En esta biografía autorizada, Beatriz Helena Robledo narra la historia de una mujer que logró el éxito a pesar de haber tenido que enfrentarse al racismo sistemático de nuestra sociedad: un ejemplo de constancia y de lucha, pero, sobre todo, de entrega total a su arte. Teresita Gómez como nunca antes se había contado.
Presentan:
Carlos Jaime Fajardo
Ricardo Becerra
Se ofrecerá una copa de vino.
Habrá libros para la venta y firma de la autora.
Entrada libre con inscripción previa.
Miércoles, 7 de febrero de 2024
6:30 p.m. - 8:30 p.m.
Sede Nacional Uniandinos
Calle 92 No. 16-11
Escritora, ensayista y profesora. Investigadora en las áreas de literatura infantil y juvenil y en procesos de formación lectora. Tiene más de treinta años de experiencia en el campo con diferentes instituciones del país. Fue Subdirectora de la Biblioteca Nacional de Colombia y Subdirectora de Lectura y bibliotecas de CERLALC (Centro Regional para el fomento del libro en América Latina y el Caribe).
Ha escrito varias obras de ficción tales como: Flores blancas para papá (SM), Fígaro (SM), El otro Simón (Planeta). Ha elaborado antologías de cuento y poesía, siendo la más reciente Mi primer libro de poesía colombiana (SM) y Personajes con diferentes trajes, antología de poemas para niños de Rafael Pombo (SM). También se dedica a cultivar el género biográfico destacándose las biografías: Rafael Pombo: la vida de un poeta (Ediciones B), Viva la Pola (Libro al viento. Idartes), María Cano, la Virgen Roja (Random House) y Teresita Gómez. Música toda una vida (Random House). Igualmente ha escritos textos de investigación en lectura y literatura infantil y juvenil: El arte de la mediación: espacios y estrategias para la promoción de la lectura (Editorial Norma) y Todos los danzantes; Panorama histórico de la literatura infantil y juvenil (Universidad del Rosario/Babel libros).
Recibió la Beca de Investigación Fernando Charry Lara, Panorama de la literatura infantil colombiana Instituto Caro y Cuervo, Bogotá, 2006, la Beca de investigación, International Jugendbibliotheke, Munchen, Alemania, 2000 y la Beca Colcultura de Investigación 1996, Literatura Infantil colombiana: medio siglo de olvido (1900-1950). Bogotá, 1996.
Fue jurado del Premio Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil SM, del Premio Casas de las Américas en Literatura para niños y jóvenes y del Concurso Nacional de cuento RCN-Ministerio de Educación Nacional.
Profesora en los cursos virtuales sobre Literatura infantil y juvenil del Instituto Emilia de Brasil y en el Diplomado Esferas Culturales, Conarte. Monterrey, México.
Actualmente es asesora del programa Esferas Culturales de Conarte, Monterrey, México y dirige el Consultorio Lector, programa de atención personalizada en lectura, escritura y literatura.
Magister en literatura y economista; ha sido miembro de la Junta Directiva Nacional de Uniandinos; varias veces presidente de su capítulo de economía, Ecoandinos; creador de Lecturas Compartidas, de Café Séneca y de su Café Literario, y coordinador del Seminario Guillermo Hoyos. Fue Secretario General de la Defensoría del Pueblo, Vicepresidente de ANIF y de Inversiones del IFI, asesor del Superintendente Bancario y del Director de Crédito Público, y trabajó con la ONG Observatorio para la paz.
Bienestar