límite de inscripción ya finalizó.
El tiempo límite de inscripción ya finalizó.
Expositores