El tiempo límite de inscripción ya finalizó.

Descripción

Primeros Pasos con Python

Python es un Lenguaje de programación lanzado en 1991, creado por Guido Van Rossum. Su nombre proviene del interés del creador por la serie británica Monty Python. Hoy día es uno de los lenguajes de programación Open Source más utilizados por la comunidad científica para el desarrollo de paquete con algoritmos de probabilidad, estadística, generación de gráficos, Big Bata, Machine Learning, optimización, etc.

Python permite emplear métodos actualizados de manera gratuita, lo que ayuda a las personas que lo conozcan generar valor en las organizaciones para convertir datos en conocimiento. En este taller introductorio veremos cómo utilizar Python, usando Anaconda Navigator, donde construiremos el primer Jupyter Notebook. En este documento los asistentes podrán tomar notas y escribir código sobre el mismo archivo. Temas que abordaremos:

  • Elementos básicos de instalación.
  • Tipos de variables y comandos básicos.
  • Funciones y procedimientos.
  • Creación de clases.
  • Instalación de la librería Pandas y utilización para análisis de dataframes.

Este curso es introductorio para que los asistentes puedan continuar su aprendizaje de manera autónoma.

El tiempo límite de inscripción ya finalizó.
Virtual
El tiempo límite de inscripción ya finalizó.
Expositores
Julián David
Reyes Rueda
capitulos3@uniandinos.org.co

Ingeniero Industrial, Ingeniero Electrónico, Máster en Inteligencia Artificial y Magíster en Ingeniería Industrial con énfasis en Investigación de Operaciones y Estadística. Experto en definición, proyección y planeación de capacidades de una organización, planeación estratégica, estructuración de indicadores estratégicos (KPIs) y lineamientos de calidad del dato, diseño e implementación de estrategias y proyectos de analítica de datos para soportar el proceso de toma de decisiones. Experiencia e interés profesional en traducir los requerimientos de negocio para dar solución a problemáticas empresariales a través de la inteligencia artificial y la ciencia de datos (estadística, machine learning, simulación, optimización), con modelos descriptivos, predictivos y prescriptivos. Capacidad para transmitir conocimiento de manera dinámica, liderazgo transformacional, negociación, orientación al logro, comunicación asertiva, adaptación al cambio. Experiencia docente. Manejo de Python, R y SQL.