Blanca Botero, artista plástica con una práctica transdisciplinar, presenta la exposición Abisal en la que nos invita a adentrarnos en el enigmático y misterioso ecosistema oceánico. La zona abisal se extiende entre los 2.000 y los 6.000 m de profundidad, allá donde la luz del sol no puede llegar, allá donde, -lejos del sonido de motores y bullicio humano, - reina el silencio más denso y absoluto. Encontramos, en el espacio expositivo, tres obras que generan en conjunto una experiencia inmersiva en este remoto mundo en el que la artista ha dirigido su atención uniendo arte, ciencia y tecnología; filosofía, metáfora y conciencia ambiental.
Botero parte de un acercamiento a dicho ecosistema para desplegar un conjunto de imágenes que van desde la ilustración basada en la biología marina a proyecciones de lo que podría ser. Las obras Bajo otra luz (pintura, 2025), Forma límite (instalación, 2025) y Bestiario inverso (dibujos en tinta, 2025) presentan la dualidad entre la oscuridad y la luz, lo real y la fantasía, separados por la frontera del conocimiento: a un lado está lo que se sabe y al otro lo que, por no conocer, solo nos podemos imaginar.
La artista abre la posibilidad de ver el mundo con otros ojos y desde otra perspectiva, de entenderlo y ponernos en el lugar de otras formas de existencia, más allá de nuestra posición antropocéntrica. Su mirada, curiosa e incansable, dirigida hacia parcelas alejadas de la realidad, no tiene el propósito de representarlas según un conocimiento previo sino de retar nuestra propia ontología, es decir, nuestra propia naturaleza del ser, y sensibilizar frente a otras formas de vida, iluminando una parte de nuestro hogar casi tan extraño y desconocido como el cosmos.
Caridad Botella
Curadora
Miércoles, 13 de agosto de 2025
6:30 p.m.
Galería Espacio Alterno
Uniandinos
Calle 92 # 16-11
Ingreso con inscripción gratuita.
Su trabajo se desarrolla a partir del dibujo expandido y la creación de instalaciones inmersivas que exploran cómo percibimos, habitamos y consumimos los recursos que compartimos con otras formas de vida en la Tierra. Le interesa desplazar la mirada hacia perspectivas ajenas, incluso no humanas, e imaginar el mundo desde otra experiencia sensorial y vital. Blanca tiene títulos de maestría en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo por la Universidad de los Andes y LL.M por la Universidad de Virginia; tiene título de pregrado en Derecho por la Universidad Javeriana y estudios complementarios en Historia y Apreciación del Arte por Piedmont VA Community College, Charlottesville, Pintura por The Glassell School of Art, Houston y Exploración Oceanográfica por la Universidad de Southampton. Ha sido artista residente en AIRIE, Everglades National Preserve, US (Fellow 2018) y en LABVERDE, Manaos (2016).
Ha colaborado durante ocho años como miembro del consejo directivo deAmazonaid.org, USA, y ha sido mentora del programa Chicas STEAM, del Ministerio TIC. Desde 2007 expone su obra regularmente en Colombia y fuera del país.
Madrid, 1977. Licenciada en Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid. Magister en Museología de Reinwardt Academie, Ámsterdam y en Estudios Fílmicos - Universiteit van Amsterdam. Maestra bordadora de la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo. Desde el 2012 reside en Bogotá donde se volvió mamá de dos niñas, descubrió una conexión íntima con la naturaleza y el amor por el bordado. Es cofundadora y curadora de SINFONÍA TRÓPICO, una plataforma científico-artística con énfasis educativo, que gira en torno a la pérdida de biodiversidad, la deforestación y el cambio climático en Colombia. Trabaja como curadora independiente con un énfasis en el arte textil, la naturaleza y la relación entre el arte y la literatura.
Bienestar