En el marco del 40 Festival de Cine de Bogotá, se proyectarán documentales sobre arte, música, cine, arquitectura y literatura.
Entrada libre con inscripción previa.
Lunes, 20 de noviembre de 2023
Auditorio Sede Nacional - Uniandinos
Calle 92 # 16-11
“Fanm Zetwal: Una historia de vida y milagros” de Claudia Hernández (Cuba)
Duración: 24 min
Año: 2022
Sinopsis (ES)
En las afueras de Tuero, en la provincia de Ciego de Ávila (Cuba), un grupo de mujeres descendientes de migrantes haitianos se unió en un proyecto comunitario para desafiar los tabúes religiosos del vudú haitiano y africano. Crearon un grupo de música y danza llamado Fanm Zetwal, que significa "Mujeres Estrella" en creole. Lideradas por Esperanza, estas mujeres, en su mayoría amas de casa sin formación musical académica, han logrado fusionar las tradiciones culturales y religiosas de Cuba y Haití. A pesar de las normas patriarcales que restringen sus vidas, estas mujeres han defendido el empoderamiento femenino y sus raíces africanas a través de la música. La transgresión de los roles de género y la promoción de la igualdad de género son aspectos fundamentales de su lucha. Cada logro del grupo ha requerido un gran esfuerzo, y han creado una comunidad llamada Yambambó.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=lV-7dygdEzw
“¿What If Women Ruled The World?” de Gianluca Magno (Italia - EEUU)
Duración: 7 min
Año: 2022
Sinopsis (ES)
Judy Chicago (nacida en 1939) es una de las artistas más influyentes de nuestro tiempo. Su trabajo ha sido fundamental para crear un espacio para el feminismo en un mundo del arte dominado por hombres, y sigue empoderando a mujeres de todas las esferas de la vida. Nadya Tolokonnikova (nacida en 1989), músico punk, fundó el grupo feminista disidente ruso Pussy Riot. Cumplió dos años de prisión por una actuación anti-Putin en 2012. Judy y Nadya decidieron unir fuerzas para inspirar a las personas a imaginar un mundo diferente y más humano. “What If Women Ruled The World?" narra su primera colaboración histórica.
Trailer: https://vimeo.com/796923668
“Benito Pérez Buñuel” de Luis Roca (España)
Duración: 74 min
Año: 2023
Sinopsis (ES)
En 1969, Luis Buñuel, el influyente director de cine español, mencionó que la única influencia que reconocía en su obra era la de Galdós. Este documental explora la conexión entre el escritor canario, considerado uno de los más importantes de la literatura española después de Cervantes, y el director aragonés. La película se centra en temas recurrentes como la infancia, la mujer, la historia y la religión, que siguen siendo relevantes. "Benito Pérez Buñuel" viaja a lo largo de diferentes lugares en un formato que combina documental, no ficción y animación, y presenta entrevistas con figuras notables, incluyendo Elena Poniatowska, Pedro Almodóvar, y más.
Trailer: https://vimeo.com/735499297/1570e95b02
“Los Constructores de la Alhambra” de Isabel Fernández (España)
Duración: 112 min
Año: 2022
Sinopsis (ES)
1340. Sabiendo que su asediado Reino de Granada está condenado a desaparecer por el avance de los reinos vecinos, Yusuf I, el Sultán de Granada, se embarca en la construcción de un edificio que refleje el esplendor de su civilización y desafíe al olvido: los palacios de la Alhambra. Su visir, Ibn al Jatib (Amr Waked), poeta y genio adelantado a su época, participa en este colosal desafío. Pero cuando el hijo del sultán, Mohammed V, hereda el trono y lo involucra en las nuevas políticas de su reinado, el visir se debate entre las ideas de su antiguo mundo y el nuevo que está surgiendo. Sus crónicas nos cuentan la historia de la granada del s. XIV, el canto del cisne de la Europa islámica/musulmana.
Trailer: https://vimeo.com/752046999
“Benedetti: 60 años con Luz” de Andrés Varela (Uruguay - Argentina)
Duración: 74 min
Año: 2022
Sinopsis (ES)
Mario y Luz se conocieron en la adolescencia, él devino escritor y ella empleada pública. Juntos compartieron la vida y todo lo que en ella encontraron, el exilio, el éxito, los fracasos, los amigos, el amor... 60 años y 80 libros después, Luz muere luego de padecer una terrible enfermedad. Mario escribe sus últimas palabras lidiando con su ausencia, hasta que finalmente se alejó en silencio hacia el final de su vida.
Trailer: https://vimeo.com/786878309
Bienestar