Nuestro próximo presidente ha señalado a Mariana Mazzucato, reconocida y heterodoxa economista de University College London, como una de los referentes de la economía política de su gobierno, tanto en la gestión del Estado como del sector privado. El Seminario Guillermo Hoyos ofrece a la comunidad uniandina y a sus amigos la oportunidad de analizar en profundidad, a partir del 8 de agosto, uno de sus textos más recientes y accesibles: EL VALOR DE LAS COSAS.
SEMINARIO GUILLERMO HOYOS (SGH)
El Seminario es un espacio de análisis y diálogo de alto nivel intelectual, interdisciplinario y colaborativo, abierto a todos los interesados en el pensamiento y la reflexión, en el que se estudian textos clave para entender nuestro tiempo, de manera rigurosa y crítica.
Se reúne virtualmente cada 2 semanas, los lunes [1], 8-10 am. La persona asignada presenta, en no más de 20 minutos[2], un buen resumen del texto, propone unos temas de discusión y coordina el diálogo entre los participantes.
Los participantes se comprometen a: leer el material asignado; participar activa y reflexivamente en la discusión; colaborar con las presentaciones; y construir un espacio de diálogo respetuoso de las personas, las ideas y las diferencias.
El Seminario tiene una tradición de más de dos décadas. Su origen se remonta al seminario de filosofía política que por muchos años dirigió el profesor Guillermo Hoyos en la maestría de filosofía de la Universidad Nacional. Cuando se retiró continuó su vocación de maestro con un grupo de estudio en el Instituto Pensar y en el de Bioética en la Javeriana, ampliando el acceso a nuevos interesados en el tema. A su muerte lo sucedió en la dirección Eduardo Rueda y luego fue acogido por Uniandinos, como homenaje a uno de los filósofos colombianos más importantes del último medio siglo, comprometido como el que más con la construcción de una ciudadanía crítica y dialógica[3].
El Seminario está conformado por profesionales de todas las ramas del saber, usualmente con nivel de maestría o doctorado. En los últimos años se han leído textos de Banerjee y Duflo, Byung-Chul Han, Manuel Castells, Adela Cortina, Boaventura de Sousa Santos, Hernando Gómez Buendía, Jürgen Habermas, Axel Honneth, Martha Nussbaum, Thomas Piketty, por citar los más recientes.
Del grupo surgió la iniciativa de estudiar más a fondo el tema de desigualdad en Colombia, lo que originó una serie de conversatorios y talleres en 2021-22 sobre aspectos críticos de este problema, como el manejo tributario y fiscal, la salud, la educación, la cultura, tierras, entre otros, cuyas conclusiones serán entregadas próximamente al gobierno, como un aporte de UNIANDINOS.
Bienestar