El tiempo límite de inscripción ya finalizó.

Descripción

Excursión Patagonia 2023

Parque Nacional Torres del Paine (Patagonia Chilena)

Fechas 2 al 7 de enero de 2023. 6 DÍAS

Espectacular expedición por algunos de los sitios más bonitos de la Patagonia chilena y del continente. En esta expedición podrás conocer el parque Nacional Torres del Paine. Es un lugar mágico lleno de ríos, montañas nevadas, glaciares, y fauna y flora inigualables.

Itinerario:

Día 1. Arribo a Punta Arenas y traslado a Puerto Natales en transporte público (bus).

Día 2. Torres del Paine. Bus Puerto Natales – Parque Torres del Paine. Caminata.

Día 3-6. Caminatas en las Torres del Paine. Las caminatas son de unos 12-15 Kms/día con una duración promedio de 4-5 horas. Algunos días tienen excursiones opcionales a miradores, cascadas y otros puntos de interés.

Día 6. Retorno a Puerto Natales.

Debido a los altos costos de las excursiones privadas, cada participante será responsable de realizar sus reservas directamente con la concesión del parque.

Cada participante deberá hacer sus reservas de tiquetes aéreos y de bus, alojamiento y comida.

El coordinador de la salida por parte de Uniandinos orientará a los participantes sobre las reservas, opciones y costos. Todas las noches de alojamiento en el parque deberán estar reservadas con anticipación. En una sola página web se podrán reservar todas las noches de alojamiento, las comidas, la entrada al parque y el tiquete de bus (ida y vuelta) al Parque desde Puerto Natales.

Tiquetes aéreos

El participante deberá adquirir su tiquete aéreo de manera independiente

Los participantes son responsables de la compra de los tiquetes aéreos. La ruta recomendada es Bogotá (BOG)- Santiago (SCL)-Punta Arenas (PUQ). Se recomienda llegar a Punta Arenas uno o dos días antes del inicio de la excursión.

Alojamiento y comida

Los participantes dormirán en carpas en la mayor parte de la excursión. Dependiendo de la disponibilidad, habrá la posibilidad de pernoctar en los refugios del lago Grey, Paine Grande, y Las Torres. Hay alquiler de carpas en los sitios de camping, pero sugerimos a los participantes que lleven sus propias carpas.

Asimismo, los participantes podrán optar por llevar su propia comida o tomarla en los refugios y/o kioskos en el parque.

Costos.

El costo dependerá de las opciones seleccionadas. La noche en carpa cuesta entre USD 10/pax y USD 37 individual y USD 50 por carpa de dos personas según el sitio de camping. La cama en habitación compartida en refugio cuesta USD 59/pax-noche (sin sábanas) y UDS 92/pax-noche (con sábanas). Las comidas completas cuestan USD 61/pax-día. Existe la opción de tomar cada comida separadamente. La entrada al parque cuesta USD 35 por persona. El traslado en bus Puerto Natales – Parque Torres del Paine cuesta alrededor de USD 20.

Nivel de exigencia:

Las caminatas son de nivel medio B y C. Ver: https://www.uniandinos.org.co/minisitio/caminandes/clasificacion-caminatas

Tener en cuenta que los participantes deben llevar su equipo y que esto crea exigencias adicionales.

Equipo: el equipo puede consultarse en: https://www.andesgear.cl/blog/checklist-trekking-con-camping/

Cupo: 15 pax.

Inscripción: Adicional al costo de la expedición, los participantes deberán inscribirse en la en la página de Uniandinos pagando el costo correspondiente  a la asesoría en las reservas en buses, entrada al parque, campamentos y/o refugios, comidas y actividades adicionales.

$20,000 afiliados y familia.

$25,000 no afiliados.

No hay fecha límite de pago, pero se recomienda hacer la inscripción lo antes posible. Los cupos en los refugios y campings se agotan rápido. Caminandes no puede realizar ni garantizar reservas en los refugios. Más información: capitulos5@uniandinos.org.co

Una vez el participante se encuentre inscrito en la plataforma de Uniandinos, se le enviarán vía correo electrónico las instrucciones para hacer la reserva en la página de la concesión del Parque. Si el participante lo desea, el coordinador puede darles las instrucciones detalladas para realizar la reserva.

Coordinador: Gonzalo Mejía

El tiempo límite de inscripción ya finalizó.
El tiempo límite de inscripción ya finalizó.
Expositores