El tiempo límite de inscripción ya finalizó.

Descripción

Dibujo texturado

Taller de dibujo con Adriana Rosell

El taller de dibujo texturado es un curso donde los participantes aprenden y practican por medio del dibujo, la línea con lápiz y carboncillo a la creación de texturas, para lograr efectos visuales que imitan patrones y texturas que encontramos en entornos naturales y urbanos. Cómo un dibujo que parece un zoom in, una textura en primer plano también se puede convertir en un macro paisaje con la sumatoria de estas texturas.

 

Objetivo General

  • Explorar la creación de texturas por medio de la línea y la mancha en dibujo
  • Pasar del detalle/ micro texturas al macro dibujo
  • Conformar un catálogo de texturas
  • Composición colectiva de un paisaje (natural y/o urbano o combinado) a partir de la suma de detalles / texturas.
  • Conversar sobre la línea del dibujo experimentado en la realización y observación de los ejercicios

 

Materiales

Las personas que tomen el taller, deberán traer las siguientes herramientas:

  • Lápices de grafito 2H, HB,2B, 4B y 6B, 8B
  • Barritas de Carboncillo (1 paquete)
  • Tijeras
  • Papeles para dibujar: Edad media (10 unidades), papel periódico (10 unidades), papel mantequilla (7 unidades), bond (3 unidades). Tamaño 1/4

 

Dirigido a

El curso está dirigido a personas provenientes de cualquier área del conocimiento que estén interesados en conocer y aprender las posibilidades expresivas y narrativas del dibujo.

 

Modalidad

4 Sesiones presenciales de 3 horas cada una.

Cada módulo incluirá actividades de calentamiento y se relacionará el dibujo de texturas con la creación de paisajes.

 

Módulo 1: Introducción a las Texturas mediante la técnica Frottage

Duración: 3 horas

Actividades de Calentamiento (30 min)
  • Dibujo del movimiento de un objeto / papel medio pliego y papel 1/8 y barra de grafito (marcar la hoja con el objeto correspondiente y el # intento)
Contenido Principal (2.5 horas)
  • Presentación de la técnica Frottage para descubrir texturas (2D)
  • Presentación artistas en la historia del arte que han utilizado la técnica
  • Ejercicio Práctico: Dibujo de texturas en objetos encontrados / simples y pequeños (insitu). Experimentar con grados de dureza del lápiz para variar las intensidades de la transferencia.
  • Observación y escritura: breve descripción de las texturas (mismo papel)
  • Conversación: ¿Cómo estas texturas pueden integrarse en paisajes?

 

Módulo 2: Texturas Naturales

Duración: 3 horas

Actividades de Calentamiento (30 min)
  • Dibujo de sonido de un objeto / papel 1/4 y barra de grafito (marcar la hoja con el objeto correspondiente y el # intento)
    Materiales: 1 papel periódico, 1 papel edad media, 1 papel bond (¼ tamaño)
Contenido Principal (2.5 horas)
  • Frottage de texturas y objetos de gran tamaño, creación de una serie de dibujos y escritura de un concepto sobre la serie
  • Frottage arquitectónico a gran escala en las instalaciones de uniandinos
  • Ensamblaje de texturas / rompe -cabezas

 

Módulo 3

Duración: 3 horas

Actividades de Calentamiento (40 min)
  • Conversación y comparaciones sobre los dibujos de los calentamientos de la sesión 1 y 2
Contenido Principal
  • Proyección de imágenes para copiar texturas / zoom - in
  • Dibujar esas texturas con lápices sobre papel 
  • Desglosar la textura dibuja por los tipos de líneas y manchas por la que esta compuesta
  • Fabricación del catálogo de texturas

 

Módulo 4: Composición y Textura en Paisajes

Duración: 3 horas

Actividades de Calentamiento (50 min)
  • Organización y muestra de catálogo de texturas
Contenido Principal (120 min)
  • Ejercicio de Composición e integración de texturas para la realización de una instalación de dibujo para la creación de un paisajes colectivo.
  • Exposición y conversación

 

Martes, 8, 15, 29 de octubre y 5 de noviembre
2:30 p.m. a 5:30 p.m.
Uniandinos - Calle 92 # 16-11

Inscripciones:
Afiliados y familiares: $140.000 por las 4 sesiones
Invitados y no afiliados: $160.000 por las 4 sesiones

 

Métodos de pago:
  • Por PSE, al realizar la inscripción del evento en esta página.
  • En la caja del Centro de Servicio de Afiliados de Uniandinos - CSA (de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:30 p.m.)
  • Por medio de consignación o transferencia a Davivienda cuenta de corriente número 006269998560
    • Nota: Es necesario enviar el comprobante de pago al correo espacioalterno@uniandinos.org.co

 

Nota: Si tiene preguntas sobre la inscripción, por favor comuníquese al teléfono 6016162211 Opc. 1. 

 

 

Adriana Rosell

Artista colombovenezolana, reside en Bogotá desde 1999.

Realizó sus estudios en artes plásticas en la Universidad de los Andes. Vivió 4 años y medio en París, donde trabajó en el equipo de producción del artista venezolano, Carlos Cruz Diez. Cursó estudios de escenografía en la Escuela Jacques Lecoq, y realizó una formación en Arte Terapia / Mediación Artística en el instituto INECAT, París. Ha colaborado en proyectos culturales con el MAMBO (Museo de Arte Moderno de Bogotá) y . Es autora e ilustradora del libro publicado “YO SOY / NO SOY”.

Utiliza su obra para explorar a profundidad la compleja relación entre la psicología humana y el entorno natural. Su práctica artística descubre cómo el paisaje nos influye, iniciando su exploración a través de fenómenos atmosféricos específicos y cómo estos inciden en nuestra percepción y emociones. Rosell se destaca por su habilidad para crear paisajes montañosos utilizando elementos como la neblina o el viento, capturando la esencia de lo invisible o lo sutil, que aunque no siempre es perceptible, configura el paisaje y nos interpela. Sus obras trascienden la inmediata representación visual del paisaje para convertirse en una experiencia introspectiva, que reconsidera y cuestiona lo que comprendemos de este.

 

 

 

El tiempo límite de inscripción ya finalizó.
El tiempo límite de inscripción ya finalizó.
Expositores