Las prácticas artísticas pueden generar vínculos afectivos y relaciones más respetuosas y horizontales con la naturaleza, más aún si con ellas descubrimos, aprendemos y experimentamos procesos creativos que la honran y la protegen.
Este taller es una apuesta por descubrir, explorar y experimentar el majestuoso universo de tintes y teñidos a partir de pigmentos naturales que nosotros mismos extraeremos de hojas, flores, semillas y cortezas. Luego, utilizaremos estos pigmentos para pintar, teñir y crear nuestras propias piezas en fibras y telas naturales. Trabajaremos a partir de procesos completamente respetuosos y naturales, en donde, privilegiaremos la experimentación sensorial, que nos conectará con otras formas de crear y nos ayudará a potenciar capacidades sensoriales: despertar el tacto, el olfato y la vista con materiales naturales, con las texturas, los olores y los colores que la naturaleza ofrece. A través de estos procesos empezaremos a reconocer lo que nos rodea y a valorar lo maravilloso que es el mundo natural, sus infinitos procesos y recursos y, así, comenzaremos a entablar una conexión mucho más real, amable y bondadosa con la naturaleza y nuestro entorno.
Al finalizar el taller tendremos una pieza (bolsa ecológica en 100% algodón) tinturada por nosotros mismos a través de distintas técnicas de teñido. Además, nos llevaremos variadas pruebas con los diversos procesos que aprenderemos. Lo más importante, es que a través de este taller enriqueceremos nuestra consciencia y amor por la naturaleza y nos hará más activos y comprometidos por preservar, cuidar y pensar en el medio natural y en nuestra responsabilidad frente a ellos.
Además, el taller estará acompaño de una guía práctica para que la lleven a su casa y puedan continuar creando, experimentando y conectándose con la naturaleza que tienen a la mano.
Sábados 19 y 26 de marzo, 2, 9 y 23 de abril
Rango de edad: de 7 a 12 años
Valor:
-Afiliados/Chiquiandinos: $130.000
-Invitados externos: $180.000
Artista plástica con estudios en sostenibilidad, textiles y medios audiovisuales. Con gran interés hacia el desarrollo sostenible y hacia los procesos creativos que propician reflexiones y diálogos críticos. Ve en la educación integral – sensitiva, descentralizada, experimental e interdisciplinaria – una herramienta poderosa e infalible para comprender, replantear y proponer ideas inmersas en contextos que cada vez son más intrincados. Su práctica artística busca ser un camino de reflexión a múltiples inquietudes y problemáticas socioambientales que se expresan en ella y en su entorno. Trabaja desde los procesos textiles y encuentra en el diálogo interdisciplinar un espacio propicio para proponer discusiones sobre lo que significa vivir y coexistir en realidades ecosistémicas complejas e interdependientes. Su trabajo se nutre de una constante fascinación y asombro por los sistemas naturales, de la experimentación y de la investigación a fondo con el fin de visibilizar y reconsiderar problemas ambientales que, directa o indirectamente involucran al ser humano. Aunque los textiles son una base de su trabajo, su obra entrelaza diversos medios como el video, la escultura y la palabra.
Bienestar