Exposición colectiva
La Dirección Cultural de Uniandinos y el proyecto “El árbol del Magnolio” invitan a la exposición colectiva Alteridad germinal, que se inaugurará el jueves 20 de octubre desde las 5:00 p.m. en la Sede Nacional de Uniandinos.
Toda representación tiene un punto de partida que es específico y situado. La observación detallada de aquello que consideramos naturaleza nos devuelve la mirada, deviene en una apertura de posibilidades no previstas que modulan nuestras interpretaciones del entorno. El mundo ya no es más un recurso, una entidad externa y pasiva para estudiar y explotar: es un agente activo con el que interactuamos y que nos cuestiona. De esta reciprocidad, brotan –inesperados– entramados de significado con los que nos relacionamos desde la complejidad, la diversidad y la diferencia de las que somos capaces.
Alteridad germinal es una exposición que reúne las obras de ocho artistas y un colectivo que nos invitan a percibir el mundo en sus transformaciones y a plantearnos distintos puntos de partida. Son nueve perspectivas que toman como base, de manera directa o tangencial, la vida vegetal. Funcionan como un señalamiento de la mutación perenne de la naturaleza cuando es vista con atención. Pueden entenderse como un diálogo con el mundo y su estado constante de cambio, entre continuidades y rupturas. Logran, también, ser un miramiento al tiempo, asumido con ritmos, intervalos y ciclos propios. O, quizá, se asimilan como un intercambio de presencias: un espejo que nos interpela en nuestra corporeidad, un texto tan íntimo cómo maquínico, un gesto tan familiar como inédito. En esta muestra convergen algunas posibilidades que detonan distintos presentes, una multiplicidad de orígenes y eventuales acciones.
Artistas:
Ana María Espejo
Ana Milena Gómez
Ani Mesa
Andrea Acosta Fonrodona
Atractor
(Juan Cortés, Blondinsky Kuznetsov, Juan José López, Alejandro Villegas)
Beatriz Eugenia Díaz
Edwin Monsalve
Milton Valencia
Sandra Roldán
Curaduría:
María Isabel Covaleda
Carlos Ovalle
Bienestar