Reseña:
Nacido en Bucaramanga, Santander, Omar Ortiz Bautista es pianista egresado de la Universidad Nacional de Colombia, bajo la tutoría de la maestra Ángela Rodríguez. En el año 2018, culminó sus estudios de maestría en pedagogía e interpretación del piano bajo la guía del maestro Mac Mclure.
En la actualidad, se desempeña como docente de piano en la Universidad Pedagógica Nacional y como pianista acompañante en la Universidad Nacional de Colombia, contribuyendo a la educación musical de nuevas generaciones. Su trayectoria como solista, se ha desarrollado en destacados auditorios , entre los que se encuentran el "León de Greiff" y el "Olav Roots" de la Universidad Nacional de Colombia, la sala Alberto Castilla del Conservatorio de Música del Tolima, el auditorio "Luis A. Calvo" de la Universidad Industrial de Santander y el salón azul Teresita Gómez de la Casa de la Música en Medellín, entre otros.
Fue pianista becario en el IX Festival Internacional de Música de Cartagena y en el VII Festival de Piano UNAC , en el año 2016 fue ganador de la convocatoria para formar parte de la serie de conciertos en la sala Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. En agosto del mismo año, fue seleccionado como uno de los jóvenes intérpretes en la categoría de solistas del Concurso del Banco de la República, lo que le brindó la oportunidad de realizar una serie de conciertos a lo largo del año 2017. Además, participó en los conciertos de extensión del Festival Internacional de Piano de Bucaramanga UIS en el año 2018 y recibió una mención de honor en el Festival de Piano One Zone en Quito, Ecuador, en año 2019.
A lo largo de su carrera, ha tenido la oportunidad de asistir a clases magistrales con maestros de renombre como Janusz Olejniczak, Blanca Uribe, Ching Yun-Hu, Enrico Pieranuzi, Kaestner D. Robertson, Harold Martina, Katia Michel y Lori Sims. También ha ejercido como pianista correpetidor en diversos coros, incluyendo el coro de la Universidad Nacional de Colombia, el coro de la Universidad de los Andes, el Coro Colombia y el Coro Schola Cántorum, así como en el seminario Corpacoros bajo la dirección del maestro Néstor Enrique Adrenacchi.
Además, se ha desempeñado como pianista acompañante en las ediciones III y V del Festival de Instrumentos de Arco de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) y en el VII Festival Interviolas Bogotá 2023 “Latinoamérica Vibra”.
Desde el año 2009 hasta la fecha, ha colaborado con distintas cátedras instrumentales en varias universidades, destacándose en las cátedras de Clarinete, bajo la dirección del maestro Robert Deggenaro, Tuba, con el maestro Erney Sepúlveda, y Trompeta con el maestro Juan Fernando Avendaño.
Programa de concierto:
Duración: 15 min.
Duración: 15 min
Intermedio (5 min)
4.Presto en mi menor.
Duración: 16 min
Duración: 2:30 min.
Duración: 4:30 min.
Bienestar