El tiempo límite de inscripción ya finalizó.

Descripción

Regenerar vida junto a pequeños productores

Charla

 

El Capítulo de egresados de Administración de la Universidad de los Andes | Adandes, te invita a un espacio en el que te contaremos por qué alimentarnos se volvió destructivo. Por varias décadas hemos consolidado dinámicas de mercado que limitan las posibilidades que tienen las comunidades rurales para preservar la vida (entendida como la biodiversidad, el alimento y la cultura). Sostener este modelo en el largo plazo no solo se ha vuelto imposible, sino indeseable.
¿Cómo podemos transitar hacia la regeneración de la vida de la mano de las comunidades rurales?.

 

Organiza

adandes-PNG

El tiempo límite de inscripción ya finalizó.
Virtual
El tiempo límite de inscripción ya finalizó.
Expositores
Felipe Macia Fernández
Director de Sostenibilidad de Crepes & Waffles
.

Es egresado de Administración de Empresas y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Queensland. Durante el primer año de su carrera trabajó en agricultura regenerativa en Milkwood Permaculture (Australia). A su regreso a Colombia se vinculó a la ONG de conservación Patrimonio Natural, donde implementó una estrategia de conservación y producción centrada en las personas que habitan el Bosque Seco Tropical en el Caribe Colombiano. Ejerció como investigador y co-autor del libro “Justicia Orgánica”, proyecto de la Universidad de los Andes (Colombia) cuyo fin fue investigar las barreras que enfrenta el pequeño productor orgánico para acceder a mercados. Actualmente es Director de Sostenibilidad de Crepes & Waffles, una de las cadenas de restaurantes mas reconocidas de Colombia por promover una practica empresarial basada en la intuición, la humanidad, la naturaleza y el optimismo. En su camino por construir una economía que genere mas vida, Felipe ha enfocado su trabajo en Crepes & Waffles en desarrollar un modelo de compras que promueve la inclusión de comunidades, la agricultura regenerativa como herramienta para potenciar los ecosistemas, y la competitividad económica.