“Espero hacerle algo de justicia a Carlos Pizarro con este retrato escrito a muchas voces, para darle gracias por habernos traído la paz, una paz que vio antes que nosotros, que concretó pero que sólo alcanzó a vivir unos pocos meses”. Así presenta Vera Grabe su más reciente obra, en la que la polifonía pretende acercarnos a la elusiva verdad histórica.
La historia no es letra muerta, sino la maestra de nuestro progreso y porvenir. Por eso, el recuerdo de Pizarro y su concepción de la paz tienen hoy inmensa vigencia.
Vera Grabe no necesita mayor presentación. Desde la desmovilización del M-19 en 1990, ha jugado papeles protagónicos en la política colombiana. Su actividad desde 2000 en el Observatorio para la Paz en Colombia, y recientemente su designación como jefe del equipo negociador del gobierno con el Ejército de Liberación Nacional, son testimonio de su inquebrantable vocación de paz.
Invitados:
Vera Grabe Loewenherz
Luis Alberto Torres
Presentan:
Carlos Jaime Fajardo
Ricardo Becerra
Se ofrecerá una copa de vino.
Ingreso gratuito con inscripción previa.
Lunes, 30 de septiembre de 2024
6:30 p.m.
Sede Nacional Uniandinos
Calle 92 No. 16-11
Vera Grabe no necesita mayor presentación. Desde la desmovilización del M-19 en 1990, ha jugado papeles protagónicos en la política colombiana. Su actividad desde 2000 en el Observatorio para la Paz en Colombia, y recientemente su designación como jefe del equipo negociador del gobierno con el Ejército de Liberación Nacional, son testimonio de su inquebrantable vocación de paz.
Abogado (U Andes), especialista en Derecho Constitucional (U Nacional), estudios en historia y candidato a magister en Derecho Ambiental (U la Rioja- España).
Ha trabajado en el sector público, litigado en derecho penal, civil y de familia, y ha sido un decidido promotor de cultura de paz, impactando a comunidades diversas, empresas y organizaciones sociales de base a través de su vinculación con el Observatorio para la paz y agencias de cooperación internacional. En el Observatorio colaboró estrechamente con Vera Grabe por tres lustros.
Es papá (intransable) y músico autodidacta, socio fundador de la empresa SECREE (Servicios creativos especializados) conferencista y consultor externo. Actualmente investiga y prepara una experiencia narrativa y estética en masculinidades renovadas.
Magister en literatura y economista; ha sido miembro de la Junta Directiva Nacional de Uniandinos; varias veces presidente de su capítulo de economía, Ecoandinos; creador de Lecturas Compartidas, de Café Séneca y de su Café Literario, y coordinador del Seminario Guillermo Hoyos. Fue Secretario General de la Defensoría del Pueblo, Vicepresidente de ANIF y de Inversiones del IFI, asesor del Superintendente Bancario y del Director de Crédito Público, y trabajó con la ONG Observatorio para la paz.
Es "un poeta y prosista bogotano que se ganó la vida como Ingeniero Civil e Ingeniero Mecánico". Sus relatos, heterogéneos en temas y técnicas, conjugan lo simbólico y lo enunciativo, a la vez que abundan en referencias intertextuales en las que se adivina la fascinación del autor por el arte en todas sus manifestaciones.
Bienestar