El tiempo límite de inscripción ya finalizó.

Descripción

Lecturas Compartidas - La vorágine: centenario de un clásico latinoamericano

El Ciclo de Conversaciones: "Una historia social de la literatura colombiana" se realiza en el marco del centenario de La vorágine, por el Departamento de Humanidades y Literatura y sus posgrados. Como cierre de éstas tres conversaciones con Felipe Martínez Pinzón, egresado de Uniandes, profesor de Brown University y autor de La Vorágine: centenario de un clásico latinoamericano publicado en 2024 por Ediciones Uniandes, conversará con Carmen Gil Vrolijk, profesora asociada del Departamento de Arte. Esta ocasión podrá ser tomada a manera de cierre del un ciclo de conversaciones alrededor una de las obras cumbres en la literatura en Colombia y como cierre de la programación de 2024 de Lecturas Compartidas. También funcionará como una razón para celebrar que se cumplen 15 años de este evento, creada

 

Invitados:
Felipe Martínez Pinzón
Carmen Gil Vrolijk

Presentan:
Carlos Jaime Fajardo
Ricardo Becerra

Se ofrecerá una copa de vino.

Ingreso gratuito con inscripción previa.

Lunes, 25 de noviembre de 2024
6:00 p.m.
Sede Nacional Uniandinos
Calle 92 No. 16-11

 

Felipe Martínez Pinzón

Egresado en Literatura y Doctor en Derecho de la Universidad de los Andes. Recibió su doctorado en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Nueva York en 2012. Comenzó su carrera en el College of Staten Island de CUNY, después de lo cual se unió al Departamento de Estudios Hispánicos de Brown en 2015. Sus intereses de investigación y docencia incluyen las culturas literarias y materiales del Romanticismo; la ecocrítica y las representaciones de los trópicos; las narrativas visuales y literarias de la construcción de naciones; la novela histórica y el gótico; la literatura y la cultura colombianas; las masculinidades, el heroísmo y lo heroico en América Latina; las relaciones entre la poesía y la música popular; la novela regional (novela de la tierra). Sus trabajos se centran en las relaciones entre literatura, historia social y cultura visual, con un enfoque particular en las representaciones del trópico, el costumbrismo y la literatura popular. Ha publicado diversas monografías y coeditado volúmenes sobre estos temas, contribuyendo significativamente al campo de los estudios literarios latinoamericanos. Ha publicado diversas monografías y ha coeditado volúmenes sobre estos temas, contribuyendo significativamente al campo de los estudios literarios latinoamericanos.

Carmen Gil Vrolijk

Artista transdisciplinar, curadora y teórica, trabaja en el Departamento de Arte de la Universidad de los Andes como profesora asociada. Es directora artística del colectivo de artes expandidas La Quinta del Lobo y fue curadora de Voltaje (Salón de Arte y Tecnología), entre 2014 y 2023. Crea proyectos multimedia desde finales de la década del noventa. Sus intereses se centran especialmente en proyectos de artes escénicas mediados por tecnología en formatos experimentales e inmersivos, investiga alrededor de temas como las narrativas expandidas y las poéticas de la tecnología. Ha trabajado en diversos montajes escénicos y ópera, y en proyectos de video mapping y fulldome.  Su obra se ha presentado en las Américas, Asia, Europa y Medio Oriente recibiendo diversos reconocimientos.

Carlos Jaime Fajardo

Magister en literatura y economista; ha sido miembro de la Junta Directiva Nacional de Uniandinos; varias veces presidente de su capítulo de economía, Ecoandinos; creador de Lecturas Compartidas, de Café Séneca y de su Café Literario, y coordinador del Seminario Guillermo Hoyos. Fue Secretario General de la Defensoría del Pueblo, Vicepresidente de ANIF y de Inversiones del IFI, asesor del Superintendente Bancario y del Director de Crédito Público, y trabajó con la ONG Observatorio para la paz.

Ricardo Becerra

Es "un poeta y prosista bogotano que se ganó la vida como Ingeniero Civil e Ingeniero Mecánico". Sus relatos, heterogéneos en temas y técnicas, conjugan lo simbólico y lo enunciativo, a la vez que abundan en referencias intertextuales en las que se adivina la fascinación del autor por el arte en todas sus manifestaciones.

El tiempo límite de inscripción ya finalizó.
El tiempo límite de inscripción ya finalizó.
Expositores