Una mesa, un totumo y una chocolatera de plata es el proyecto más reciente de Alexandra Agudelo, desarrollado durante los últimos tres años. Centrada en las poéticas de las cosas y los artefactos, Agudelo ha explorado la relación y los contrastes entre la toma del cacao en el mundo precolombino, la presencia del chocolate en el contexto imperial y su consumo en el mundo contemporáneo.
Partiendo de las prácticas cotidianas, plantea escenarios en los que los artefactos se expresan, revelando las huellas de los usos, rituales y costumbres que los acompañan.
Las piezas, elaboradas en plata, revelan técnicas y tecnologías que reconocen tradiciones y saberes; algunos de los cuales se remontan al pasado, mientras que otros dialogan con las expresiones actuales.
Este diálogo entre tradición y actualidad, entre poéticas y usos, también establece una conversación activa entre el arte y el diseño.
Ana María Lozano
Curadora
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
6:30 p.m.
Galería Espacio Alterno
Uniandinos
Calle 92 # 16-11
Ingreso con inscripción gratuita.
Maestra en Arte egresada de la Universidad de los Andes (2015) con estudios en oficios de la Escuela de Artes. Intereses: Arte y género, arte y lo femenino, arte y oficios. Relaciones y resonancias entre el Arte Contemporáneo y lo objetual.
Agudelo ha llevado a cabo exposiciones individuales de su trabajo en instituciones destacadas a nivel nacional e internacional. Algunas de ellas son:
Nacionales:
Museo Arte Moderno de Medellín MAMM; Museo Iglesia Santa Clara, Bogotá; Museo Arte Moderno de Bogotá MAMBO, Museo de Arte de Pereira MAP, Pereira.
Internacionales:
National Ornamental Metal Museum, Memphis; Cristina Grajales Gallery, New York; Organización Mundial de la propiedad intelectual OMPI, Ginebra; Bienal Iberoamericana de Diseño, Madrid; Museo Cancillería de México, SaloneSatellite, Milán; Louvre Abu Dhabi. Emiratos Árabes Unidos; MAD Musée des Arts Décoratifs. París; Museum of Arts and Design MAD. New York; Homo Faber Biennial 2024: The Journey of Life. Fondazione Giorgio Cini, San Giorgio Maggiore Island, Venice
Su trabajo ha recibido diversos reconocimientos, entre los que se cuenta; Homo Faber Biennial 2024, el Premio Lápiz de Acero (2007, 2009, 2010), el Premio Traza Artesanal de Artesanías de Colombia (2009) y Medalla a la maestría Artesanal Contemporánea de Artesanías de Colombia (2011). Su obra hace parte de la colección de museos como: Museo de Arte Moderno de Medellín, MAMM; Museo Arte Moderno Bogotá MAMBO, Museo de Arte Colonial, Bogotá; Museo Arte Pereira MAP, National Ornamental Metal Museum, Memphis; Museo Artes Decorativas de París MAD; Cooper Hewitt Smithsonian Museum, New York; Brooklyn Museum, New York; MAD Museum of Arts and Design New York.
@alexandraagudelo
www.alexandraagudelo.com
Investigadora y curadora independiente especializada en arte contemporáneo colombiano. Docente en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y en la Universidad Nacional de Colombia. Maestra en Artes Plásticas por la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Estudios Culturales por la Pontificia Universidad Javeriana y Doctora en Arte y Arquitectura, en la línea de Crítica y Estética, por la Universidad Nacional de Colombia, con tesis laureada.
Sus líneas de investigación se centran en el arte y el posthumanismo, así como en procesos de decolonización y despatriarcalización de la historia del arte.
Fue directora académica del Encuentro Internacional Incipit Terra: Cuerpos de agua y cuerpos de tierra, realizado en octubre de 2021 con el apoyo del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Javeriana. El evento contó con la participación de 27 ponentes nacionales, 8 internacionales —entre ellos Rosi Braidotti, T.J. Demos y Heather Davis— y 6 colectivos ambientales indígenas, afrodescendientes y campesinos.
Entre sus curadurías más recientes se destacan:
2024
2023
2022
2021–2022
2021
En su producción escrita reciente se incluyen textos como:
Su labor como gestora cultural y curadora fue reconocida con el Premio al Trabajo Destacado de Gestores Culturales 2019, otorgado por IDARTES, por sus aportes al desarrollo del sector cultural y artístico de Bogotá.
Bienestar