El tiempo límite de inscripción ya finalizó.

Descripción

Con el paso de los años se espera que exista una disminución en las funciones cognitivas, las cuales hacen referencia a la atención, la memoria, el lenguaje, la percepción, coordinación entre otras. Sin embargo, esta disminución no debe llegar nunca a afectar la independencia de la persona.

De esta manera, los talleres de gimnasia cerebral tienen como objetivo: mantener y estimular todas las funciones cognitivas, generando adicionalmente herramientas para compensar posibles fallas existentes.

Así como nos preocupamos por aumentar la actividad física y alimentarnos mejor…¡entrenemos y nutramos nuestro cerebro!.

Se realizarán 8 sesiones de una hora cada una los días martes y jueves del mes de noviembre:

El tiempo límite de inscripción ya finalizó.
Virtual
El tiempo límite de inscripción ya finalizó.
Expositores
Maria Paula
Hurtado Barreto
capitulos2@uniandinos.org.co

Psicóloga de la Universidad de Los Andes, con maestría en Neuropsicología de la Universidad de Salamanca (España). Experiencia en evaluación, diagnóstico, rehabilitación y estimulación cognitiva a población infantil, adulta y tercera edad, con diferentes patologías del neurodesarrollo, neurológicas y psiquiátricas. Durante su maestría en España, realiza entrenamiento en el Hospital Provincial de Zamora y en la Fundación Intras en talleres de memoria para adulto mayor. Regresa a Bogotá, y trabaja varios años en el Instituto Roosevelt en el área de salud mental como neuropsicóloga, así como en la Fundación para Esclerosis Múltiple y otras enfermedades. En 2018 se traslada a Medellín y empieza a trabajar con la Asociación de Esclerosis Múltiple para Antioquia (ALEM) y a principios de 2019 funda Neuronapsis S.A.S, su práctica clínica privada con servicios de evaluación y rehabilitación neuropsicológica, así como talleres de entrenamiento mental para adulto mayor. Viaja con frecuencia a Bogotá para atender pacientes y dictar charlas.