El proceso de dibujar es, ante todo, el proceso de poner en acción la mirada. Los materiales acuosos permiten una atención en presente que son importantes para el dibujo como ejercicio creativo. En este corto e introductorio taller se ejercitará la sensibilidad, la intuición y la creatividad desde el dibujo con materiales como tinta china y ecolin.
El programa contiene ejercicios de observación abstracta, revisión del color y la línea. Este taller tiene una intensidad de 4 sesiones, una vez a la semana de 3 horas cada una. Se realizará todos los martes de febrero.
Cada una de las sesiones del cuso se profundizará en algunos de los medios acuosos asociados al dibujo:
Las personas que tomen el taller, deberán traer los siguientes materiales:
Nota: Si tiene problemas con la inscripción, por favor comuníquese al teléfono 6016162211 Opc. 1.
Bogotá, 1944. Egresada Maestra en Bellas Artes, Universidad de los Andes, 1969.
Durante 21 años fue profesora de Arte en la Universidad de los Andes y 48 años en distintos centros educativos. Ha participado en exposiciones colectivas, como el Primer Salón de Artistas Jóvenes (1970), el Primer Salón Nacional de Artes Plásticas (1972), en tres ocasiones en el Salón Nacional de Artes realizados en el Museo Nacional (1978, 1980, 1986). Ha expuesto también en la FUGA, en la Galería Santafé, en la Universidad de los Andes, la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Universidad de la Sabana y varias veces en la Galería Espacio Alterno.
Sus exposiciones individuales han sido “Esculturas” (Sala Colmena, Girardot, 1988), “Signo” (Espacio Alterno, 1988), “EMITIR / RECIBIR” (Galería El Taller, Bogotá, 2011), “Historias en papel” (2023).
Ha sido invitada a mostrar su obra en ciudades como Frankfurt (Alemania), en la exposición “Artistas de Europa e Hispanoamérica”, en 1996; en Miami (Estados Unidos), donde obtuvo una Mención honorífica en el V Aniversario del Florida Museum of Hispanic and Latinamerican Art cuando fue invitada a la exposición “Woman in the Art 1996”; en París (Francia), cuando fue invitada en 2016 por el Consulado de Colombia a hacer parte de la exposición “Pour La Paix”.
Actualmente vive y trabaja en Bogotá.
Bienestar